Texto y fotos: Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha
El pasado 7 de mayo, a las 8:48 horas de la mañana y tras 42 días de incubación, eclosionó el primer pollo de águila imperial ibérica nacido en cautividad en el mundo. El evento se produjo en el Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI), de Sevilleja de la Jara (Toledo), dependiente de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha.
El equipo de investigadores que lo ha logrado, liderado por el veterinario Juan Manuel Blanco Portillo, junto a los encargados del centro Pedro Pablo González Mencía y Francisco Cecilio Juárez, ha explicado que la fecundación se produjo mediante inseminación artificial, con ayuda de técnicas de recolección de semen y conservación in vitro desarrolladas específicamente para esta especie.