www.revistaquercus.es
Cría de rinoceronte blanco junto a su madre en la región sudafricana de Kruger (foto: Tim Kuiper).
Ampliar
Cría de rinoceronte blanco junto a su madre en la región sudafricana de Kruger (foto: Tim Kuiper).

Cuernos de lujo

lunes 29 de septiembre de 2025, 13:52h
Los cuernos del rinoceronte blanco, que pueden pesar hasta cinco kilos y medir metro y medio de largo, generan pingües beneficios en el mercado negro. Pero el tráfico ilegal de cuernos amenaza con extinguir las cinco especies de rinocerontes que aún existen en el planeta.

Por Salvador Herrando-Pérez

El número de millonarios ha crecido de manera constante en las últimas dos décadas. Hay 52 millones de personas con patrimonios de entre uno y cinco millones de dólares americanos y casi 10 millones acumulan un capital aún mayor. Todos juntos suman el 1% de la población mundial adulta. La concentración de capitales trae consigo más poder adquisitivo y sostiene un mercado de productos extravagantes, exclusivos y de lujo. Acceder a ese mercado es un indicador de estatus social, el llamado “consumo conspicuo”, y promueve el tráfico ilegal de especies amenazadas o de partes de su cuerpo convertidas en objetos lujosos. El problema es que, si una especie explotada es poco abundante, su valor en el mercado sube y esta inflación incentiva aún más su caza furtiva e incrementa el riesgo de extinción.

Los rinocerontes como ejemplo
En el caso concreto de los rinocerontes, la caza furtiva para conseguir sus cuernos es la principal amenaza a la que se enfrentan. La prohibición del comercio internacional establecida por el convenio CITES en 1977 estimuló todavía más el furtivismo. Además, el crimen organizado junto con la corrupción política y comercial, agrava la falta de aplicación de las leyes que protegen a los animales. Sudáfrica autoriza la venta de cuernos de individuos confinados en granjas y en África entera se acumulan unas 80 toneladas de cuernos en bancos que se nutren de confiscaciones y de explotaciones legales. Algunos de estos bancos se queman para que no entren en el mercado clandestino. Pero la realidad es que hay una demanda sostenida de cuernos y, al mismo tiempo, una escasez creciente de rinocerontes, lo que multiplica su valor en la cadena de suministro y promueve la caza furtiva. El mercado negro de cuernos de rinocerontes movió 1.000 millones de dólares en la última década. El precio por kilo oscila entre los 3.000-10.000 dólares en origen hasta los 20.000-60.000 pagados por el comprador final.

Dirección de contacto:
salherra@gmail.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios