Una reciente expedición científica española a Senegal ha confirmado el riesgo potencial que el desarrollo eólico en la región del Sahel podría tener tanto sobre la avifauna europea invernante como sobre las poblaciones de especies residentes. Preocupa en especial el impacto de estos proyectos en buitres, tanto de poblaciones ibéricas migrantes como africanos.
Por Eneko Arrondo, David Serrano, Manuel de la Riva y José Antonio Donázar
Desde hace décadas se baraja la posibilidad de que el Sahel se convierta en una región productora de la llamada energía verde, mediante la instalación masiva de parques eólicos y plantas fotovoltaicas.
Hoy por hoy este impulso es modesto, pero existen ya instalaciones en marcha en países como Senegal, donde desde 2020 está en funcionamiento un parque eólico en la comunidad de Taiba N’Diaye, con 46 turbinas que producen 158 megavatios.
Es bien conocido que los parques eólicos pueden producir una alta mortalidad de aves. Unamos a esto que Senegal alberga una alta biodiversidad ornitológica local y recibe además a numerosas especies migrantes transaharianas europeas.
Es por ello que resulta necesario disponer de información acerca de la mortalidad real que está teniendo lugar en estas instalaciones y evaluar el riesgo potencial que el desarrollo eólico en el país podría tener tanto sobre la avifauna europea invernante como sobre las poblaciones de especies residentes.
AUTORES:
Eneko Arrondo, investigador de la Universidad de Granada, hizo su tesis doctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD), del CSIC, analizando los movimientos de buitres leonados marcados en GPS en varias poblaciones ibéricas. David Serrano, investigador en la EBD, dirige sus trabajos a estudiar el impacto de las instalaciones de energías renovables sobre aves esteparias. Manuel de la Riva, técnico de apoyo en la EBD, es responsable del marcaje y seguimiento con GPS de especies de aves. José Antonio Donázar (donazar@ebd.csic.es), investigador en la EBD, mantiene desde hace décadas el seguimiento científico de poblaciones de aves carroñeras amenazadas.