www.revistaquercus.es
Junio - 2020    31 de mayo de 2023

Extras

Primeras evidencias de señalización visual en mamíferos carnívoros

Oso pardo en el interior de un bosque (foto: Joseba del Villar).
Oso pardo en el interior de un bosque (foto: Joseba del Villar).

El lenguaje oculto de los osos

Las marcas que los osos dejan en los árboles con sus mordiscos y arañazos, en concreto los machos adultos en época de celo, podrían ser una forma de comunicación nunca antes detectada en mamíferos carnívoros. Un estudio realizado en la Cordillera Cantábrica confirma la relevancia de estas señales visuales para los osos.

Las poblaciones del colosal cetáceo se recuperan, pero aún corren peligro

Ejemplar de ballena azul, el mayor de los cetáceos: puede llegar a superar los treinta metros de longitud (foto: Àlex Aguilar / Universitat de Barcelona).
Ejemplar de ballena azul, el mayor de los cetáceos: puede llegar a superar los treinta metros de longitud (foto: Àlex Aguilar / Universitat de Barcelona).

El regreso de la ballena azul, el gigante que nunca debió explotarse

España fue el último país que cazó ballenas azules. Han pasado más de cuarenta años de la última que se capturó y hoy la colosal especie, el mayor animal de nuestro planeta en cualquier tiempo, se recupera poco a poco. Sin embargo sería prematuro bajar la guardia y sigue siendo necesario estar pendiente de la evolución del gigante de nuestros mares.
Bosque de ribera del término municipal de La Vid y Barrios (Burgos), junto al río Duero, eje vertebrador de la Reserva de la Biosfera propuesta.
Bosque de ribera del término municipal de La Vid y Barrios (Burgos), junto al río Duero, eje vertebrador de la Reserva de la Biosfera propuesta.

Por una Reserva de la Biosfera en la Ribera del Duero Burgalesa

La Ribera del Duero Burgalesa, famosa por sus afamados vinos y un rico patrimonio histórico artístico, es menos conocida por su valiosa biodiversidad. La simbiosis entre el hombre y la naturaleza hace que esta comarca merezca el honor de ser la primera Reserva de la Biosfera de la provincia, tal y como ha propuesto un grupo de ciudadanos vinculados al lugar.

Vida y costumbres de la subespecie ibérica de camachuelo común

Macho de camachuelo común ante un follaje propio del mes de octubre (foto: Ángel Hernández).
Macho de camachuelo común ante un follaje propio del mes de octubre (foto: Ángel Hernández).

Un rubí en los setos leoneses: todo sobre el camachuelo común

Una de las nueve subespecies reconocidas de camachuelo común en Eurasia ocupa las montañas del norte de España y Portugal, aunque también se encuentra en los Pirineos occidentales franceses. Algunas poblaciones de las Islas Británicas y Europa central se han estudiado con relativo detalle, pero hasta hoy sólo disponíamos de un conocimiento muy parcial de la subespecie ibérica.
  • <<
  • 1
  • >>
0,109375