Por José María Rodríguez Noval, Carlos Jaramillo y Juan Jaramillo
La comarca de La Sagra, un extenso territorio entre el sur de la Comunidad de Madrid y el norte de la provincia de Toledo, no ha sido ajena al desembarco masivo de proyectos de energía renovable, dada la cercanía a la capital de España.
Cuando nos llegaron los primeros expedientes de plantas fotovoltaicas, que amenazaban con destruir los territorios más valiosos para las aves esteparias de la comarca, desde nuestra asociación, La Avutarda Dientes de Sable, nos planteamos dar la batalla a través de denuncias y alegaciones.
A raíz de la presentación de las alegaciones, varias empresas de energías renovables contactaron con nosotros, con la idea de hacer compatibles esos proyectos.
Una de esas empresas, Viridi, nos propuso en 2022 un proyecto piloto en el término municipal de Cedillo del Condado (Toledo), en unas parcelas de cereal que habíamos identificado en trabajos de campo previos por la presencia de avutarda común (Otis tarda), sisón común (Tetrax tetrax) y las tres especies ibéricas de aguiluchos.
AUTORES:
Los naturalistas José María Rodríguez Noval (albarole@yahoo.es), Carlos Jaramillo y Juan Jaramillo son miembros de la asociación ecologista La Avutarda Dientes de Sable, con sede en Valdemoro (Madrid), que tiene como objetivo el estudio y conservación de las aves esteparias de la comarca de La Sagra.