Por CSIC Andalucía
La anguila europea (Anguilla anguilla) lleva dos décadas catalogada en peligro crítico de extinción, la categoría más grave de amenaza. A pesar de ello, sigue siendo objeto de pesca y explotación comercial.
Un estudio liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD) revela que la propia escasez de esta especie, combinada con el deseo humano de consumir productos exclusivos, genera una espiral de extinción. En este proceso, cuanto más raro se vuelve un recurso, mayor es su valor en el mercado, incentivando su explotación hasta la desaparición.
La lógica habitual dicta que, cuando la captura de las especies salvajes deja de ser rentable por el tiempo o los costes invertidos, se abandona la explotación, lo que podría permitir una recuperación. Sin embargo, en casos como el de la anguila la rareza dispara la demanda. Cuanto más escaso es el objeto de deseo, mayor es el precio que algunos consumidores están dispuestos a pagar.
Estudio de referencia:
Miguel Clavero y otros autores (2025). The Eel market extinction vortex. Conservation Letters, 18 (4): e13122.