www.revistaquercus.es
Junio - 2020    27 de julio de 2024

Avances

La población de águila imperial de Doñana empieza a recuperarse
Sin imagen

LAS AVES USAN SEÑALES VISUALES PARA MARCAR EL TERRITORIO DE CRÍA

El búho real utiliza señales visuales para comunicarse, además de las señales auditivas conocidas hasta el momento. Así lo ha detectado un equipo de Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, que ha descrito por primera vez cómo las aves usan excrementos y restos de presa para marcar el territorio y delimitar, en concreto, su zona de reproducción, el nido.

Vincenzo Penteriani, uno de los autores junto con María del Mar Delgado, explica que la relevancia de este trabajo reside en haber detectado cómo para algunas aves este marcaje no se trata sólo de un rastro olfativo, como ocurre en los mamíferos, sino visual, “lo que nos hace pensar que puede ser una forma de comunicación mucho más habitual de lo que creíamos”.

El estudio fue publicado el pasado 20 de agosto por la revista PLoS ONE. Acceso al artículo correspondiente, a través de http://dx.plos.org/10.1371/
journal.pone.0003014
Demostrado el gran potencial que tienen las aves insectívoras como plaguicidas biológicos y baratos: el consumo anual de las que criaron en cajas-nido instaladas en un viñedo cercano a la ciudad de Valladolid fue de mil kilos de invertebrados.

por José Antonio Montero
Obtener la licencia para pesca deportiva en Canarias exigirá exponer a bordo un cartel con las especies de tiburones y rayas cuya captura no se permite por estar protegidas por la Unión Europea. La medida nace de una propuesta conservacionista planteada por Alianza Tiburones Canarias.

Por Mónica Alonso
Los datos de los aficionados a las aves activarán una red fenológica
Sin imagen

LA ESCASEZ DE OXÍGENO ES LA GRAN AMENAZA PARA LA VIDA MARINA

Las zonas costeras muertas, aquellas que pierden gran parte de sus recursos vivos por la caída en la concentración de oxígeno de las aguas marinas (fenómeno conocido como hipoxia), crecen a un ritmo del 5% anual.

A esta conclusión llegan los investigadores del CSIC Carlos Duarte y Raquel Vaquer en un artículo publicado en PNAS (vol.105, nº 40), la prestigiosa revista de la Academia de Nacional de Ciencias de Estados Unidos, dado a conocer el pasado 29 de septiembre en su versión on-line.

Estos especialistas señalan que la hipoxia es la mayor amenaza actual para la biodiversidad marina del planeta, mucho más de lo que la comunidad científica creía hasta ahora. Prevén además que el ritmo de expansión de las zonas que sufren este problema se acelere debido al efecto del calentamiento global y la eutrofización, es decir, un aporte excesivo de nutrientes y materia orgánica que produce el crecimiento de algas. Al caer al fondo y descomponerse, estas algas dan lugar a la disminución del oxígeno disuelto, lo que produce hipoxia y anoxia, es decir, la falta total de oxígeno.

Según este estudio, casi la mitad de los organismos marinos se ven muy afectados mucho antes de alcanzar los valores estándar para considerar una zona como hipóxica. Crustáceos y peces son los grupos más sensibles, frente a bivalvos, medusas, anémonas y gusanos.
En el Parque Natural del Alto Pirineo (Lleida) se ha constatado la primera evidencia de cría en Cataluña de murciélago orejudo alpino (Plecotus macrobullaris), especie catalogada “En peligro de extinción” en dicha comunidad autónoma. Informa la Generalitat de Cataluña que fueron capturadas para su estudio varias hembras lactantes en prados de alta montaña de los términos municipales de Alins y Cardós, en la comarca del Pallars Sobirà.
Después de casi diez años dedicados a restaurar el hábitat del 70% de la población española de visón europeo, Navarra ha adquirido una gran responsabilidad hacia esta especie en peligro de extinción. Las actuaciones se han centrado en el principal reducto navarro de la especie: los tramos bajos de los ríos Arga y Aragón.

por Pablo Muñoz, Gloria Giralda y Fermín Urra
Sin imagen

MATAR TEJONES NO ES SOLUCIÓN CONTRA LA TUBERCULOSIS BOVINA

Un estudio del español Joaquín Vicente, realizado en colaboración con tres investigadores británicos, sugiere que matar tejones (Meles meles) como estrategia de control de la tuberculosis bovina puede ser contraproducente. Ha sido publicado en el número de marzo de 2007 de Journal of Animal Ecology (vol. 76 - 2).

Este mamífero está considerado como un importante reservorio silvestre de la enfermedad en el Reino Unido. Pero las campañas de descaste masivo que se estudian en este país no son una respuesta adecuada al problema, según este trabajo, ya que pueden contribuir a aumentar los movimientos de los tejones y favorecer que se extienda la infección.

Dirección de contacto: IREC • Ronda de Toledo, s/n • 13071 Ciudad Real • Tel. 926 29 54 50 • E-mail: irec@irec.uclm.es
Sin imagen

UN QUEBRANTAHUESOS QUE FUE LIBERADO EN CAZORLA REAPARECE

El pasado 2 de octubre, Libertad, uno de los quebrantahuesos reintroducidos en el ámbito del Parque Natural de Cazorla (Jaén), ha reaparecido en la misma zona donde se le liberó tras diez meses sin noticias de esta ave, informa la Fundación Gypaetus.

Esta hembra, reintroducida en mayo de 2006, había perdido su emisor GPS en julio de 2007, pero ha podido ser seguida gracias a observaciones puntuales realizadas en diferentes regiones españolas. El último avistamiento se produjo en enero de 2008 y situaba al ave en el Parque Natural de la Sierra de Cebollera, entre Soria y La Rioja.

Según los datos que maneja la Fundación Gypaetus, todos los quebrantahuesos del programa de reintroducción en Andalucía, soltados en 2006 y 2007 en el Parque Natural de Cazorla y su entorno, se encuentran actualmente en esta zona (Ver Quercus 262, págs. 20 a 27). La única excepción es Tono, que lleva varios meses en el Pirineo central.

En cuanto a los tres pollos liberados el pasado 8 de mayo, ya han comenzado sus primeras incursiones en las sierras aledañas, concretamente en las de Alcaraz (Albacete), Mágina (Jaén), Moratalla (Murcia) y Castril (Granada), informa la Fundación Gypaetus.
0,203125