Nacional

Desde 2015 se electrocutaron en Cuenca más de 700 rapaces

Un ejemplar juvenil de águila imperial dotado con un emisor GPS yace muerto junto al apoyo de un tendido eléctrico (foto: Adensva).

Entre ellas 22 águilas imperiales, una mortalidad que puede estar frenando la expansión de la especie

Sábado 03 de mayo de 2025
Más de setecientas rapaces han sido encontradas electrocutadas en Cuenca en los últimos diez años. Entre ellas figuran 22 águilas imperiales, especie en peligro cuya expansión hacia el Levante español puede estar siendo frenada por esta alta mortalidad. Las cifras indican que numerosos tendidos eléctricos de la provincia son puntos negros para la avifauna.

Por Adensva

Desde la Asociación para la Defensa de la Naturaleza del Sur de Valencia (Adensva) se solicitó el año pasado información a la Delegación en Cuenca de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha para conocer el número de aves rapaces electrocutadas que habían llegado a conocimiento del citado organismo en los últimos años.

Los datos recibidos, que se refieren al periodo entre 2015 y 2024, son muy alarmantes, con más de setecientas rapaces en las que se ha podido determinar su electrocución en la provincia de Cuenca. Se trata de un número mínimo, pues muchas líneas eléctricas no se revisan con la periodicidad necesaria.

Entre estas bajas destacan especialmente las 22 águilas imperiales (Aquila adalberti) electrocutadas en un periodo de siete años (entre 2018 y 2024). Esta mortalidad, en el caso de una especie catalogada como “En peligro de extinción”, evidencia que su reciente recolonización de algunas zonas de Cuenca podría ser aún mucho más amplia de no existir este grave problema.


Noticias relacionadas