www.revistaquercus.es

Águila imperial Cría en cautividad GRACIAS A LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN AVES IRRECUPERABLES

El águila imperial cría en cautividad por primera vez: ¿cómo se hizo?

Águila imperial adulta del CERI. Se trata de un macho, que tiene el ala derecha amputada. Aunque incapaz de copular, su semen se utiliza en inseminaciones artificiales. Todos 
los ejemplares 
de la especie pertenecientes al núcleo reproductor 
de este centro son irrecuperables.
Águila imperial adulta del CERI. Se trata de un macho, que tiene el ala derecha amputada. Aunque incapaz de copular, su semen se utiliza en inseminaciones artificiales. Todos los ejemplares de la especie pertenecientes al núcleo reproductor de este centro son irrecuperables.
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:53h
Ha nacido la primera águila imperial ibérica criada en cautividad en el mundo gracias al uso de técnicas de reproducción asistida con aves irrecuperables. Es un éxito del veterano CERI (Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas), dependiente de la Junta de Castilla-La Mancha y toda una referencia en su especialidad. María Airam es el nombre de este pollo llamado a hacer historia.

Texto: Juan Manuel Blanco, Pedro Pablo González, Francisco Cecilio Juárez, Ursula Höfle y Alejandro Suárez
Fotos: CERI / Junta de Castilla-La Mancha
El pasado 7 de mayo, tras 42 días de incubación, vio la luz María Airam, el primer pollo de águila imperial ibérica (Aquila adalberti) nacido en cautividad en el mundo. La fecundación de la hembra progenitora se produjo con ayuda de técnicas de reproducción asistida –recolección de semen, conservación in vitro e inseminación artificial– desarrolladas específicamente por los investigadores del Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas (CERI) para esta especie emblemática, tal y como ya se anunció en Quercus 306 (págs. 12 y 13).

El CERI tiene su sede en Sevilleja de la Jara (Toledo) y depende de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente (actual Consejería de Agricultura) de Castilla-La Mancha. Una de sus misiones es desarrollar el programa de reproducción en cautividad del águila imperial en esta comunidad autónoma. Este centro tiene a gala trabajar casi en exclusiva con ejemplares salvajes que quedaron irrecuperables tras ingreso con lesiones muy severas en los centros de recuperación de fauna silvestre y recibir en ellos tratamientos médicos prolongados.

Dicha circunstancia convierte en extrema la dificultad de adaptar estos ejemplares a los fines reproductivos. Incluso la cópula natural se torna imposible en muchos casos, consecuencia de mermas físicas y alteraciones del comportamiento. Pero tras casi veinte años de arduo trabajo, pues hay que considerar que en aquella época el CERI partía de cero, este éxito sin precedentes demuestra el valor de la investigación y la utilidad de las técnicas de reproducción asistida para lograr descendencia de ejemplares con problemas para criar por sí mismos, con el objetivo de preservar aves en peligro.

Queremos expresar nuestro agradecimiento hacia los ejemplares irrecuperables, pero imprescindibles para estos fines, que donan su existencia al servicio de la salvaguarda de su especie y al servicio de los avances en el conocimiento en la materia, con frecuencia aplicables a otros proyectos de conservación en todo el mundo (Cuadro 1). A ellos les debemos en gran medida que el CERI se haya convertido en centro de referencia en medicina y reproducción del águila imperial ibérica, en el marco de lo establecido en el Plan de Recuperación para la rapaz que existe en Castilla-La Mancha y en la Estrategia Nacional vigente para esta misma especie.

Cuadro 1
También con otras aves en peligro
Nos congratula comprobar que la experiencia y los resultados de las investigaciones realizadas por nuestro equipo son de aplicación en favor de otros muchos programas de reproducción de aves en peligro en todo el mundo. El sueño de unos pocos por ver cómo la ciencia médica y reproductiva, desarrollada en águilas y para las águilas, consigue ayudar a otras especies amenazadas ya se ha materializado.

De hecho, durante los últimos cinco años, proyectos de conservación como el del kakapo (Strigops habroptilus) en Nueva Zelanda, el águila monera (Pithecophaga jefferyi) en Filipinas o el cuervo de las islas Hawai (Corvus hawaiiensis) ya se benefician de algunas de las técnicas reproductivas desarrolladas en el CERI.

Como clara demostración de efectividad, en 2009 y tras cuatro años poniendo a punto estas técnicas in situ y de forma específica, nacían en Nueva Zelanda los siete primeros kakapos mediante recolección de semen e inseminación artificial llevadas a cabo in situ, en la naturaleza y con animales completamente salvajes. En la actualidad, asesoramos a proyectos de reproducción de especies emblemáticas como el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el águila arpía (Harpia harpyja) o el kiwi (Apteryx australis) en diversos países.

Cuadro 2
Un programa que debe ir a más
Tras el éxito que representa el nacimiento de María Airam, el programa de reproducción del águila imperial que lidera Castilla-La Mancha ha de redoblar ahora esfuerzos para conseguir tres objetivos cruciales: garantizar la continuidad del programa, aumentar su eficacia y productividad y lograr la mayor representación posible de la variabilidad genética existente. También se debe abrir el programa a la sociedad, para multiplicar su efecto de sensibilización del gran público sobre las necesidades de conservación del esta especie y de los hábitats que ocupa. Para lograrlo son necesarias las siguientes medidas:
1. Dar estabilidad presupuestaria y libertad de acción operativa a la dirección técnica y el equipo de investigación responsables del éxito conseguido.

2. Cesión de algunos machos valiosos, en este momento dispersos geográficamente, cuyo semen y genética son clave para aumentar la productividad del programa.

3. Difusión del programa y sus logros en todos los ámbitos y colectivos, tanto a nivel nacional como internacional.

(((hemeroteca)))
Quercus 289 (marzo 2010)
Ref. 5301289 / 3’90 euros
• Éxito decisivo para el kakapo, gracias a la ayuda de España. José Antonio Montero.

Quercus 224 (octubre 2004)
Ref. 5301224 / 3’90 euros
• El halcón de Eleonora es criado en cautividad por primera vez. Juan Manuel Blanco y Ursula Höfle.

Quercus 220 (junio 2004)
Ref. 5301220 / 3’90 euros
• Castilla-La Mancha, primera en criar en cautividad al águila perdicera. Juan Manuel Blanco y otros autores.

Quercus 202 (diciembre 2002)
Ref. 5301202 / 3’90 euros
• Cría en cautividad del águila imperial: un desafío científico. Juan Manuel Blanco y otros autores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (6)    No(0)

+
1 comentarios