Tras comprobar una efectividad de prácticamente el 100% de las medidas anti-colisión en cristaleras de las pistas de pádel llevadas a cabo el pasado año, el Gobierno de Aragón ha actuado de nuevo en tres de estas instalaciones deportivas con elevados datos de mortalidad en aves de diferentes especies.
La Asociación Salvatierra de Villena denuncia la grave transformación de más de cien hectáreas de un hábitat de gran importancia para las aves esteparias. Se trata de una roturación que afecta de lleno al área donde se han localizado a algunos de los pocos machos territoriales de sisón que quedan en la provincia de Alicante.
En 2020 se ha cumplido el 50 aniversario de la publicación de la obra de ciencias naturales escrita en español más importante de todos los tiempos, un auténtico hito en la historia de la ciencia en nuestro país: "Fauna", de Félix Rodríguez de la Fuente, publicada por Salvat y editada en fascículos entre 1970 y 1973.
Mongabay Latam y el diario "El Comercio" confirman la presencia de mineros ilegales en la Cordillera del Cóndor (Perú), en la frontera con Ecuador. Esta situación ha continuado de forma irrefrenable durante la pandemia en un territorio que por su biodiversidad debió ser parte de un parque nacional.
Crece la preocupación por los riesgos que supone proteger el medio ambiente en México. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental lleva analizando este asunto desde 2012, año en el que comenzó a publicar un informe anual sobre la situación de los defensores ambientales en México, con conclusiones alarmantes.
Un total de 164 pollos es el buen resultado obtenido en el censo de cigüeña blanca de la temporada de cría de 2020 que se ha llevado a cabo en el entorno del conocido Refugio de Rapaces de Montejo.
Más de 2.500 mariposas, que corresponden a 29 especies diferentes, han sido observadas en 2019 en seis parques y dos playas del área metropolitana de Barcelona, gracias a un proyecto de ciencia ciudadana: el Observatorio Metropolitano de Mariposas mBMS (Metropolitan Butterfly Monitoring Scheme).
Ante la creciente oposición internacional, el Gobierno de Camerún ha anunciado que retira la concesión de tala de casi setenta mil hectáreas que había aprobado en el Bosque de Ebo. Se trata de uno de los santuarios naturales de primates más importantes del mundo, con poblaciones de gorilas y chimpancés muy relevantes.
Dos camadas de lobo mexicano (Canis lupus baileyi) nacieron en 2020 en su hábitat natural en el estado de Chihuahua (México). La información procede de las autoridades mexicanas, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro.
Desde hace algo más de dos décadas, Perú cuenta con varias figuras legales que están permitiendo a particulares, comunidades campesinas y asociaciones emprender iniciativas de conservación de la naturaleza de forma voluntaria en terrenos privados, comunitarios o de dominio público en el norte del país.
Hace más de cinco años publicamos un cuaderno monográfico dedicado al lobo ibérico en el que pedíamos que dejase de ser una especie cinegética al norte del río Duero. “En otras palabras” –decía entonces nuestro artículo editorial– “vamos a luchar par...
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura que una gestión extensiva del barbecho podría reconciliar la agricultura con la conservación de la avifauna que habita en ambientes agrícolas.
Un mejor conocimiento de la ecología del angelote es fundamental para una conservación efectiva de este tiburón con la máxima categoría de amenaza en la Lista Roja de la UICN. Una investigación ha aportado interesantes hallazgos en cuanto a su reproducción en su importante reducto de las islas Canarias.
La campaña para salvar el valle pirenaico de Castanesa (Huesca), organizada por la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, se extenderá hasta el 26 de julio y lo hace expandiéndose cada vez con más fuerza. Ya son muchas las fotos enviadas en apoyo de esta iniciativa.
Un equipo de científicos ha demostrado que la ivermectina, el antiparasitario más usado en ganadería, se bioacumula en los tejidos de los insectos y puede propagarse al resto de animales de la cadena trófica. Los autores resaltan que el uso de estas sustancias antiparasitarias debe monitorearse y controlarse con precaución.
Casi un tercio de todas las especies de lémures de Madagascar están ahora "En peligro crítico" y el 98% están amenazadas, según la última actualización de la Lista Roja de la UICN. Esta revisión también revela la grave situación de amenaza de la ballena franca del Atlántico Norte.
Del 14 al 25 de septiembre de 2020 se impartirá un curso sobre ecología de los mamíferos carnívoros ibéricos en el Museo Nacional de Ciencias Naturales. El curso será impartido por Jorge Ortíz-González y lo convoca la Sociedad de Amigos del Museo (SAM). Incluye una salida para el rastreo de fauna.
Hasta hace una década, el Canal Imperial de Aragón acogía varios miles de ejemplares de la gran almeja de río Margaritifera auricularia, llamada popularmente margaritona. En total, más del 95% de los conocidos en España. Pero desde el año 2013 están muriendo con rapidez junto al resto de las náyades que conviví...
Entre los años 2014 y 2020 se han llevado a cabo una serie de muestreos de petirrojo (Erithacus rubecula) en la provincia de Málaga, tanto en medios forestales como urbanos, con el propósito de reunir información sobre cómo mudan el plumaje los ejemplares adultos.
Hace casi 240 millones de años, cuando los primeros dinosaurios apenas comenzaban su andadura, nuestro planeta estaba plagado de diversas y extrañas criaturas que habitaban los mares, los cielos y la tierra firme. Recientemente se ha hallado en nuestro país una nueva especie de uno de estos singulares animales,...
El Gobierno de España y las comunidades autónomas deben actuar urgentemente a favor de la tórtola europea. De lo contrario nuestro país, al que la Comisión Europea ha dado un serio aviso por no proteger a esta especie, puede tener que asumir una multa, que podría llegar a ser millonaria, por haber incumplido la...
Cientos de grandes pinos laricios han sido talados en un monte público del interior de la provincia de Castellón. Aunque las cortas de momento se han parado, preocupa el futuro de este pinar protegido por la Red Natura 2000 que alberga una valiosa comunidad de rapaces forestales y donde ha sido detectado el pit...
En uno de los pocos estudios existentes sobre el efecto que pueden tener los parques eólicos en las rapaces nocturnas, se ha detectado que los cárabos evitan asentarse en el entorno de los aerogeneradores. Este trabajo se ha realizado en una zona de la provincia de Cuenca que está protegida como ZEC por la Red ...
Las redes de acuicultura marina situadas en los humedales costeros andaluces pueden suponer una amenaza para el águila pescadora. Es preciso evaluar este riesgo para una especie rescatada de la extinción como reproductora en la Península Ibérica.
Tres especies de plantas acuáticas, que en cada caso sólo conservan una o dos poblaciones en España, acaban de ser catalogadas como “En peligro de extinción” a escala estatal, lo que refuerza su protección legal. Esta medida había sido solicitada por el mundo científico a través de la Sociedad Española de Biolo...
La alta mortalidad detectada gracias al marcaje y seguimiento de hembras de tortuga laúd en playas de puesta de Costa Rica y México y el análisis demográfico de estas poblaciones indican que, de mantenerse las condiciones actuales, la especie en el Pacífico Oriental se extinguirá en pocas décadas. Evitarlo requ...
Hasta un millón de toneladas de artes de pesca se pierden o son abandonadas cada año en los mares del mundo. Estas redes fantasma pueden seguir atrapando tortugas, tiburones, rayas y aves marinas durante décadas y tardan cientos de años en degradarse.
La Cordillera Cantábrica es el destino de inminentes proyectos de aprovechamiento energético de gran envergadura que comprometen el futuro de esta zona natural y de sus habitantes, denuncia la campaña Aquí No. Esta iniciativa está dirigida a sensibilizar sobre la necesidad de evitar que enclaves con altos valor...
Una de las numerosas actividades que tuvieron lugar bajo la cobertura de la reciente Cumbre de Naciones Unidas sobre Biodiversidad en Nueva York ha sido la presentación de uno de los más ambiciosos inventarios de espacios naturales vitales para la biodiversidad planetaria. Las Key Biodiversity Area (KBA) son un...
Con el nombre de Radio Iberozoa, se inicia la segunda temporada de un proyecto que pretende dar voz a la conservación de la naturaleza a través de científicos, divulgadores, estudiantes y naturalistas. La primera temporada de Radio Iberozoa tuvo como objetivo acercar la naturaleza a los hogares en plena cuarent...
Los grandes festivales de cine se han tenido que adaptar a la fuerza a las nuevas circunstancias que ha impuesto la pandemia provocada por el coronavirus. Mientras que algunos se han visto abocados a posponerse, otros han seguido adelante contra viento y marea. Es el caso del Suncine, el Festival Internacional ...
"Conocer (un poquito más) las aves de Madrid". Este es el título del curso de iniciación a la ornitología que impartirá Manolo Andrés-Moreno del 18 de febrero al 25 de marzo. El objetivo es acercar al gran público la gran riqueza de una zona ampliamente humanizada, como es la Comunidad de Madrid, donde la gente...