La revista Quercus no se quiso perder la reciente presentación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de un documental sobre la foca monje, que refleja la labor de décadas para recuperar a esta especie amenazada a escala planetaria. Lo presentó la actriz Adriana Ugarte, que ha tenido un papel muy relevante en este interesante trabajo.
El 2 de febrero de cada año es la fecha elegida para celebrar el Día Mundial de los Humedales. En esta ocasión, el lema "Es hora de restaurar los humedales" es un claro llamamiento a la urgencia de llevar a cabo acciones de restauración de estos valiosos ecosistemas, que están desapareciendo a un ritmo preocupante. Aprovechando esta cita anual, el autor hace un repaso a estos preciados enclaves y, concretamente, al humedal y turberas de Padul (Granada).
Más de la mitad del hábitat de la avutarda en España está amenazado por proyectos fotovoltaicos al quedar fuera de la Red Natura 2000, se concluye en un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Los investigadores consideran que el impacto en la biodiversidad de las energías renovables puede minimizarse mediante una planificación eficaz.
Desde 1999 la Fundación Migres viene realizando los censos de aves migratorias en paso por el estrecho de Gibraltar. En 2022, se ha batido el récord en la serie de datos obtenidos desde hace más de veinte años y se ha observado un aumento generalizado en el número de cigüeñas y rapaces que han cruzado por este punto geográfico.
Si algo podemos decir del Biomaratón de otoño 2022 es que fue todo un éxito. Más de 70.000 observaciones de casi 3.000 especies han aportado gran cantidad de participantes en este evento de ciencia ciudadana, tomando fotos para compartirlas en diferentes plataformas. ¡Y ya hay fecha para la convocatoria de invierno!
La tentación de dar comida a un animal salvaje que nos parece desvalido es algo muy común. Sin embargo, conviene saber que no es una práctica recomendable ni beneficiosa. Nuestra "ayuda" puede ser, cuando menos, perjudicial para su salud y, en el peor de los casos, ponerle en peligro. La asociación Free Fox ha elaborado un folleto en el que explica con detalle cuál debe ser nuestro comportamiento si nos encontramos con cualquier especie silvestre en la naturaleza.
El Parque Nacional Madidi, en Bolivia, es probablemente el área protegida con mayor diversidad biológica del mundo debido a un gradiente altitudinal único de casi 6.000 metros, que abarca los Andes tropicales y la Amazonía. Un reciente estudio confirma su enorme riqueza piscícola: 333 especies de peces dentro de los límites del parque nacional, 35 de ellas probablemente nuevas para la ciencia.
Una nueva investigación de la Fundación Dian Fossey, publicada en la revista Animal Conservation, analiza más de cincuenta años de datos demográficos para determinar los factores que influyen en el aumento de la población de gorilas de montaña y cómo pueden afectar a la conservación de este emblemático animal.
Como cada año, SEO/BirdLife lanza su campaña Ave del Año para llamar la atención sobre la situación en la que se encuentran algunas especies de la avifauna española y sus hábitats. El aguilucho cenizo, el alimoche común y la ganga ibérica, especies incluidas en el Libro Rojo de las Aves de España, se disputarán la candidatura para 2023.
El proyecto SteLar-DELTA, finalizado recientemente, ha permitido describir las zonas de alimentación de aves marinas nidificantes en el Delta del Ebro y sus interacciones con la pesquería. Los resultados del estudio de la dieta de las diferentes especies han demostrado el impacto de la pesca de arrastre y de cerco en estas aves.
Lo primero que hice cuando me incorporé a la redacción de Quercus, allá por febrero de 1988, fue escribir reseñas de libros. Por aquel entonces teníamos la sospecha de que, cuando terminara de ponerme al día, sería cuestión de atender un ligero goteo...
Acercar a los más pequeños y a los jóvenes a la naturaleza, a través de actividades y campamentos, parece algo muy novedoso. Sin embargo, en España, la Institución Libre de Enseñanza ya en el s. XIX organizaba salidas al medio natural y, más recientemente, Félix Rodríguez de Fuente fundó los ya míticos "Campamentos de la naturaleza". Nos lo cuenta el autor de este artículo desde su propia experiencia como educador ambiental.
Cuando uno conoce el Cornell Lab of Ornithology llama la atención su espectacular web, desde la que se accede a un pozo sin fondo de valiosos recursos sobre ornitología. Pero visitar su sede en Ithaca (New York, Estados Unidos) es también una experiencia inolvidable para cualquier miembro de la comunidad global de amantes de las aves.
El Cerro del Telégrafo, situado al pie de la sierra de Guadarrama, es un valioso enclave para la naturaleza de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, es necesaria la regulación de actividades perjudiciales como los repetidos vuelos a baja altura de helicópteros que causan tantas molestias a los animales y también a las personas que visitan el cerro.
Una hembra de aguará guazú, de dos años de edad, volvió a su hábitat natural en la provincia de Santa Fe (Argentina) después de ser rescatada y rehabilitada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático junto con la Fundación Temaikén.
El autor de este artículo se hace eco de un interesante estudio recientemente publicado según el cual un parásito, Toxoplasma gondii, puede transformar el comportamiento de los lobos del Parque Nacional de Yellowstone a los que infecta y estos, a su vez, cambian el de todo el grupo al que pertenecen.
La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica solicita la suspensión inmediata de cacerías de jabalíes en la Montaña Palentina hasta que exista un protocolo que permita compatibilizar esta actividad con la conservación del oso pardo y pide la destitución de la directora de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas.
España y Ecuador han empezado a colaborar para formar a guardaparques del país sudamericano en trabajos verticales dirigidos a conservar la biodiversidad. En este contexto ha sido un hito el marcaje con emisor satelital de un águila harpía en la Amazonía ecuatoriana, en un territorio sometido a una fuerte presi...
La construcción de charcas es una medida muy eficaz para conseguir recuperar poblaciones de anfibios en declive. Es, además, una estrategia muy económica y relativamente fácil de ejecutar, si la comparamos con la mayor parte de los programas de gestión y conservación de especies.
La mayor parte de las plantas minuciosamente recolectadas por Hoffmannsegg y Link durante su expedición botánica a Portugal se perdieron tras los bombardeos de Berlín en la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, gracias a su colaboración con Cavanilles, el Real Jardín Botánico de Madrid atesora setenta de aquella...
Los incendios forestales hacen que los bosques se conviertan en mosaicos. Tales mosaicos consisten en fragmentos de vegetación con edades diferentes y afectados en distinto grado por la severidad del fuego. Una heterogeneidad del paisaje que resulta esencial para las especies que se benefician del paso de las l...
Las cinco grandes ONG ecologistas españolas han alertado del peligro que supone acortar los trámites de la evaluación ambiental de los proyectos de energías renovables previstos en todo el territorio, a través de un real decreto-ley que consideran de difícil encaje en el marco normativo actual que vela por la p...
Más de la mitad del hábitat de la avutarda en España está amenazado por proyectos fotovoltaicos al quedar fuera de la Red Natura 2000, se concluye en un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Los investigadores consideran que el impacto en la biodiversidad de las energías renovables puede minimizarse...
Proyectos de ciencia ciudadana en Cataluña están alertando de la floración de plantas silvestres entre tres y cinco meses antes de lo habitual y de la presencia prematura tanto de procesiones de la procesionaria del pino como de mosquitos tigre y común activos.
En marzo de 2023 se cumplen diez años de la creación de Llobu, un proyecto surgido en la Sierra de la Culebra (Zamora) para promover la conservación del lobo ibérico y una mayor sensibilización social hacia este emblema de nuestra fauna a través de tres herramientas complementarias: divulgación, educación ambie...
Tras dos años de retraso debido a la pandemia, el pasado mes de noviembre se celebró la 15ª edición del Congreso Ornitológico Panafricano. Asistieron casi trescientos asistentes de más de medio centenar de países, entre ellos dos biólogos españoles expertos en rapaces norteafricanas, que cuentan sus impresiones...
Tras una votación abierta y participativa a iniciativa de SEO/BirdLife, el aguilucho cenizo (Circus pygargus) ha sido elegido por 3.187 votos como Ave del Año 2023, seguido del alimoche común (Neophron percnopterus) con 2.355 votos y la ganga ibérica (Pterocles alchata) con 2.105 votos.
Hasta el 17 de abril permanecerá abierta en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, la exposición "Pioneros de Doñana. Arte y naturaleza en la España inexplorada".
Dice el refrán que lo bueno, si es breve, dos veces bueno. Ejemplo de ello es el vídeo divulgativo "Pardelas, sobrevivir en un mar de amenazas", lanzado por SEO/BirdLife, que nos alerta sobre los peligros a los que se tiene que enfrentar uno de los emblemas vivos más representativos de nuestros mares, que no so...
La unidad didáctica del proyecto europeo LIFE Cerceta Pardilla forma parte de las actuaciones de sensibilización para acercar a la sociedad y, en especial, a los centros educativos, la importancia de una de las aves más amenazadas de nuestra fauna y de los humedales donde vive.
La Asociación Herpetológica Española (AHE) y la Associação Portuguesa de Herpetologia (APH) han convocado el XVII Congreso Luso-Español de Herpetología y el XXI Congreso Español de Herpetología. Este evento tendrá lugar en Ibiza del 19 al 22 del próximo mes de abril.
El narcotráfico, uno de los problemas de nuestra sociedad actual, tiene un fuerte impacto ambiental en el área del estrecho de Gibraltar, donde es creciente el valor estratégico de la zona para esta actividad ilegal. Su repercusión negativa en la conservación de hábitats y especies de este espacio marino se hac...