La moratoria europea que se ha venido aplicando desde 2021 ha permitido los primeros signos de recuperación de la población de tórtolas comunes o europeas en la ruta migratoria occidental, que incluye a España. Sin embargo, la anunciada reapertura de la caza de esta especie podría revertir los avances conseguidos y poner nuevamente en peligro su futuro.
Por SEO/BirdLife
La Comisión Europea ha anunciado que los países de la Unión Europa podrán reabrir la temporada de caza de la tórtola común o europea (Stretopelia turtur) en algunas partes de Europa occidental, tras una moratoria de tres años que había detenido su aprovechamiento cinegético en España, Francia, Portugal y el noroeste de Italia.
Tras décadas de un marcado declive de las poblaciones de tórtola común, la especie se mantiene en la categoría de “Vulnerable”, tanto en la Lista Roja de la UICN como en el Libro Rojo de las Aves de España.
SEO/BirdLife pone en valor que la moratoria ha sido satisfactoria para la recuperación de la tórtola europea. De hecho la medida debería considerarse para otras especies como la codorniz común (Coturnix coturnix), que presenta un declive poblacional del 61% en los últimos viente años y que se encuentra “En peligro” según el Libro Rojo de las Aves de España.