Nacional

Cumple veinte años un hito histórico para el lince ibérico

Los cachorros de lince ibérico Brezo, Brecina y Brisa, en el centro de El Acebuche (Huelva) en 2005 (foto: MITECO).

Los primeros cachorros del programa de cría en cautividad nacieron en 2005

Sábado 03 de mayo de 2025
Estamos de aniversario. Y no uno cualquiera. Hace veinte años nacieron los tres primeros cachorros del programa de cría en cautividad del lince ibérico. El acontecimiento marcó un antes y un después en el exitoso proceso destinado a la recuperación del que era en aquel momento uno de los mamíferos más amenazados del planeta.

Por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Recientemente se han cumplido veinte años de un acontecimiento que fue clave para el proceso de recuperación del lince ibérico (Lynx pardinus) cuando era una de las especies más amenazadas del mundo.

En efecto, el 28 de marzo de 2005 nacieron los primeros cachorros en el Centro de Cría en Cautividad de El Acebuche (Huelva), que está gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La hembra Saliega dio a luz a una camada de tres cachorros –Brezo, Brecina y Brisa– y marcó un antes y un después en la lucha por la recuperación de la especie.

Había menos de cien
El Programa de Conservación Ex-situ del Lince Ibérico, iniciado dos años antes, tenía como objetivo preservar la diversidad genética de la especie y proporcionar individuos para reforzar las poblaciones naturales. En aquel momento, el lince ibérico se encontraba al borde de la extinción, con menos de cien ejemplares en libertad.


Noticias relacionadas