www.revistaquercus.es
El triguero es una de las aves más características de los secanos cerealistas españoles (foto: denis / Adobe Stock).
Ampliar
El triguero es una de las aves más características de los secanos cerealistas españoles (foto: denis / Adobe Stock).

Campos de secano, un paisaje palpitante

martes 29 de julio de 2025, 21:21h
Puede que a simple vista sean unos espacios habitados por unas pocas especies, pero en realidad en los campos agrícolas de secano podemos encontrar una rica y variada biodiversidad. En el cortometraje “Secanos Vivos”, realizado por SEO/BirdLife, se pone el acento precisamente en lo importantes que son estos ecosistemas.

Este documental resume el trabajo que está desarrollando esta ONG en favor de la conservación que vive en los campos de secano, para lo cual cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea.

El corto cuenta con la participación de técnicos, investigadores y agricultores que forman parte del proyecto o colaboran en el desarrollo de sus acciones. Ellos son los encargados de explicar los objetivos previstos y las medidas que se han puesto en marcha para alcanzarlos. Además, en Secanos Vivos podemos conocer algunos de los primeros logros alcanzados en cuanto a la recuperación de la biodiversidad se refiere.

Los beneficios que se derivan de recuperar estos hábitats, tanto para el medio ambiente como para la resiliencia climática y el mantenimiento de las variedades tradicionales de secano, así como las oportunidades económicas que surgen para las explotaciones y las expectativas de futuro para lograr campos vivos y rentables, son también reflejados en Secanos Vivos.

Gracias a ese trabajo tenemos ante nosotros la crónica audiovisual de un ejemplo de acción medioambiental que atiende también los aspectos sociales y económicos. Una iniciativa que puede ser replicada en gran parte de España, donde aún existe –no sin pocas dificultades– la agricultura de secano, la mejor adaptada al clima y que con el tiempo se ha ido abandonando, con la consiguiente disminución o desaparición de especies ligadas a estos ambientes.

Jonathan Gil Muñoz
Director de ElGuadarramista.com

Título: Secanos Vivos
Año: 2025
Producción: SEO/BirdLife
De acceso libre en https://youtu.be/sHcLwJPnk9g

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios