En recientes noticias aparecidas en esta revista sobre la cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris) y la situación dramática de las poblaciones que aún quedan en España (ver Quercus 334, págs. 72 y 73), leemos cómo se olvida que en las islas Baleares, muy especialmente en el Parque Natural de s’Albufera de Mallorca, existe una población que se encuentra en un ligero, pero claro aumento, sobre todo en la última década.
Pero veamos cómo ha evolucionado esta anátida tan amenazada en las Baleares, donde tradicionalmente era un ave rara. Así puede comprobarse en los informes de registros que aparecen en el Anuario Ornitológico de las Islas Baleares, publicación decana de todos los anuarios ornitológicos españoles, que se publica ininterrumpidamente desde 1985. Remontándonos un poco hacia atrás, hay que mencionar que la primera cita balear de reproducción de la cerceta pardilla, y la única en todas las islas durante muchos años, se obtuvo gracias a una filmación realizada por la BBC en 1969 en las salinas del Salobrar, en el término municipal mallorquín de Campos. Desde entonces no han vuelto a registrarse datos de reproducción en este humedal, aunque sí se viene citando aquí a la especie en las últimas dos décadas.
Este contenido es un resumen / anticipo de una información cuyo texto completo se publica en la revista Quercus, tanto en su versión impresa como digital.