Dos documentales en formato de corta duración, dedicados a la dehesas ibéricas, son este mes los protagonistas de nuestra sección. Creadas por la acción humana ancestral para su aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal, conforman uno de nuestros paisajes más singulares, hábitat de especies tan emblemáticas como el lince ibérico (Lynx pardinus) o el águila imperial (Aquila adalberti).
El primero de estos trabajos se titula Dehesa en el oeste ibérico, realizado por Unicornis Films, sello del prestigioso cineasta de la naturaleza Francisco Márquez, en el que se muestra el trabajo de la Fundación Naturaleza y Hombre en la conservación de la dehesa y su biodiversidad en el oeste ibérico.
En algo más de cinco minutos se recogen las acciones que realiza esta fundación para restaurar y revalorizar la dehesa, bajo la filosofía de la custodia del territorio, con excepcionales imágenes de paisajes, especies y acciones, todo ello arropado por una producción impecable que realza aún más el mensaje conservacionista.
En cuanto a Grullas y dehesas, es una obra personal del fotógrafo de la naturaleza extremeño José-Elías Rodríguez, cuya propuesta pasa por difundir la importancia de la dehesa como escenario natural en el que podemos observar durante el otoño y el invierno a uno de los grandes emblemas de la naturaleza europea: la grulla (Grus grus).
También fruto de una magnífica producción, este segundo documental nos descubre la vida en invernada de esta ave migratoria tan singular en las dehesas españolas, a través de una sucesión de espectaculares imágenes sin locución envueltas con la evocadora música del grupo de folk extremeño Acetre. Qué mejor aperitivo para esperar la inminente llegada a nuestras latitudes de las infalibles grullas.
Jonathan Gil Muñoz
Director de ElGuadarramista.com
Título: Dehesa en el oeste ibérico / Grullas y dehesas
Producción: Unicornis Films / José-Elías Rodríguez
Año: 2025 / 2024
De acceso libre en:
https://vimeo.com/1102430738
https://youtu.be/QCM7xh9tPCg