Actividades

La biodiversidad en el ámbito del patrimonio arquitectónico

Macho de cernícalo primilla posado a la entrada de un mechinal en el convento de San Bernardo (Alcalá de Henares, Madrid). Foto: Miguel Garcés.
Sábado 03 de mayo de 2025
La pérdida de biodiversidad vinculada a los asentamientos humanos experimenta un proceso alarmante, no sólo en las ciudades sino también en el medio rural, algo que se ve acentuado con especies que necesitan huecos para criar o refugiarse, como gorriones, vencejos, cernícalos primilla, salamanquesas o murciélagos, entre muchas otras. Son espacios que no encuentran en las herméticas construcciones contemporáneas y los cada vez más escasos huecos en edificios antiguos o patrimoniales son eliminados durante obras de restauración o demolición.

Desde hace años la asociación conservacionista GREFA trata de paliar este problema mediante proyectos en colaboración con instituciones públicas y su asesoramiento en obras de restauración de edificios, entre otras medidas. Para profundizar en esta línea de trabajo, GREFA ha convocado el seminario "Integración de la biodiversidad en el patrimonio arquitectónico”, con la colaboración del Instituto de Patrimonio Cultural de España, perteneciente al Ministerio de Cultura.

Este evento, gratuito, tendrá lugar entre el 20 y el 22 de mayo en la sede del propio ministerio. Un amplio grupo de ponentes abordará la problemática y las posibles soluciones desde el sector de la arquitectura y la restauración, la conservación de la naturaleza, la investigación, la veterinaria y la administración pública.

Más información:
https://ipce.cultura.gob.es/formacion/ actividades-formativas.html