|
|||
Artículos | |||
España y portugal trabajan conjuntamente en el control de esta invasión biológica |
|||
Camalote: lucha contra una planta invasora en Extremadura |
|||
|
Más de quince años dura ya la batalla por erradicar al camalote o jacinto de agua en el río Guadiana a su paso por Extremadura. Desde 2018 el proyecto ACECA, basado en la colaboración entre España y Portugal, ha sido un importante avance en la lucha contra la que está considerada como la planta acuática más invasora del planeta. |
||
Por Javier Pérez Gordillo Las especies exóticas invasoras son en la actualidad uno de los principales problemas ambientales a escala mundial. Merecedoras de ser la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el planeta, en ocasiones también dan lugar a graves impactos económicos y sanitarios, muchas veces como consecuencia del estado de degradación y debilidad en que se encuentran nuestros ecosistemas. Posiblemente uno de los mejores ejemplos que explican esta problemática es el caso del camalote o jacinto de agua (Eichhornia crassipes). El camalote es una planta acuática originaria de las cuencas del Amazonas y el Orinoco. Se utilizaba hasta hace pocos años como elemento ornamental en estanques permitiartificiales, vía principal por la cual ha llegado a introducirse en el medio natural. A partir de ahí ha conseguido invadir más de cincuenta países -Estados Unidos, sur de Asia, Australia, África tropical, América Central, Italia, Portugal y España- y hoy en día está extendida por las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo, así como por numerosas zonas templadas cálidas. Por ello está considerada como la planta acuática invasora más peligrosa del mundo. |
|||
Revista Quercus. Todos los derechos reservados. ®2021 | www.revistaquercus.es |