www.revistaquercus.es
Hembra de escribano palustre en un cultivo cerealista (foto: Matthias Hafner / Adobe Stock).
Ampliar
Hembra de escribano palustre en un cultivo cerealista (foto: Matthias Hafner / Adobe Stock).

Cuando la agricultura y la biodiversidad van de la mano

sábado 01 de noviembre de 2025, 19:09h
Lo más probable es que cuando pensemos en un espacio natural paradigmático, nos imaginemos un bosque de grandes árboles o un humedal lleno de aves acuáticas, por poner dos ejemplos más o menos típicos. Pero una vez más tenemos que romper una lanza en favor de esos otros ambientes olvidados que también pueden presumir de una biodiversidad extraordinaria, como es el caso de los espacios agrícolas.

Bien lo sabe el Grupo de Investigación en Educación y Gestión de la Biodiversidad de la Universidad de Córdoba, que ha puesto en marcha una serie de cortometrajes con el sugerente título de Cosechando Biodiversidad. En estos vídeos se hace hincapié en la importancia de los paisajes agrícolas para la biodiversidad y los cambios que han experimentado estos lugares en España, con el consiguiente impacto en especies y hábitats. Además, se muestran algunas medidas para la conservación de la flora y fauna ligada a estas zonas.

Con dos capítulos disponibles a día de hoy, la primera entrega pone el foco en la transformación de los paisajes agrícolas, mientras que en el segundo episodio de la serie se nos dan las claves para entender la enorme transcendencia que tienen estos espacios para la biodiversidad.

Con una duración que de entre cuatro y cinco minutos, estos microdocumentales cumplen el objetivo que se han marcado: trasladar de forma sencilla y efectiva un claro mensaje de conservación, arropado por una buena producción. Un proyecto audiovisual que podría perfectamente ser utilizado en ámbitos como la educación ambiental. Quedamos a la espera del estreno de nuevos capítulos.

Jonathan Gil Muñoz
Director de ElGuadarramista.com

Título: Cosechando Biodiversidad
Producción: Gesbio UCO
Año: 2025
De acceso libre en https://bit.ly/4nD5Wh0

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios