www.revistaquercus.es
Junio - 2020    1 de junio de 2024

Denuncias

Retroexcavadora trabajando en la ladera sur de La Najarra, en el Hueco de San Blas.
Retroexcavadora trabajando en la ladera sur de La Najarra, en el Hueco de San Blas.

Destrozo en la ladera sur de La Najarra en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

La construcción de una pista forestal en el Hueco de San Blas, en la ladera sur de la montaña de La Najarra, está destrozando una de las zonas más recónditas del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en la Comunidad de Madrid. Varios colectivos ecologistas madrileños han denunciado los hechos ante la Consejería de Medio Ambiente y han solicitado al consejero, Carlos Novillo, que paralice las obras de inmediato.
Lobo atropellado el pasado 12 de febrero al acceder al interior de la autovía A-52, en Requejo de Sanabria (Zamora).
Lobo atropellado el pasado 12 de febrero al acceder al interior de la autovía A-52, en Requejo de Sanabria (Zamora).

Piden medidas anti-atropellos de lobo en la autovía A-52

Ecologistas Zamora y Zamora Viva solicitan al Ministerio de Fomento y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico medidas para evitar los frecuentes atropellos de lobos al acceder a la autovía A-52, lo que también supone un riesgo para los conductores.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está tramitando un cambio sustancial en la normativa cinegética que permitiría ejercer la caza en caminos públicos, vías pecuarias y senderos. Distintas organizaciones han puesto en marcha una campaña para intentar frenar esta modificación legal.
Todas las especies acuáticas de las desembocaduras de los ríos del mar Mediterráneo y del océano Atlántico están contaminadas por microplásticos. Los moluscos son los más afectados debido a su capacidad de filtrar el agua.
Panorámica de las estepas de Cofín (Alfaro, La Rioja).
Panorámica de las estepas de Cofín (Alfaro, La Rioja).

Consideran un fracaso del plan de recuperación de las aves esteparias en La Rioja

Amigos de la Tierra La Rioja reclama que el plan de gestión para las aves esteparias aprobado en La Rioja no sea papel mojado y, por ello, reclama medidas urgentes a Gonzalo Capellán, presidente de La Rioja, y a Noemí Manzanos, consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, en favor de este muy amenazado grupo faunístico y su hábitat.
La cigüeña negra electrocutada, en el momento en que fue encontrada por los miembros de Ansar en la provincia de Zaragoza.
La cigüeña negra electrocutada, en el momento en que fue encontrada por los miembros de Ansar en la provincia de Zaragoza.

Demasiadas muertes de aves en tendidos eléctricos: el caso de Aragón

Cada año mueren miles de aves electrocutadas. Más de trescientas murieron por esta causa de enero a mayo de 2023 en Aragón. Si bien muchos tendidos peligrosos se corrigen, aún quedan demasiados sin aislar, como el que acabó con la vida de una cigüeña negra en la provincia de Zaragoza.
Un grupo de cigüeñas blancas vuela entre los aerogeneradores de un parque eólico de la provincia de Zaragoza (foto: David Serrano).
Un grupo de cigüeñas blancas vuela entre los aerogeneradores de un parque eólico de la provincia de Zaragoza (foto: David Serrano).

La UE encara una relajación sin precedentes de la normativa ambiental

El cambio climático y la crisis energética están dando lugar a una regresión de la normativa ambiental sin precedentes en la Unión Europea con el fin de impulsar los proyectos de energías renovables. Es imprescindible el diálogo entre científicos, empresas, sociedad civil y Administración para minimizar el impacto en la biodiversidad.
Rorcual común (foto: Cephas / Wikicommons).
Rorcual común (foto: Cephas / Wikicommons).

Los arpones volverán a dispararse para cazar ballenas en Islandia

Con el anuncio el 31 de agosto de la ministra de Alimentación, Agricultura y Pesca de Islandia, Svandís Svavarsdóttir, de no renovar la prohibición temporal de la caza de ballenas, pronto volverán a matarse rorcuales comunes. Los dos buques balleneros islandeses especializados que aún quedan en el país abandonaron ya el puerto.
Mapa de solapamiento entre distribución de plásticos y de petreles y pardelas a nivel global, indicando las zonas de mayor riesgo, entre las que destaca el Mediterráneo.
Mapa de solapamiento entre distribución de plásticos y de petreles y pardelas a nivel global, indicando las zonas de mayor riesgo, entre las que destaca el Mediterráneo.

Identifican los puntos de mayor exposición al plástico marino para las aves oceánicas

Un nuevo estudio, liderado por BirdLife International y con participación de SEO/BirdLife, revela puntos críticos de riesgo de exposición al plástico marino para las aves oceánicas a nivel mundial. Las pardelas mediterránea y balear están entre las especies más expuestas y tanto el Mediterráneo como el mar Negro son las zonas de mayor riesgo.
Grupo de chimpancés en su hábitat natural (foto: GAP/PGS-España).
Grupo de chimpancés en su hábitat natural (foto: GAP/PGS-España).

Va a más el tráfico ilegal y silenciado de los grandes simios

Desde el Proyecto Gran Simio alertan del aumento en los últimos años del tráfico ilegal de grandes simios procedentes principalmente de la República Democrática del Congo y de Guinea. Un reciente informe detalla el genocidio que se está llevando a cabo con especies como el gorila o el chimpancé para vender su carne, ser reclamo para zoológicos o acabar de mascotas.
0,21875