|
|||
Artículos | |||
Proyecto BIOTRANS: conservación transfronteriza en Extremadura, Região do Centro y Alentejo |
|||
BIOTRANS: conservación de fauna en España y Portugal |
|||
![]() |
Nóctulo grande, desmán ibérico, lobo, lince, gato montés y topillo nival. Son algunas de las especies a las que se dedica BIOTRANS, el proyecto que está reforzando la dinámica de colaboración entre España y Portugal a favor de la biodiversidad. Sus acciones se han centrado en Extremadura y en las regiones portuguesas del Centro y el Alentejo. |
||
Por todos es sabido que no se le pueden poner puertas al campo. Y menos si hablamos de un concepto tan intangible como es el de la biodiversidad. Sin embargo, es el ser humano el que está sometido al trazado de líneas, límites y fronteras. Son estas últimas las responsables, muchas veces, de cambiar las reglas del juego, suponiendo, en algunas ocasiones, un impedimento para la conservación de algunas de nuestras especies más amenazadas. Por eso la cooperación entre comunidades autónomas o países, si está basada en la gestión del territorio y sus hábitats de una forma integrada y conjunta, puede ser una herramienta de gran valor para conseguir conservar nuestro patrimonio natural. A esta idea responde BIOTRANS, un proyecto de cooperación transfronteriza entre regiones hispano-lusas de cinco años de duración (entre 2018 y 2022), con un presupuesto de tres millones de euros, cofinanciado al 75% a través del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP), bajo la cobertura del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). AUTOR Dirección de contacto Más información
|
|||
Revista Quercus. Todos los derechos reservados. ®2023 | www.revistaquercus.es |