Por Equipo técnico del proyecto Spartaria
El proyecto Spartaria comienza en febrero de 2024 como una respuesta a los grandes retos medioambientales, sociales y económicos a los que se enfrentan los montes mediterráneos, especialmente en el sureste de la Península Ibérica. En este ámbito biogeográfico, los efectos del cambio climático, la presión antrópica, las repoblaciones monoespecíficas y su falta de manejo, así como el abandono rural, entre otros factores, se manifiestan en forma de riesgo creciente de incendios y pérdida asociada de biodiversidad, erosión de los suelos y procesos de desertificación. Ante este escenario, se consideró necesario impulsar un proyecto práctico que no sólo abordase la restauración ecológica, sino que también ayudase a generar oportunidades económicas sostenibles y al empleo y mantenimiento de usos tradicionales en las comunidades locales.
El proyecto Spartaria se concibe como un laboratorio en torno a la gestión forestal mediterránea, integrando conservación, innovación social, economía rural y valorización de recursos naturales como el esparto (Macrochloa tenacissima) y las plantas aromáticas. El objetivo general es fortalecer la resiliencia de las áreas forestales del Sureste Ibérico mediante la diversificación de usos y la creación de modelos sostenibles de aprovechamiento y manejo forestal que favorezcan la generación de empleo verde, la cohesión territorial y la valorización de los recursos locales. Pero no somos ingenuos ni pretenciosos y somos conscientes de que un objetivo tan ambicioso requiere de muchos años de trabajo para obtener resultados palpables y medibles.
AUTOR:
El equipo técnico del proyecto Spartaria está formado por el Ayuntamiento de Cartagena, la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA) y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Contacto:
Unidad de Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Cartagena
ciudadsostenible@ayto-cartagena.es
Web:
https://spartaria.cartagena.es/