Un año más, los amantes de la ornitología tienen una cita en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) que se celebra en Villarreal de San Carlos, en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres). La 18ª edición tendrá lugar del 24 al 26 de febrero de 2023.
Desde 1999 la Fundación Migres viene realizando los censos de aves migratorias en paso por el estrecho de Gibraltar. En 2022, se ha batido el récord en la serie de datos obtenidos desde hace más de veinte años y se ha observado un aumento generalizado en el número de cigüeñas y rapaces que han cruzado por este punto geográfico.
Si algo podemos decir del Biomaratón de otoño 2022 es que fue todo un éxito. Más de 70.000 observaciones de casi 3.000 especies han aportado gran cantidad de participantes en este evento de ciencia ciudadana, tomando fotos para compartirlas en diferentes plataformas. ¡Y ya hay fecha para la convocatoria de invierno!
La tentación de dar comida a un animal salvaje que nos parece desvalido es algo muy común. Sin embargo, conviene saber que no es una práctica recomendable ni beneficiosa. Nuestra "ayuda" puede ser, cuando menos, perjudicial para su salud y, en el peor de los casos, ponerle en peligro. La asociación Free Fox ha elaborado un folleto en el que explica con detalle cuál debe ser nuestro comportamiento si nos encontramos con cualquier especie silvestre en la naturaleza.
El Parque Nacional Madidi, en Bolivia, es probablemente el área protegida con mayor diversidad biológica del mundo debido a un gradiente altitudinal único de casi 6.000 metros, que abarca los Andes tropicales y la Amazonía. Un reciente estudio confirma su enorme riqueza piscícola: 333 especies de peces dentro de los límites del parque nacional, 35 de ellas probablemente nuevas para la ciencia.
Una nueva investigación de la Fundación Dian Fossey, publicada en la revista Animal Conservation, analiza más de cincuenta años de datos demográficos para determinar los factores que influyen en el aumento de la población de gorilas de montaña y cómo pueden afectar a la conservación de este emblemático animal.
Como cada año, SEO/BirdLife lanza su campaña Ave del Año para llamar la atención sobre la situación en la que se encuentran algunas especies de la avifauna española y sus hábitats. El aguilucho cenizo, el alimoche común y la ganga ibérica, especies incluidas en el Libro Rojo de las Aves de España, se disputarán la candidatura para 2023.
El proyecto SteLar-DELTA, finalizado recientemente, ha permitido describir las zonas de alimentación de aves marinas nidificantes en el Delta del Ebro y sus interacciones con la pesquería. Los resultados del estudio de la dieta de las diferentes especies han demostrado el impacto de la pesca de arrastre y de cerco en estas aves.
Acercar a los más pequeños y a los jóvenes a la naturaleza, a través de actividades y campamentos, parece algo muy novedoso. Sin embargo, en España, la Institución Libre de Enseñanza ya en el s. XIX organizaba salidas al medio natural y, más recientemente, Félix Rodríguez de Fuente fundó los ya míticos "Campamentos de la naturaleza". Nos lo cuenta el autor de este artículo desde su propia experiencia como educador ambiental.
Cuando uno conoce el Cornell Lab of Ornithology llama la atención su espectacular web, desde la que se accede a un pozo sin fondo de valiosos recursos sobre ornitología. Pero visitar su sede en Ithaca (New York, Estados Unidos) es también una experiencia inolvidable para cualquier miembro de la comunidad global de amantes de las aves.
Han sido muchos los colaboradores fijos de Quercus que han contribuido con su sabiduría al prestigio de esta revista. También a su larga trayectoria, superior ya a los cuarenta años de existencia. Los diversos avatares por los que ha atravesado a lo ...
El Cerro del Telégrafo, situado al pie de la sierra de Guadarrama, es un valioso enclave para la naturaleza de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, es necesaria la regulación de actividades perjudiciales como los repetidos vuelos a baja altura de helicópteros que causan tantas molestias a los animales y también a las personas que visitan el cerro.
Una hembra de aguará guazú, de dos años de edad, volvió a su hábitat natural en la provincia de Santa Fe (Argentina) después de ser rescatada y rehabilitada por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático junto con la Fundación Temaikén.
El autor de este artículo se hace eco de un interesante estudio recientemente publicado según el cual un parásito, Toxoplasma gondii, puede transformar el comportamiento de los lobos del Parque Nacional de Yellowstone a los que infecta y estos, a su vez, cambian el de todo el grupo al que pertenecen.
La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica solicita la suspensión inmediata de cacerías de jabalíes en la Montaña Palentina hasta que exista un protocolo que permita compatibilizar esta actividad con la conservación del oso pardo y pide la destitución de la directora de la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción y anula el Plan Parcial del sector de suelo urbanizable “Los Carriles”, al oeste de Alcobendas (Madrid), donde se pretendía construir 8.600 viviendas.
El Castañar de El Tiemblo, en la Reserva Natural Valle de Iruelas, es un bosque emblemático de la provincia de Ávila que acoge a cientos de visitantes, sobre todo los fines de semana de otoño. Desde la Plataforma Salvemos el Castañar de El Tiemblo vienen denunciando la falta de control en el interior del Castañar en esos días de tanto tránsito, lo cual pone en peligro a ese importante espacio natural.
Aunque la chova piquirroja está en regresión en buena parte de su área de distribución, en Sierra Nevada y su entorno aún se mantiene una población importante, que incluye el mayor dormidero comunal descrito para la especie. Pero incluso el futuro de este reducto parece hipotecado por los cambios en los usos ag...
Sierra Nevada es un punto caliente de biodiversidad situado dentro de otro más amplio, la Región Mediterránea. Pero, a pesar de su importancia, no teníamos un catálogo unificado de las especies presentes. Ha sido ahora cuando, por fin, ha podido reunirse toda la información disponible para un total de veinte fi...
El ámbar, o resina fósil, preserva en su interior muestras muy bien conservadas de organismos que vivieron hace millones de años. En este caso, nos ocuparemos de la pequeña fauna que habitaba entre la hojarasca de un bosque del Cretácico.
Las principales organizaciones ecologistas españolas han reclamado a Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo no financiar la unión de estaciones de esquí en el Pirineo aragonés con fondos europeos Next Generation. El valle glaciar de la Canal Roya, de gran valor natural y paisajístico, será la z...
Más de 160 colaboradores forman parte actualmente de BMS-España, red de seguimiento de mariposas de nuestro país, creada hace ocho años. Su primer encuentro de cobertura estatal ha reflejado el auge y el entusiasmo de un gran grupo de profesionales y naturalistas volcados en conseguir un mejor conocimiento y co...
El aguilucho cenizo debe tener la catalogación de especie “En peligro de extinción”, ante la precariedad de su estado de conservación. Así lo han reclamado los participantes en una nueva y reciente edición del Congreso Ibérico de Aguiluchos.
Amanece un día de otoño en la Galicia atlántica y los primeros rayos solares conjuran un paisaje mágico a orillas del río. Es como si las nieblas naciesen aquí. De pronto, un sutil movimiento en la superficie del agua delata la presencia del mayor depredador de nuestros cauces fluviales: la nutria (Lutra lutra)...
Más de 120 naturalistas se reunieron el segundo fin de semana de noviembre para la realización del ya clásico Censo de Otoño en el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega, situado en las Hoces del Riaza (Segovia). La ausencia del recordado Fidel José Fernández, "alma mater" de la conservación de este espacio n...
La dedicación de una sola persona puede dar lugar a importantes avances en favor de la vida silvestre. Un ejemplo de ello es Nigel Burch, pionero en el estudio y defensa de las nutrias de la isla escocesa de Mull. Después de más de treinta años de trabajo, ha logrado reducir la tasa de atropellos que ponía en j...
Con motivo de su cuarenta aniversario, la revista El Cárabo convoca un concurso de fotografía entre sus seguidores, entre los que nos consta que hay muchos lectores de Quercus.
Tres recientes publicaciones, una en español y dos en inglés, hacen un extenso repaso al grave problema de la mortalidad de aves y otros grupos faunísticos en los tendidos eléctricos. Nada mejor que consultarlas para estar al día sobre el asunto.
Con locución en inglés, "The Feast" (en español “El Festín”) es un cortometraje de algo más de diez minutos de duración que surge como un trabajo de Adrián Díaz Villafuerte (Madrid, 1995) para la universidad británica en la que cursó sus estudios de documentalista de vida silvestre.
En 1977 nació el GOB Menorca, una de las asociaciones ecologistas pioneras en el panorama conservacionista de nuestro país. En 2022 han celebrado sus 45 años de existencia.
Observadores del Mar es una plataforma de ciencia ciudadana marina de referencia en España con diez años de actividad. En todo este tiempo han sacado adelante quince proyectos que han implicado a más de 3.500 observadores, así como a unas 350 entidades, generando un número de observaciones superior a las 16.000...
La protección de la que goza la sierra de Guara, concretada en un parque natural entre otras figuras legales, entra en conflicto con la fama de este macizo prepirenaico aragonés como destino emblemático para los aficionados a la escalada, según el autor de este artículo. Así las cosas, la conservación de los va...