www.revistaquercus.es

Una junta vecinal de esta comarca leonesa impulsa la restauración natural y el desarrollo rural sostenible

Panorámica de Valdavido y su entorno, con pastizales recuperados y desbroces perimetrales promovidos por el proyecto Fantástico Bosque de Valdavido (foto: SEO/BirdLife).
Ampliar
Panorámica de Valdavido y su entorno, con pastizales recuperados y desbroces perimetrales promovidos por el proyecto Fantástico Bosque de Valdavido (foto: SEO/BirdLife).

Fantástico Bosque de Valdavido: proyecto para La Cabrera

sábado 01 de noviembre de 2025, 18:55h
La Junta Vecinal de Valdavido, en la comarca leonesa de La Cabrera, gestiona 2.500 hectáreas de montes comunales con un original modelo de conservación y participación local. A través del proyecto Fantástico Bosque de Valdavido impulsa la restauración forestal, la prevención de incendios y la recuperación de la biodiversidad, siempre con la vista puesta en el desarrollo rural.

Por Felipe González, María Gómez Manzanedo, Carlos Javier Durá-Alemañ, José Antonio Sánchez-Zapata, Iván Prieto y Leonor Calvo

En Castilla y León, las juntas vecinales son entidades administrativas locales cuya regulación viene establecida por la Ley 1/1998 de Régimen Local de Castilla y León, que les otorga competencias propias en la administración y conservación de su patrimonio, incluido el forestal, y en la regulación del aprovechamiento de sus bienes comunales. La junta vecinal existente en Valdavido, una pedanía perteneciente al municipio leonés de Truchas, es un ejemplo de figura colectiva de propiedad de los montes comunales. Este tipo de organización local tiene una gran relevancia en cuanto a superficie de monte gestionada en el noroeste de la Península Ibérica. Aunque en los montes comunales predominan los aprovechamientos forestales, en los últimos años están surgiendo interesantes iniciativas más adaptadas a los objetivos ambientales actuales, como la conservación de la biodiversidad.

Valdavido se ubica en la comarca montañosa de La Cabrera, al suroeste de la provincia de León. Su junta vecinal es propietaria de 2.500 hectáreas declaradas como montes de utilidad pública. Los aprovechamientos de los montes comunales se realizan de manera regulada conforme al procedimiento establecido por la legislación. Las decisiones sobre la gestión de los recursos naturales se toman en el concejo, es decir, la reunión de todos los vecinos.

AUTORES:
Felipe González Sánchez, delegado en Cantabria de SEO/BirdLife. María Gómez Manzanedo, ingeniera de Montes y técnica de SEO/BirdLife. Carlos Javier Durá-Alemañ, doctor en Derecho ambiental e investigador Ramón y Cajal en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC). José Antonio Sánchez-Zapata, catedrático de Ecología en la Universidad Miguel Hernández, de Elche (Alicante). Iván Prieto Aguilar, profesor del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León. Leonor Calvo Galván, catedrática de Ecología de la Universidad de León.

Dirección de contacto:
Proyecto Fantástico Bosque de Valdavido
fantasticobosquedevaldavido@gmail.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios