Junio - 2020 29 de marzo de 2023
|
| Panorámica del cañón del río Lobos (Soria). Foto: nktam / Pixabay. |
Un polémico proyecto de ampliación y mejora del mirador de La Galiana, sobre las hoces del río Lobos (Soria), lleva al autor a recordar el empeño urbanizador de la Junta de Castilla y León para, supuestamente, facilitar el acceso a espacios protegidos a base de intervenciones no siempre acertadas ni aceptadas por la ciudadanía.
| Valle de la Canal Roya, en el Pirineo aragonés, con la cima sobresaliente del Pico Anayet (dibujo: Eduardo Martínez de Pisón). |
Las asociaciones RedMontañas y Mountain Wilderness acaban de iniciar una campaña para la recogida de apoyos de colectivos e instituciones, como rechazo al proyecto del Gobierno de Aragón y la Diputación de Huesca de unir las estaciones de esquí de Astún y Formigal construyendo un telecabina de ocho kilómetros de longitud en el valle conocido como Canal Roya, en el Pirineo de Huesca.
Más de la mitad de las zonas vitales para la especie queda fuera de la Red Natura 2000
| Machos de avutarda retándose para establecer jerarquías antes de sus exhibiciones nupciales, en una fotografía obtenida en la comarca de la Campiña de Villalar (Valladolid), exactamente donde está previsto construir una planta fotovoltaica (foto: Carlos Palacín). |
Más de la mitad del hábitat de la avutarda en España está amenazado por proyectos fotovoltaicos al quedar fuera de la Red Natura 2000, se concluye en un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Los investigadores consideran que el impacto en la biodiversidad de las energías renovables puede minimizarse mediante una planificación eficaz.
| En esta imagen se puede ver uno de los helicópteros de gran tamaño que sobrevuelan habitualmente el Cerro del Telégrafo. |
El Cerro del Telégrafo, situado al pie de la sierra de Guadarrama, es un valioso enclave para la naturaleza de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, es necesaria la regulación de actividades perjudiciales como los repetidos vuelos a baja altura de helicópteros que causan tantas molestias a los animales y también a las personas que visitan el cerro.
| Panorámica de la zona de Los Carriles (Alcobendas, Madrid). Foto: Ecologistas en Acción. |
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha estimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción y anula el Plan Parcial del sector de suelo urbanizable “Los Carriles”, al oeste de Alcobendas (Madrid), donde se pretendía construir 8.600 viviendas.
| Ejemplares de castaños como los de la foto forman el magnífico Castañar de El Tiemblo (foto: Borjaanimal / Wikicommons). |
El Castañar de El Tiemblo, en la Reserva Natural Valle de Iruelas, es un bosque emblemático de la provincia de Ávila que acoge a cientos de visitantes, sobre todo los fines de semana de otoño. Desde la Plataforma Salvemos el Castañar de El Tiemblo vienen denunciando la falta de control en el interior del Castañar en esos días de tanto tránsito, lo cual pone en peligro a ese importante espacio natural.
| Nacederos de arroyos en una zona del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama que se verá afectada por el "Cross de los Tres Refugios" (foto: RedMontañas). |
Un total de 16 colectivos conservacionistas firman el siguiente texto, con el que solicitan el aplazamiento del "Cross de los Tres Refugios" en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en pleno periodo reproductivo de la fauna salvaje. Esta carrera de montaña está prevista para el 23 de mayo.
| Roturaciones recientes en la ZEPA de Moratillas-Almena, en Villena (Alicante). Foto: Asociación Salvatierra de Villena. |
La Asociación Salvatierra de Villena denuncia la grave transformación de más de cien hectáreas de un hábitat de gran importancia para las aves esteparias. Se trata de una roturación que afecta de lleno al área donde se han localizado a algunos de los pocos machos territoriales de sisón que quedan en la provincia de Alicante.
| Ejemplar joven de gorila en una imagen de fototrampeo en el Bosque de Ebo (foto por cortesía de San Diego Zoo Global). |
Ante la creciente oposición internacional, el Gobierno de Camerún ha anunciado que retira la concesión de tala de casi setenta mil hectáreas que había aprobado en el Bosque de Ebo. Se trata de uno de los santuarios naturales de primates más importantes del mundo, con poblaciones de gorilas y chimpancés muy relevantes.
| "Foto-cumbre" de un grupo de montañeros que muestra su apoyo a la campaña "Castanesa en las Cumbres". |
La campaña para salvar el valle pirenaico de Castanesa (Huesca), organizada por la Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón, se extenderá hasta el 26 de julio y lo hace expandiéndose cada vez con más fuerza. Ya son muchas las fotos enviadas en apoyo de esta iniciativa.
|
|
|