Por Francisco Rafael Martínez y José Vicente Verdú
Somos dos aficionados a la fauna silvestre que a comienzos del otoño instalamos varias cámaras de fototrampeo en diferentes localizaciones dentro del Paraje Natural Municipal de los Algezares, en Aspe (Alicante), en un enclave donde el río Vinalopó se encajona entre escarpadas sierras. En la zona, donde abundan los roquedos y cortados, la vegetación de monte bajo de las laderas se combina con el carrizal y los bosquecillos de tarays que jalonan el cauce fluvial. Nuestro objetivo era estudiar y catalogar la comunidad de aves, reptiles y mamíferos que habitan este singular paisaje, con preferencia por las especies rupícolas, especialmente el búho real (Bubo bubo), la gran rapaz nocturna.
Durante las primeras semanas fuimos recopilando imágenes de collalbas negras (Oenanthe leucura), roqueros solitarios (Monticola solitarius) y cernícalos (Falco tinnunculus), entre otras especies. Aunque encontrábamos muchas señales de la presencia del búho (plumas, manchas de excrementos y egagrópilas) la criatura no aparecía frente a nuestros dispositivos de fototrampeo. Sin embargo, la paciencia y la perseverancia acabaron dando sus frutos. En una de las cámaras instaladas en una ruina cercana al roquedal obtuvimos las primeras grabaciones del Gran duque, posado, acicalándose y observando el entorno. Aquellas imágenes ya eran para nosotros un pequeño triunfo.
En un abrir y cerrar de ojos
Lo que jamás imaginamos fue captar el instante exacto del tremendo lance que compartimos aquí con vosotros. En plena noche, el búho real se abalanzó con una precisión y fuerza asombrosas sobre una garduña (Martes foina) adulta y sana que merodeaba por una repisa vigilada por nosotros como posible oteadero de la rapaz. En apenas un abrir y cerrar de ojos, el ave la capturó con sus poderosas garras, la arrancó del suelo y se la llevó por los aires. El documento videográfico recoge un comportamiento natural que, hasta donde sabemos, nunca se había filmado en España. Además, pone de manifiesto el papel del búho real como superdepredador del ecosistema mediterráneo, lo cual refleja el buen estado de conservación del territorio.
La escena registrada es fruto del azar, sí, pero también de la intuición, de un trabajo paciente, respetuoso y sin manipulación, que demuestra la importancia del fototrampeo como valiosa herramienta para estudiar la fauna salvaje. Un regalo que recompensa sobradamente el esfuerzo.
Dirección de contacto:
José Vicente Verdú
Correo electrónico: jovebo4@gmail.com
Vídeo completo: