www.revistaquercus.es

Paleogeografía y estado de conservación

La alondra ricotí en el norte de África

Por Francisco Suárez, Jorge H. Justribó, Juan J. Oñate, María Calero-Riestra, Vicente Garza, Israel Hervás, Javier Viñuela, Javier Pérez-Tris y Jesús T. García

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:53h
La alondra ricotí en el norte de África
Estudios recientes emprendidos por científicos españoles han permitido evaluar el estado de conservación de la alondra ricotí en el norte de África y determinar tanto las diferencias como las relaciones genéticas entre las poblaciones africanas e ibéricas.
Por votación popular y bajo los auspicios de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) se decidió que la alondra ricotí (Chersophilus duponti) fuese declarada Ave del Año 2006, pero no por ello ha dejado de ser una especie poco conocida: extremadamente críptica, se esconde apeonando a una sorprendente velocidad entre los matorrales de bajo porte donde vive. Pocos ornitólogos pueden jactarse de haberla anotado en sus libretas de campo y menos aún han podido observarla con detenimiento. Para los profanos en ornitología puede ser una especie tan poco conocida como las dos terreras que se reproducen en España, por poner un ejemplo.

La distribución mundial de la alondra ricotí abarca la península Ibérica, el Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez) y también una reducida extensión de Libia y Egipto. Es una distribución peculiar y única entre los aláudidos, puesto que la mayoría de las especies mediterráneas ocupan territorios más amplios hacia el este de Europa, como la cogujada montesina (Galerida theklae) y la terrera marismeña (Calandrella rufescens), o, por el contrario, se restringen al norte de África sin adentrarse en nuestro continente, como la calandria picogorda (Ramphocoris clotbey) y la alondra ibis (Alaemon alaudipes).

La taxonomía tradicional ha diferenciado dos subespecies de alondra ricotí: la nominal (C.d. duponti), descubierta a principios del siglo pasado en Francia y cuya población reproductora se distribuye actualmente por España, Marruecos y el norte de Argelia y Túnez; y C.d. margaritae, teóricamente presente en el sur de estos dos últimos países, así como en el norte de Libia y Egipto. La subespecie margaritae fue descrita a partir de individuos capturados en Túnez por A. Koening (1), quien destacó hace más de un siglo sus diferencias morfológicas (pico más largo y uña del dedo posterior más corta) y cromáticas (más clara y con tonalidades canela-rojizo) con respecto a la subespecie nominal.

Debido al estado de conservación desfavorable de la alondra ricotí en España y ante el desconocimiento general de su historia evolutiva y del tamaño de sus poblaciones en el norte de África, en el año 2005 decidimos embarcamos en una serie de expediciones (ocho a Marruecos y una a Túnez) con el propósito de arrojar luz sobre estas cuestiones, cruciales para calibrar el grado real de amenaza a escala nacional, europea y mundial. Además, es importante conocer con cierto rigor las consecuencias evolutivas y biogeográficas de los eventos históricos si queremos diseñar planes de conservación adecuados. Por ello, veamos qué pudo ocurrir hace miles o millones de años y en qué situación se encuentra actualmente la alondra ricotí.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios