Por Sandra Goded
Las principales causas del precario estado de conservación actual de los buitres africanos son la destrucción del hábitat y la caza directa para consumo o para su uso en artes de magia negra, algo aún muy extendido en África.
El conocimiento de la abundancia y la ecología reproductiva de los buitres es crucial para aplicar medidas de conservación eficaces, pero en muchos países africanos se carece de esos datos.
No son pocas las poblaciones de buitres de África occidental que han mostrado declives muy abruptos en los últimos años, especialmente fuera de las áreas protegidas, habiéndose registrado descensos de más del 80% en muchas especies.
Hace más de cinco años se puso en marcha un proyecto de conservación de buitres africanos en Ghana para realizar censos y proteger nidos de tres especies de buitres africanos que se encuentran catalogadas catalogadas "En peligro crítico" en la conocida Lista Roja de la UICN: el alimoche sombrío (Necrosyrtes monachus), el buitre dorsiblanco (Gyps africanus) y el buitre cabeciblanco (Trigonoceps occipitalis).
AUTORA:
Sandra Goded (miyenunda@hotmail.com), doctora en Biología, se dedica a la conservación de la biodiversidad y la protección de los bosques desde hace más de veinte años. Desde hace siete años coordina con Nathaniel Annorbah, de la Universidad de Somanya, un proyecto de conservación de rapaces, aves migratorias y mamíferos en Ghana.
Artículo de referencia:
Sandra Goded y otros autores (2023). Abundance and breeding ecology of critically endangered vultures in Mole National Park, Ghana. Journal of Raptor Research, 57 (4): 628-639.