www.revistaquercus.es

SOBRE EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN EL MEDIO NATURAL

Un grupo de caballos pasta en el Parque Nacional de Doñana. Por seguridad sanitaria para especies en grave riesgo extinción, se estableció el cierre temporal a la ganadería extensiva del sector norte del parque, algo que no parece haber sido totalmente efectivo.
Un grupo de caballos pasta en el Parque Nacional de Doñana. Por seguridad sanitaria para especies en grave riesgo extinción, se estableció el cierre temporal a la ganadería extensiva del sector norte del parque, algo que no parece haber sido totalmente efectivo.
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:53h
En anteriores números hemos abordado el problema de que la fauna silvestre sea reservorio de enfermedades que afectan al ganado, como la tuberculosis. En este artículo, se aboga por una gestión que tienda a restaurar las funciones ecológicas a través, por ejemplo, de los depredadores naturales, sobre todo en las áreas más protegidas.
En Quercus 290 –págs. 80 a 82– se publicaban las reflexiones de un grupo de instituciones científicas acerca de la necesidad de un mayor control sobre algunas especies silvestres –ungulados silvestres y carnívoros– como método de lucha frente a enfermedades sanitarias que afectan a la cabaña ganadera.

El artículo exponía el problema que suponen en España las granjas cinegéticas, dado el riesgo de transmisión de tuberculosis por la elevada densidad de animales que están sometidos a manejos artificiales y pseudos-ganaderos. También argumentaba que, en otros países europeos, consiguen erradicar la tuberculosis gracias al control de la cabaña ganadera pero, al parecer, esto mismo no ha servido en nuestro país porque hay muchos más animales silvestres con tuberculosis que ganado. Se indicaba en este trabajo que las mejores medidas de gestión son la prevención, el control de granjas cinegéticas y el control de los traslados desde granjas al campo. Incluso, se mencionan soluciones viables, como ciertos métodos para impedir el contacto de ganado y fauna silvestre, y se revela que, en ecosistemas mediterráneos, la especie clave en el mantenimiento de dicha enfermedad parece ser el jabalí.

Pero surge el desconcierto cuando los firmantes mencionan que existen otras medidas potencialmente efectivas como es el control –eufemismo de matanzas– de las poblaciones de reservorios silvestres, reflejado mediante el ejemplo de oposum en Nueva Zelanda y tejones en el Reino Unido.

Autores: Jorge Echegaray es licenciado en ciencias ambientales y trabaja en la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Diana Paniagua es bióloga diplomada, con un master en ingeniería ambiental y consultora independiente. Ambos han colaborado en numerosos estudios sobre fauna silvestre y han desarrollado buena parte de su carrera profesional en el ámbito de asociaciones sin ánimo de lucro vinculadas a la ecología y el medio ambiente. Correo electrónico: gaden@faunadealava.org
Agradecimientos: Andrés Ordiz, José Vicente López-Bao y Alberto Fernández-Gil aportaron sugerencias al texto original.

Bibliografía:
Para realizar este artículo se ha efectuado una revision de múltiples trabajos científicos cuyas referencias bibliográficas se encuentran disponibles en www.faunadealava.org
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios