|
|||
Artículos | |||
Un trabajo de campo detectó una abundancia inusual de estas aves en un monte de Madrid |
|||
¿Qué pasó con las rapaces durante el confinamiento de 2020? |
|||
![]() |
Los muestreos realizados durante el confinamiento de 2020 por un biólogo permitieron detectar una abundancia inusual de rapaces en el Cerro del Telégrafo, un monte aislado situado en la vertiente madrileña de la Sierra de Guadarrama. Este trabajo de campo ha puesto de relieve la importancia de los hábitats-isla en áreas fuertemente urbanizadas. |
||
Por José Pablo Veiga Para un biólogo ser testigo de un acontecimiento singular de la naturaleza es un privilegio y, si se le presenta además la oportunidad de cuantificarlo, un reto. Por eso, cuando a finales de marzo de 2020, con la práctica totalidad de la población española encerrada en sus domicilios a causa de la pandemia causada por el SARS-CoV-2, empecé a notar en los alrededores de mi domicilio un comportamiento atípico de algunas rapaces, cogí la grabadora y los prismáticos y me eché al monte a ver si conseguía enterarme de qué estaba pasando ahí fuera. La idea básica era doble. En primer lugar, aprovechar la ausencia de actividad humana en zonas habitualmente muy transitadas para evaluar hasta qué punto este factor ambiental reduce la abundancia o la actividad de las rapaces diurnas, un grupo especialmente sensible al mismo. En segundo lugar, ver si el cambio de comportamiento de estas aves, singulares indicadoras de diversidad biológica, en hábitats-isla con un relativo buen estado de conservación, ponía de manifiesto un impacto significativo de la presencia humana. AUTOR Correo electrónico: jpveiga@mncn.csic.es
|
|||
Revista Quercus. Todos los derechos reservados. ®2023 | www.revistaquercus.es |