Los bosques de ribera no dejan de protagonizar noticias, por desgracia relacionadas con la destrucción de estos valiosos hábitats. La más reciente procede de la ciudad de León, donde su ayuntamiento ha iniciado recientemente la eliminación con maquinaria pesada de la vegetación existente en un extenso tramo urbano del río Torío.
Por Sandra Goded
El día 2 de octubre, cuando todos estábamos conmovidos por la muerte de Jane Goodall (una de las personas más influyentes de los últimos tiempos, inspirando a generaciones de conservacionistas y transmitiendo incontables mensajes sobre la importancia de la conservación de la naturaleza para nuestra propia supervivencia), presencié cómo estaban cortando delante de mis ojos el bosque de ribera del río Torío, a la altura del barrio de Puente Castro, en la ciudad de León.
Soy doctora en Biología y me dedico desde hace más de veinte años a la conservación del bosque autóctono y a la divulgación de la importancia de protegerlo, de la biodiversidad que vive en él y de los servicios ecosistémicos que aporta, que son nada más y nada menos que la producción del oxígeno que respiramos, la retención de suelos para evitar riadas, la prevención de incendios, la absorción y acumulación del carbono, el mantenimiento de la humedad del aire y del suelo, la purificación del agua, el mantenimiento de las temperaturas y el refugio para muchas especies.
AUTORA:
Sandra Goded (miyenunda@hotmail.com), doctora en Biología, se dedica a la conservación de la biodiversidad y la protección de los bosques autóctonos desde hace más de veinte años.
Echa una mano:
El Manifiesto contra talas de bosque de ribera puede ser apoyado por los lectores de Quercus en http://bit.ly/4704QpKel