www.revistaquercus.es
Junio - 2020    31 de agosto de 2025

Denuncias

Macho de una especie de la familia Chironomidae, utilizado como modelo en el estudio (foto: Viktor Baranov).
Macho de una especie de la familia Chironomidae, utilizado como modelo en el estudio (foto: Viktor Baranov).

Insectos acuáticos: cada vez más pequeños y menos longevos por el cambio climático

La menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que los insectos acuáticos tengan un tamaño cada vez menor y que presenten una mayor mortalidad, según un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana.
Tortuga convaleciente en un centro de recuperación tras haber ingerido plástico (foto: José Carlos Báez / Centro Oceanográfico de Málaga).
Tortuga convaleciente en un centro de recuperación tras haber ingerido plástico (foto: José Carlos Báez / Centro Oceanográfico de Málaga).

Contaminadas por microplásticos casi la mitad de las playas de anidación de tortugas marinas

Un estudio internacional en el que ha participado el Instituto Español de Oceanografía revela que casi la mitad de las playas de todo el mundo en las que anidan las tortugas marinas están contaminadas por microplásticos. Es el primer trabajo que investiga la abundancia, la composición y la distribución espacial de estos contaminantes en dichas zonas de puesta.
La ciudadanía reclama que se mantenga el estado de conservación desfavorable del lobo ibérico, en línea con la evidencia científica más sólida sobre la especie, y que se detenga su persecución política y cinegética. Más de 170 organizaciones exigen a las comunidades autónomas y al Gobierno central que aprueben el informe sexenal del lobo basándose en criterios exclusivamente científicos y no en intereses partidistas.
Bajo el lema "Lobo vivo y protegido", una gran manifestación recorrió las calles de Madrid el pasado 22 de junio para exigir la inmediata protección del lobo ibérico. Quercus también quiso unirse a las miles de personas de toda España que han denunciado el grave retroceso legal recientemente aprobado en el Congreso de los Diputados, que ha convertido, de nuevo, a esta importante especie en un objeto de caza.
Ratonero posado en el apoyo de un tendido eléctrico de la provincia de Toledo cuyo diseño es de alta peligrosidad para las aves (foto: GREFA).
Ratonero posado en el apoyo de un tendido eléctrico de la provincia de Toledo cuyo diseño es de alta peligrosidad para las aves (foto: GREFA).

SOS Tendidos Eléctricos reclama la urgente aprobación del decreto destinado a reducir la alta mortalidad de fauna en las líneas eléctricas y los parques eólicos

La Plataforma SOS Tendidos Eléctricos reconoce el avance que supone el borrador del nuevo real decreto que regulará la corrección de tendidos eléctricos para la protección de la avifauna, así como la reducción de la mortalidad de fauna por colisión con aerogeneradores, difundido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Sin embargo, considera que se necesitan medidas más ambiciosas para garantizar la mínima incidencia sobre la fauna de estas infraestructuras que se encuentran repartidas por toda España.
Una de las embarcaciones que se manifestaron contra la macrocelulosa de Altri en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) con una pancarta en la que figura el lema de la protesta: Altri Non.
Una de las embarcaciones que se manifestaron contra la macrocelulosa de Altri en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) con una pancarta en la que figura el lema de la protesta: Altri Non.

Más de 50.000 personas y 600 embarcaciones se manifestaron en contra de la macrocelulosa de Altri

Por tierra y por mar decenas de miles de personas se han manifestado en contra del proyecto de macrocelulosa de Altri. Los particantes advierten a la multinacional portuguesa y a la Xunta de Galicia que llegarán hasta el final para defender el territorio.
Primer plano de un urogallo común (foto: karel-stepan / Shutterstock).
Primer plano de un urogallo común (foto: karel-stepan / Shutterstock).

ONG exigen la denegación de dos macroproyectos eólicos en la Sierra de Gistredo

Tres importantes ONG españolas han presentado alegaciones contra dos macroproyectos de energía eólica en la Sierra de Gistredo, en la provincia de León, por el grave impacto sobre especies en peligro de extinción como el urogallo cantábrico, el oso pardo y el milano real, así como sobre espacios de alto valor ecológico.
Retroexcavadora trabajando en la ladera sur de La Najarra, en el Hueco de San Blas.
Retroexcavadora trabajando en la ladera sur de La Najarra, en el Hueco de San Blas.

Destrozo en la ladera sur de La Najarra en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

La construcción de una pista forestal en el Hueco de San Blas, en la ladera sur de la montaña de La Najarra, está destrozando una de las zonas más recónditas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en la Comunidad de Madrid. Varios colectivos ecologistas madrileños han denunciado los hechos ante la Consejería de Medio Ambiente y han solicitado al consejero, Carlos Novillo, que paralice las obras de inmediato.
Lobo atropellado el pasado 12 de febrero al acceder al interior de la autovía A-52, en Requejo de Sanabria (Zamora).
Lobo atropellado el pasado 12 de febrero al acceder al interior de la autovía A-52, en Requejo de Sanabria (Zamora).

Piden medidas anti-atropellos de lobo en la autovía A-52

Ecologistas Zamora y Zamora Viva solicitan al Ministerio de Fomento y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico medidas para evitar los frecuentes atropellos de lobos al acceder a la autovía A-52, lo que también supone un riesgo para los conductores.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está tramitando un cambio sustancial en la normativa cinegética que permitiría ejercer la caza en caminos públicos, vías pecuarias y senderos. Distintas organizaciones han puesto en marcha una campaña para intentar frenar esta modificación legal.
0,2060546875