www.revistaquercus.es
Junio - 2020    15 de julio de 2025

Avances

EL AVE SERÁ DESTINADA A LA CRÍA EN CAUTIVIDAD

Sin imagen

Rescatan un segundo pollo de quebrantahuesos en Cataluña

Por primera vez, el segundo pollo de un nido de quebrantahuesos, que en condiciones naturales no sobreviviría, ha sido rescatado con éxito. Se trata de un ave del Prepirineo catalán que se destinará a la cría en cautividad, para futuros proyectos de reintroducción o reforzamiento de poblaciones.
Sin imagen

IDENTIFICADOS LOS MEJORES PASILLOS NATURALES, EN ASTURIAS Y LEÓN

Primeros pasos para conectar las dos poblaciones de oso cantábrico
La Fundación Oso Pardo ha identificado los pasillos naturales que podrían servir, con una buena gestión, para conectar las poblaciones oriental y occidental de oso pardo cantábrico. Ambas se encuentran separadas por una franja de medio centenar de kilómetros en territorio asturiano y leonés.
Hace sesenta años, junto con la fundación de la Sociedad Española de Ornitología, la actual SEO/BirdLife, nacía la revista científica Ardeola.
Sin imagen

Hasta ocho especies de rayas y tiburones se vieron en la costa catalana en el verano de 2007

Un total de ocho especies de rayas y tiburones fueron observadas en el verano de 2007 en el litoral catalán, según un reciente inventario. El número inusualmente alto de observaciones de elasmobranquios, sin motivo aparente, alarmó a los veraneantes.


por Lurdes Ortiz
Sin imagen

Según la UICN, la cuarta parte de los mamíferos del mundo está amenazada

Una de cada cuatro especies de mamíferos está amenazada. Es el dato más sobresaliente de la nueva revisión de la Lista Roja de la UICN, que se presentó en Barcelona durante el Congreso Mundial de la Naturaleza.

Para erradicarlas se combinan métodos mecánicos y herbicidas

Ailanto, pampa, chumbera, mimosa y uña de león. Son las especies de plantas invasoras que más esfuerzos concentran en la lucha contra las bioinvasiones apoyada por la Diputación de Girona en esta provincia. Para erradicarlas se combinan métodos mecánicos con la aplicación controlada y puntual de herbicidas.

Texto: Enric Bisbe, Enric Fàbregas
y Sergi Garcia. Fotos: Galanthus
Sin imagen

DAN EL SELLO MSC A UNA PESQUERÍA QUE SE DEDICA AL BACALAO DEL MAR DE BARENTS

La organización internacional Marine Stewardship Council (MSC) anunció el pasado 28 de noviembre que la asociación de armadores Agarba, con sede en Vigo (Pontevedra), ha sido galardonada con la certificación MSC para su pesquería de bacalao del Mar de Barents.

A partir de este momento, el bacalao (Gadus morhua) capturado por esta asociación es elegible para mostrar la ecoetiqueta del pez azul MSC, que permite a los consumidores hacer una elección responsable y sostenible en productos del mar.

Esta certificación ha sido obtenida después de una evaluación independiente iniciada en junio de 2012, que ha demostrado que el stock está en una situación saludable y que las pesquerías están bien gestionadas, con un impacto mínimo en el ecosistema marino.

La unidad de certificación está compuesta por cuatro barcos cuyas capturas sumaron las 12.000 toneladas en 2013. El arte de pesca es el arrastre.

Hay incluso observaciones de varias cópulas entre estas aves

Tras más de medio siglo de la desaparición del quebrantahuesos de los Picos de Europa, se ha formado en estas montañas una primera pareja que muestra indicios de poder reproducirse en el futuro, entre ellos cópulas ya observadas. Todo un hito para el proyecto que pretende la reintroducción de la especie en esta zona.

Por Gerardo Báguena
Más de medio millar de nidales artificiales han sido colocados en catorce silos agrícolas de las provincias de Ávila, León, Salamanca, Valladolid y Zamora para facilitar que el cernícalo primilla instale sus colonias de cría.
Sin imagen

Avances de Bruselas para dotar a la UE de un plan de gestión para tiburones

Los trámites del plan de gestión de tiburones de la UE avanzan con la salida a información pública, que sirvió a Oceana para alegar ante Bruselas. Esta ONG denuncia las capturas de especies globalmente amenazadas por la flota comunitaria.


por Ricardo Aguilar
0,1875