www.revistaquercus.es
Junio - 2020    23 de agosto de 2025

Especies

El nóctulo pequeño (Nyctalus leisleri) es una de las especies de murciélagos forestales capturada por técnicos de ANSE en la provincia de Albacete para el proyecto de conservación.
El nóctulo pequeño (Nyctalus leisleri) es una de las especies de murciélagos forestales capturada por técnicos de ANSE en la provincia de Albacete para el proyecto de conservación.

Proyecto para conservar los murciélagos forestales de la provincia de Albacete

Un proyecto de la asociación ANSE ha permitido confirmar la gran diversidad de especies de murciélagos forestales presentes en los bosques de Albacete y la necesidad de aplicar medidas urgentes de protección en los planes de gestión de los espacios Red Natura 2000 de la provincia.
Un macho de taruka en una ladera cercana a una localidad andina (foto: Nicolás Fuentes-Allende).
Un macho de taruka en una ladera cercana a una localidad andina (foto: Nicolás Fuentes-Allende).

Un estudio concluye que la taruka necesita protección transfronteriza

Un estudio internacional en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid ha modelado la distribución potencial de la taruka, un ciervo catalogado como “Vulnerable” que habita en los Andes, y alerta sobre la necesidad urgente de establecer áreas protegidas transfronterizas para asegurar su conservación.
Varios investigadores marcan a una tintorera con un dispositivo de seguimiento por satélite.
Varios investigadores marcan a una tintorera con un dispositivo de seguimiento por satélite.

Se marcan tintoreras para mejorar la conservación de esta especie de tiburón

Varios grupos de investigadores se han unido para profundizar en el conocimiento de las especies pelágicas mediterráneas, especialmente de tiburones como la tintorera, y llevar a cabo medidas que permitan mejorar el estado de sus poblaciones, como por ejemplo el marcaje de ejemplares con dispositivos de seguimiento.
La hembra de tortuga boba “Dálmata”, equipada con un emisor que permite seguirla vía satélite, hizo dos puestas de huevos en el litoral mediterráneo en un intervalo de trece días.
La hembra de tortuga boba “Dálmata”, equipada con un emisor que permite seguirla vía satélite, hizo dos puestas de huevos en el litoral mediterráneo en un intervalo de trece días.

La tortuga marina 'Dálmata' hizo dos puestas: en la costa de Cataluña y en la de Valencia

En menos de dos semanas la tortuga boba "Dálmata" ha hecho dos puestas, cada una de más de 100 huevos, en las playas de Cataluña y de la Comunidad Valenciana. Su historia se ha podido conocer gracias al seguimiento que se le está haciendo con un emisor satelital que lleva puesto.
Las nutrias gigantes “Nima”, “Coco” y sus cachorros.
Las nutrias gigantes “Nima”, “Coco” y sus cachorros.

La nutria gigante vuelve a nadar en Argentina

La nutria gigante, extinta en Argentina desde los años ochenta, ha sido oficialmente reintroducida en el Parque Nacional Iberá, gracias a un esfuerzo conjunto entre la Fundación Rewilding Argentina y la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA), en el marco del Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP).
El pez león (Pterois miles), especie originaria del Océano Índico, está colonizando el Mediterráneo oriental a través de su paso por el canal de Suez y ha sido encontrado recientemente en la costa almeriense (Foto: José Carlos Báez. Centro Oceanográfico de Málaga).
El pez león (Pterois miles), especie originaria del Océano Índico, está colonizando el Mediterráneo oriental a través de su paso por el canal de Suez y ha sido encontrado recientemente en la costa almeriense (Foto: José Carlos Báez. Centro Oceanográfico de Málaga).

Los peces tropicales ganan terreno en el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán

El cambio climático estaría detrás del aumento de especies de peces tropicales en el Mediterráneo español, especialmente en el Estrecho de Gibraltar y el Mar de Alborán, según un estudio liderado por el Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía.
Bajo el lema "Lobo vivo y protegido", una gran manifestación recorrió las calles de Madrid el pasado 22 de junio para exigir la inmediata protección del lobo ibérico. Quercus también quiso unirse a las miles de personas de toda España que han denunciado el grave retroceso legal recientemente aprobado en el Congreso de los Diputados, que ha convertido, de nuevo, a esta importante especie en un objeto de caza.
El pez guitarra gigante o guitarrón, una especie de raya cartilaginosa emparentada con los tiburones, está catalogado “En peligro crítico” por la UICN.
El pez guitarra gigante o guitarrón, una especie de raya cartilaginosa emparentada con los tiburones, está catalogado “En peligro crítico” por la UICN.

El pez guitarra gigante resiste en la costa andaluza gracias a la colaboración ciudadana

El Proyecto Glaucostegus, una iniciativa para salvar a la última población europea de pez guitarra gigante, cuenta desde 2018 con la colaboración de los pescadores recreativos que aportan imágenes y datos que han permitido confirmar la reproducción de la especie y detectar casos de furtivismo en el litoral andaluz.
Las crías de visón europeo nacen con un pelaje gris perlado que cambiarán en pocas semanas por el marrón chocolate típico de la especie.
Las crías de visón europeo nacen con un pelaje gris perlado que cambiarán en pocas semanas por el marrón chocolate típico de la especie.

Diecisiete nuevos visones europeos nacidos en cautividad contra la extinción de la especie

El nacimiento en cautividad de diecisiete nuevos visones europeos es toda una esperanza para esta especie que se encuentra amenazada por la fragmentación de su hábitat, la contaminación de los ríos y arroyos donde vive y por su competidor, el visón americano, una especie invasora en España.
Un carricerín cejudo reposa en la vegetación palustre de un humedal, que es su hábitat natural.
Un carricerín cejudo reposa en la vegetación palustre de un humedal, que es su hábitat natural.

En marcha un proyecto internacional para la supervivencia del carricerín cejudo

Expertos de varios países se han reunido recientemente en Madrid para presentar LIFE AwoM, un proyecto internacional para mejorar el estado de conservación del carricerín cejudo, el paseriforme más amenazado de Europa continental y cuya población ha sufrido un catastrófico descenso del 95% en los últimos cien años.
0,21875