www.revistaquercus.es
Infografía del Programa IBA.
Ampliar
Infografía del Programa IBA.

Áreas IBA: colaboración ciudadana para vigilar los espacios importantes para las aves

martes 29 de julio de 2025, 11:45h
El Programa de Conservación de las IBA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves), impulsado por BirdLife International y coordinado en España por SEO/BirdLife, cumple cuarenta años durante los cuales ha tenido como objetivo detectar y proteger los espacios más relevantes para las poblaciones de aves.

Por SEO/BirdLife

Las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA, por sus siglas en inglés) se han consolidado como una herramienta fundamental para la protección del patrimonio natural en España. El programa IBA, impulsado por BirdLife International y coordinado en nuestro país por SEO/BirdLife, tiene como objetivo identificar, conservar y proponer para su protección los espacios más relevantes para las poblaciones de aves.

Desde su inicio en 1985, y tras diversas actualizaciones, el programa IBA en España ha permitido la identificación de 485 espacios en la última revisión de este año, que cubren más del 36% del territorio. Uno de los principales éxitos de este programa ha sido que muchos de sus espacios fueran posteriormente designados como Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) dentro de la Red Natura 2000. Gracias a este trabajo, más de diez millones de hectáreas han recibido protección legal, contribuyendo de forma decisiva a la conservación de especies amenazadas y sus hábitats en nuestro país.

Observaciones y alertas
En este programa, que promueve la participación ciudadana, colaboran más de trescientas personas voluntarias que aportan datos de campo, observaciones y, principalmente, alertas sobre amenazas. Ellas son “los ojos” en el campo que permiten una respuesta rápida ante posibles afecciones a los valores naturales que identificaron cada IBA.

Por ello, desde SEO/BirdLife animamos a la ciudadanía a sumarse a esta red, una oportunidad única para conocer de cerca la riqueza natural de nuestro país y formar parte activa de un proyecto de conservación de éxito contrastado. La implicación social es esencial para garantizar el futuro de estos espacios y de las especies que los habitan. Para participar no son necesarios conocimientos específicos ornitológicos, tan sólo conocer el espacio asignado y estar alerta sobre las posibles afecciones que pueden producir impactos sobre las poblaciones de aves.

Basadas en criterios científicos
La identificación de las IBA se basa en criterios científicos rigurosos, estandarizados y numéricos, consensuados por todos los socios de BirdLife International en el mundo por lo que, incluso, permiten que sean espacios comparables entre sí. Son una herramienta de gran valor de conservación, no sólo en la designación de nuevas áreas protegidas, sino también en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental, donde cada vez son más tenidas en cuenta a la hora de la elaboración de los estudios ambientales de los planes o proyectos por parte de promotores y consultores, así como por las administraciones públicas para evaluar las posibles afecciones que estos proyectos pueden conllevar.

Mapa de las IBA en España (fuente: SEO/BirdLife).

La propia Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la UE han reconocido el inventario de IBA como una referencia válida y probatoria para evaluar si un Estado miembro ha designado suficientes ZEPA. La información ornitológica más actualizada es fundamental para su identificación y seguimiento, por lo que no sólo la obtenida por las administraciones, sino la conseguida a través de un importante número de voluntarios mediante los programas de seguimiento y la participación en los diferentes censos, es clave para el Programa IBA.

Para SEO/BirdLife, cuantos más ojos estén puestos en el territorio, antes se podrán identificar las posibles amenazas que afectan a las poblaciones de aves. Las personas interesadas en participar en el Programa IBA pueden inscribirse a través de este formulario https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=S7EtVFYFu0KY-zoFm_VqjVGJZ3r-PAtIrGs-kfVzUtpUQkdTMFNYQUJCWDRQTENUTjVFRkNFUDlOMC4u&route=shorturl.

Más información:
https://seo.org/iba/

Material adicional:
Vídeo explicativo: ¿Qué son las IBA?

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios