En febrero de 2019 se puso en marcha en Marruecos la primera iniciativa de inventariado y seguimiento de aves rapaces rupícolas a nivel nacional, desarrollada en el marco del denominado Programa Atlas.
Su coordinación se realiza desde Marruecos a instancias del Alto Comisariado para Aguas y Bosques y la Lucha contra la Desertificación, con el apoyo del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN (UICN-Med), que tiene su sede en Málaga.
En el diseño e implementación del Programa Atlas han participado técnicos y expertos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, quienes han aportado la experiencia y el conocimiento adquiridos durante los últimos veinte años en el seguimiento de rapaces amenazadas. También se ha contado con la colaboración de diferentes organizaciones y expertos conservacionistas (ver Cuadro).
Autores: Violeta Barrios (medspecies@iucn.org ), Helena Clavero y Catherine Numa trabajan en el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN. Justo Martín es consultor ambiental y especialista en conservación de fauna. José Rafael Garrido trabaja en la Junta de Andalucía, coordinando el Programa de Seguimiento de Fauna Silvestre y el Plan de Recuperación del Águila Imperial.
Este contenido es un resumen / anticipo de una información cuyo texto completo se publica en la revista Quercus, tanto en su versión impresa como digital.