www.revistaquercus.es

Una lucha de titanes entre depredadores y presas

Leona a orillas del lago Nakuru (José Carlos de la Fuente).
Ampliar
Leona a orillas del lago Nakuru (José Carlos de la Fuente).

El ocaso de los leones de Nakuru

sábado 01 de noviembre de 2025, 19:31h
Los leones casi han desaparecido del mítico Parque Nacional Nakuru, situado en la mitad occidental de Kenia. Ni siquiera el lago Nakuru es ya lo que era. Pero, aunque la inmediatez de una gran ciudad impone sus normas, son más bien los desequilibrios internos de un pequeño espacio protegido los causantes de su declive.

Por José Carlos de la Fuente

El rebaño de búfalos, que descansa casi ante las mismas paredes de Nakuru, me parece un ejército asediando la ciudad. Esta situación tan insólita, desdibuja los límites cada vez más permeables con los que los humanos hemos intentado, en vano, compartimentar el mundo salvaje. Seguramente por deformación de rastreador, me gusta mirar de lo grande a lo pequeño y detenerme en los detalles que matizan el plano general. El primer plano de un gran macho, cuyo rostro recorre un inevitable picabueyes, sobrecoge mientras nos mira directamente. En ese momento de contemplación, entiendo sus dos grandes estrategias para sobrevivir en un mundo hostil: el primero, y más evidente, se pone de manifiesto a través de esa intangible aura de peligro que desprende. Seguramente sea similar a la de los uros que antaño convivieron con los sapiens europeos y que con tanto acierto fueron sublimados en el arte rupestre levantino. La mirada del viejo toro trasmite la feroz confianza en su propio poder. El segundo lo veo en el modo íntimo con el que un joven macho se protege tras su enorme compañero, pues es la solidaridad inquebrantable la que los hace casi invencibles.

Un búfalo adulto es una fuerza de la naturaleza y la embestida de un gran ejemplar se ha comparado con sufrir el atropello de un coche, pero es en el grupo donde reside su verdadera capacidad para sobrevivir. Agregados en manada detectan con más eficacia a los depredadores y, en caso de ataque, se defienden mediante un brutal conglomerado de cuernos y pezuñas.

AUTOR:
José Carlos de la Fuente Fernández es escritor y un naturalista que rastrea. Colabora con Quercus desde 2013 y es autor de dos libros: Coexistencia. Un viaje por las relaciones entre carnívoros y humanos y Lobos, linces y osos. Los grandes carnívoros ibéricos a través de sus rastros, ambos publicados por Perdix Ediciones. Trabaja para la administración pública en vigilancia e inspección urbanística y medioambiental, al tiempo que guía pequeños grupos de viajeros por India, Rumania, Kenia y España para la empresa de ecoturismo Ecowildlife Travel. Actualmente prepara el que será su tercer libro, que tratará sobre rastreo de fauna.

Dirección de contacto:
delafont3@hotmail.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios