www.revistaquercus.es

EN 2014 SE CELEBRA EL PRIMER CENTENARIO DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA

100 años de estudio y ayuda para conservar nuestros mares

Inicio de un arrastre vertical a bordo del cañonero Hernán Cortés en la ría de Vigo, en 1916, en una de las primeras campañas oceanográficas del IEO (foto: Instituto Español de Oceanografía).
Inicio de un arrastre vertical a bordo del cañonero Hernán Cortés en la ría de Vigo, en 1916, en una de las primeras campañas oceanográficas del IEO (foto: Instituto Español de Oceanografía).
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:53h
Conocer mejor y ayudar a conservar la biodiversidad marina de las aguas que rodean la península Ibérica, Baleares y Canarias es una de las razones de ser del Instituto Español de Oceanografía, que en 2014 cumple cien años de vida. La ocasión nos invita a hacer un repaso del potencial y los logros de esta entidad en lo que se refiere a la conservación y gestión de nuestro medio marino.

Por María García de la Fuente
El conocimiento y la investigación fueron y son los pilares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y estuvieron en el origen de esta entidad. De hecho, cuando el 17 de abril de 1914 se aprobó oficialmente la creación del IEO, su principal objetivo fue ya el científico, centrado en estudiar la biología marina de nuestras costas, siguiendo el modelo de la Estación Zoológica de Nápoles.

En el real decreto que creaba el IEO ya se indicaba su carácter de servicio público de investigación y su interés por vincular la biodiversidad marina con la pesca: “Tendrá por objeto el estudio de las condiciones físicas, químicas y biológicas de los mares que bañan nuestro territorio con sus aplicaciones a los problemas de la pesca”.

En 1906 y 1911 se habían creado los Laboratorios de Biología Marina de Mallorca y Málaga que, junto con la ya fundada a finales del XIX Estación Marítima de Zoología y Botánica Experimental de Santander, dieron lugar al IEO, uno de los primeros organismos del mundo que comenzó a dedicarse íntegramente a la investigación del mar y sus recursos. Posteriormente, se integrarían los laboratorios de Vigo (1917) y Las Palmas de Gran Canaria (1927).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios