El cambio climático y la crisis energética están dando lugar a una regresión de la normativa ambiental sin precedentes en la Unión Europea con el fin de impulsar los proyectos de energías renovables. Es imprescindible el diálogo entre científicos, empresas, sociedad civil y Administración para minimizar el impacto en la biodiversidad.
Selección de contenidos sobre naturaleza y biodiversidad recientemente publicados en blogs y medios digitales. Los temas abordados son gato montés en Andalucía, libélulas migratorias, sentencias en Doñana, entomólogos ibéricos, aguiluchos en Cádiz, biodiversidad de Canarias, cerceta pardilla, ambientalitas en Colombia y valle de Lozoya.
La revista Turismo Rural ha sido galardonada con uno de los premios "Gente Viajera al turismo extremeño" en su VIII edición. El acto de entrega tuvo lugar el pasado 14 de septiembre en Cáceres. Turismo Rural es editada por Drosophila Ediciones, bajo cuya cobertura también se publica la revista Quercus y funciona la librería online Linneo. ¡Enhorabuena a nuestros compañeros!
¿Puede haber algo más mágico que la unión entre música y naturaleza? Esto es lo que consigue año tras año y cada vez con más éxito la asociación Quercus Sonora, que el primer fin de semana de agosto celebra Festiulloa, un festival de música de cámara en un entorno magnífico: la comarca de A Ulloa (Lugo). El público puede disfrutar tanto de conciertos como de excursiones en las que los organizadores dan a conocer el trabajo de la asociación. Allí ha estado la revista Quercus para contároslo.
Con el anuncio el 31 de agosto de la ministra de Alimentación, Agricultura y Pesca de Islandia, Svandís Svavarsdóttir, de no renovar la prohibición temporal de la caza de ballenas, pronto volverán a matarse rorcuales comunes. Los dos buques balleneros islandeses especializados que aún quedan en el país abandonaron ya el puerto.
Cuando el pasado 2 de septiembre se celebró el Día Internacional de los Buitres era inevitable recordar cómo en ediciones anteriores recurríamos a los valiosos estudios y testimonios de expertos como Fidel José Fernández o Michel Terrasse. Desgraciadamente, ya no están con nosotros. Valga este pequeño homenaje para ellos.
Selección de contenidos sobre naturaleza y biodiversidad recientemente publicados en blogs y medios digitales. Los temas abordados son la protección del lobo, macroplantas solares en Sierra Escalona, el petróleo del Parque Nacional Yasuní (Ecuador), el declive del sisón común en Aragón y Extremadura, la fotosíntesis de los bosques tropicales y la pérdida de colonias de pingüino emperador en el Antártico.
El urogallo cantábrico es el mejor ejemplo de que no basta con gastarse mucho dinero durante años en recuperar especies amenazadas si las medidas sufragadas –en este caso supuestas mejoras de hábitat y cría en cautividad– no funcionan. Mientras tanto, este emblema vivo de nuestros bosques más norteños desaparece silenciosamente.
Desde hace más de veinte años, un proyecto de conservación se centra en el águila coronada, también conocida como águila del Chaco, una de las aves rapaces más amenazadas del Neotrópico. Este trabajo de décadas comienza a traducirse en beneficios para una gran diversidad de especies propias de los ambientes semiáridos de Argentina.
El control biológico permite gestionar de forma natural plagas en cultivos, así como reducir la presencia de insectos molestos o peligrosos para la salud pública. En esta línea ha actuado la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) con la instalación de más de trescientos refugios artificiales para fauna insectívora en varios enclaves de la Región de Murcia.
El verano pasado se decretó en Galicia la caza del jabalí casi sin condiciones. Ha irrumpido en núcleos urbanos, perjudica a los cultivos y, sobre todo, causa accidentes de tráfico por atropello. Como es habitual cuando se trata de gestionar la fa...
Las pesquerías amazónicas están en franco declive y los grandes peces del gran río y su cuenca han desaparecido de muchos lugares o están en riesgo de hacerlo, sobre todo por la sobreexplotación pesquera, aunque no es el único problema de conservación que les está afectando. Esto trae consigo un doble impacto: económico y ecológico.
Selección de contenidos sobre naturaleza y biodiversidad recientemente publicados en blogs y medios digitales. Los temas abordados son las lagunas de Doñana, aves y clima, osos hormigueros en Argentina, atropellos de lince, nuevas especies en el Sudeste Asiático, nidos de aves y plásticos, el cóndor de California, mérgulo antiguo en España y oso pardo.
La ecolocalización se puede utilizar para seguir los movimientos de dos especies de delfines de agua dulce del Amazonas en peligro de extinción y llevar a cabo estrategias de conservación de sus hábitats. Así lo demuestra un estudio publicado en 'Scientific Reports' en el que han participado investigadores del Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Según los últimos análisis del Instituto Español de Oceanografía, las poblaciones de elasmobranquios (tiburones y rayas) se están estabilizando en las Islas Baleares. Algunas especies, como la musola o la raya blanca, incluso se estarían recuperando.
Selección de contenidos sobre naturaleza y biodiversidad recientemente publicados en blogs y medios digitales. Los temas abordados son el pelícano ceñudo en España, 30 aniversario de FGN, abejero europeo en Doñana, gatos asilvestrados en Canarias, águila culebrera en la Comunidad de Madrid, quebrantahuesos en España, lobo en La Rioja, mariposa Xerces Blue y migración de aves en el Estrecho.
El conocido fotógrafo inglés Nick Brandt inaugura en Madrid una muestra que forma parte del festival PhotoEspaña 2023, en la que se narra el relato de animales y personas desplazados a causa de la crisis climática en la que estamos sumidos. Hasta el 25 de julio. ¡No te la pierdas!
La víbora hocicuda es una especie discreta y ampliamente distribuida por la Península Ibérica. Pero su extrema rareza y las malas relaciones con el ser humano mantienen algunas incógnitas sobre su biología y, sobre todo, plantean una pregunta de difícil respuesta: ¿es posible planificar su conservación?...
Las arcillas ricas en magnesio que comparten las provincias de Madrid y Toledo deberían incluirse en la Directiva de Hábitats en atención a la peculiar flora que albergan, integrada en su mayor parte por plantas arvenses. Una comunidad casi ignorada que ha permitido añadir una nueva especie y volver a localizar...
En el contexto actual de potenciación de la Infraestructura Verde, los caminos de peregrinación pueden transformarse en corredores ecológicos en los que confluyan tres ejes fundamentales: naturaleza, cultura y turismo. Estos trabajos se desarrollan en los caminos lebaniegos en Cantabria y en el Camino de Santia...
Coincidiendo con el Día Internacional de los Buitres, Grefa liberó seis nuevos buitres negros en la Sierra de la Demanda, con lo que se supera el centenar de ejemplares reintroducidos en la zona desde 2017. Esta ONG quiso dedicar una jornada tan especial a la memoria de dos grandes expertos en buitres fallecido...
La Fundación Global Nature ha presentado los resultados de una investigación que revela que el 80% de los humedales de nuestro país no está aún incluido en el Inventario Español de Zonas Húmedas. Este nuevo estudio aporta a su vez el más completo y actualizado catálogo estatal de estos hábitats, vitales pero a ...
En los próximos diez años, más de un centenar de especies exóticas de animales y plantas aún no establecidas en España podrían convertirse en invasoras, causando un fuerte impacto ambiental en los ecosistemas de nuestro país. La gran mayoría de ellas no han sido aún incluida en el Catálogo Español de Especies E...
Un vecino de Azuaga (Badajoz) está siendo actualmente investigado por el envenenamiento a finales de 2021 de un milano real liberado por el proyecto europeo LIFE Eurokite. Su cadáver pudo ser localizado y analizado gracias al emisor GPS que portaba.
Una sociedad cada vez más concienciada demanda la atención y cuidado de las aves, muchas de ellas insectívoras, que por diferentes motivos podemos encontrar a menudo heridas o abandonadas en nuestros pueblos y ciudades. Como respuesta a esta preocupación nació la Guardería de Aves de la asociación Ardeidas, en ...
La mortandad de alcatraces al quedarse enredados en los restos de redes de pesca y otros materiales plásticos que utilizan para construir los nidos es un problema patente en la colonia de la isla de Helgoland, la única de esta especie en Alemania. Científicos y conservacionistas han dado la voz de alarma y recl...
Uno de los espacios naturales más apreciados por los especialistas por su diversidad de lepidópteros es el Parque Natural Sierra de Huétor, en la provincia de Granada. Las 109 especies registradas en menos de doce mil hectáreas suponen casi la mitad de las de España.
Hasta el 15 de octubre está abierto el plazo del concurso artístico "Grandes simios". Cuentos, microcuentos, poesías, dibujos manuales, dibujos digitales y fotografías pueden optar al premio, convocado por el Proyecto Gran Simio.
Cuando nos dicen que unos pequeños y frágiles insectos como son las mariposas son capaces de realizar migraciones de decenas de miles de kilómetros, no nos queda otra que asombrarnos. Seguro que nos viene a la cabeza la grandiosa migración de la mariposa monarca desde Canadá hasta México.
Miguel Maeso, de quien ya presentamos en Quercus su "Guía de aves de la Sierra Grande de Hornachos y su entorno", ha publicado recientemente la "Guía de aves de la ciudad de Úbeda", editada por el ayuntamiento de Úbeda (Jaén) e ilustrada por Juan M. Varela. La obra, de descarga gratuita, es el resultado de más ...
Con motivo de la celebración el pasado 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, WWF España hizo público un total de siete pequeños documentales con los que prentende mostrar a la sociedad una parte representativa del trabajo que esta ONG desarrolla en beneficio del patrimonio natural.
El cambio climático y la crisis energética están dando lugar a una regresión de la normativa ambiental sin precedentes en la Unión Europea con el fin de impulsar los proyectos de energías renovables. Es imprescindible el diálogo entre científicos, empresas, sociedad civil y Administración para minimizar el impa...