www.revistaquercus.es

destacada revista

Competencia y depredación son los factores clave

La densidad de población influye en el águila calzada

02/01/2021@13:15:33

La alta densidad de águilas calzadas en el sureste de la provincia de Valladolid, ha incrementado las interacciones entre parejas vecinas en una zona muy humanizada. La fuerte competencia por los recursos disponibles provoca luchas entre águilas territoriales, cópulas extra pareja y pugnas por los nidos. Si a lo anterior se unen importantes poblaciones de búho real y azor, el resultado es una baja productividad de pollos de calzada debido a fenómenos de fratricidio y depredación entre rapaces.

Análisis de la respuesta penal a los envenenadores de fauna desde 1992

Las sentencias contra el veneno en España

Expertos en derecho ambiental y conservación de especies amenazadas analizan en el siguiente artículo las más de cien sentencias penales dictadas en España a los envenenadores de fauna salvaje. Sus conclusiones y recomendaciones deberían ser tenidas muy en cuenta para mejorar la lucha contra el veneno en el medio natural.

Resultados llamativos tras una larga investigación

Heráclito y los ratones de Doñana

La comunidad de micromamíferos de Doñana no es la misma ahora que hace cuarenta años. El cambio, de hecho, ha sido drástico en un periodo de tiempo relativamente corto. ¿Qué ha podido ocurrir en el interior del parque nacional?

Repaso a los proyectos que velan por la población reproductora de esta pequeña y emblemática rapaz

Los amigos del cernícalo primilla: repaso a los proyectos que velan por esta rapaz

En 2020 diversas iniciativas desarrolladas en varias localidades españolas han ayudado al cernícalo primilla en sus colonias de cría. Estas acciones llegan en un momento en el que esta especie tan vinculada a nuestros pueblos y ciudades no pasa por su mejor momento.

ESPECIAL LIFE Adaptamed

A estas alturas quedan pocas dudas sobre la importancia de los espacios protegidos para la conservación de la biodiversidad. Pero es ahora cuando se empieza a reconocer su papel como suministradores de unos bienes y servicios que comienzan a ser identificados y valorizados en detalle. Aquí es, precisamente, donde incide el proyecto LIFE Adaptamed, al que dedicamos en Quercus un monográfico especial.

Comportamiento de las aves necrófagas en estos puntos de alimentación

¿Sigue siendo necesario el uso de los muladares?

Los buitres aprovechan la carroña de manera diferente en los muladares, según un reciente estudio con videocámaras realizado en seis de estos puntos de alimentación. Este trabajo también da pie a la pregunta de hasta qué punto sigue siendo necesaria esta técnica de recuperación de las poblaciones de las aves necrófagas.

Se alcanza una de las metas históricas de los conservacionistas españoles

Ha nacido el primer quebrantahuesos de Picos de Europa

En 2020 ha nacido el primer quebrantahuesos del Parque Nacional de los Picos de Europa desde su extinción en estas montañas a mediados del siglo XX. Sus padres, de origen pirenaico, han criado en el sector asturiano del parque, alcanzando una de las metas históricas de los conservacionistas españoles.

Por Gerardo Báguena, José Carlos González y Conchi Gálvez

ESPECIAL LIFE Blue Natura

Dentro de las políticas de lucha contra el cambio climático, la Junta de Andalucía ha impulsado LIFE Blue Natura, un proyecto que se está llevando a cabo en el litoral andaluz, con el objetivo de cuantificar los depósitos de carbono retenidos en las praderas marinas de posidonia y en las marismas. Quercus ha dedicado un monográfico especial a este proyecto innovador y pionero.

Detectado un posible núcleo reproductor en el Parque Natural de Penyagolosa

La inesperada presencia de pito negro en el interior de Castellón

Las montañas del interior de Castellón parecen albergar una pequeña población, quizá incluso reproductora, de pito negro, el pájaro carpintero más característico de los bosques cantábricos y pirenaicos. Aunque las masas forestales son propicias para la especie, sólo se encuentran a 40 kilómetros escasos del mar Mediterráneo. Toda una sorpresa.

Humedales cultivados y electrificación rural

Águilas pescadoras y tendidos eléctricos en La Albufera

El proceso histórico que convirtió la Albufera de Valencia en uno de los mayores arrozales de España, junto con los del Delta del Ebro y las Marismas del Guadalquivir, tuvo evidentes efectos sobre su fauna. El águila pescadora, en concreto, llegó a extinguirse, si bien ahora cuenta con un plan de reintroducción.

España y portugal trabajan conjuntamente en el control de esta invasión biológica

Camalote: lucha contra una planta invasora en Extremadura

Más de quince años dura ya la batalla por erradicar al camalote o jacinto de agua en el río Guadiana a su paso por Extremadura. Desde 2018 el proyecto ACECA, basado en la colaboración entre España y Portugal, ha sido un importante avance en la lucha contra la que está considerada como la planta acuática más invasora del planeta.

Más de sesenta ejemplares liberados y siete pollos volados desde 2006

El quebrantahuesos despega en Andalucía

Los más de sesenta ejemplares liberados, así como los siete pollos nacidos en libertad y que echaron a volar hasta la fecha de las parejas formadas gracias a las reintroducciones, confirman que el quebrantahuesos se afianza en Andalucía como especie reproductora. Han sido necesarios más de treinta años para llegar a este punto, pero el viaje ha merecido la pena.

Por Rafael Arenas, Enrique Ávila, Luis García Cardenete, Emilio Heredia, José Ramón Benítez y Francisco M. Rodríguez Peinado