Junio - 2020 19 de enero de 2025
|
Tribuna
| Rebaño de ovejas lachas en un paisaje nevado de los Picos de Europa (foto: Manuel Quintana). |
Potenciar la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva colaborando con los ganaderos, sensibilizar a los medios de comunicación, instar a las administraciones a fomentar esta convivencia y favorecer un consumo compatible con la especie. Estos han sido los objetivos de la campaña “Vivir con lobos”.
Por Isabel Diez Leiva
| Aerogenerador en un parque eólico de Castilla y León (foto: Pedro Antonio Salaverría / 123RF). |
En ningún sitio como en la montaña leonesa es tan patente la incompatibilidad entre urogallos y parques eólicos, en la que el último episodio ha sido el hallazgo del cadáver de una hembra de la especie. Es un ejemplo más de cómo los criterios ambientales y el respeto por los valores naturales son ignorados.
Por Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica
| Volantones de cernícalo vulgar descansan en la terraza de un cuarto piso de Santander, donde nacieron. La especie lleva nidificando en esta vivienda desde 2015 (foto: Antonio Sanz).
|
Más especies de aves salvajes de las que pensamos usan las típicas jardineras de las fachadas en nuestras ciudades para nidificar, algunas con especial predilección por ello, como el cernícalo vulgar. Favorecer la presencia de estos elementos, incluso incorporándolos como norma en edificios de nueva construcción, puede ayudar mucho a la avifauna urbana.
Por Ignacio C. Fernández Calvo
Tribuna
| A pesar de estar prohibido, en Nicaragua es habitual encontrar productos hechos con carey, como en este puesto de un mercado de Managua (foto: Isabel Vique). |
En estas fechas vacacionales es habitual la adquisición de productos y souvenirs derivados de la fauna silvestre. Es también un buen momento para darnos cuenta de que cambios en nuestros hábitos de consumo pueden ayudar a fauna tan amenazada como las tortugas marinas.
Por Isabel Vique
| Un técnico comprueba el funcionamiento de un cercado doble electrificado, instalado para evitar la entrada del oso a un colmenar en el Alto Sil (León). Foto: Sofía Losada.
|
La resolución de los conflictos entre la fauna salvaje y el hombre es uno de los retos más importantes al que se enfrentan los gestores del medio natural. Aunque las soluciones no son fáciles de hallar y aplicar, se han desarrollado experiencias prácticas que muestran la viabilidad de conciliar conservación y usos.
Por Rubén Moreno-Opo, Paco Montoto, Jaime Muñoz y Luis Mariano González
| Águila imperial adulta posada en lo alto de un apoyo con cruceta tipo bóveda de amarre en celosía (foto: Juan Pablo Castaño).
|
Una normativa ineficiente que debe ser revisada y un uso de los fondos públicos más que discutible, que elude olímpicamente la responsabilidad que tienen las compañías eléctricas de financiar la corrección de sus tendidos peligrosos, está favoreciendo la muerte masiva de aves, en muchos casos especies protegidas.
Por Juan Pablo Castaño y José Guzmán
Informe
| Un miembro del Cos d’Agents Rurals de la Generalitat de Cataluña, con un perro especializado en detectar veneno, junto al cadáver de un milano real (foto: Albert Gispert y Josep María Capella).
|
Tras más de quince años de lucha contra el veneno, el Cos d'Agents Rurals de la Generalitat de Cataluña ha reducido prácticamente a cero este delito contra la fauna silvestre en la provincia de Lleida, donde era muy intensa la acción de los envenenadores. Casi veinte sentencias condenatorias certifican esta gran labor.
Por Sílvia Cornet y otros autores
| Lucha de machos de konik, una de las razas de caballos salvajes con las que trabaja Rewilding Europe (foto: Mark Hamblin / Wild Wonders of Europe). |
En Europa cobra fuerza el rewilding, un nuevo movimiento de conservacionistas y ciudadanos en general que busca revitalizar la conservación de la naturaleza como una oportunidad de desarrollo. Ejemplo de ello son las estrategias y acciones de Rewilding Europe, muy centradas en la recuperación de la gran fauna salvaje europea, de forma natural o con reintroducciones.
Tribuna
| El pastor más veterano prepara la comida mientras el rebaño descansa vigilado por uno de los mastines (foto: Vicente Jurado). |
Por Vicente Jurado
Pongamos el foco en los pastores trashumantes de la provincia de Jaén y acompañémosles en su ancestral travesía por caminos y veredas. Buen momento sin duda para recordar la influencia mutua de siglos entre ganadería extensiva y naturaleza mediterránea, en la que aún nos reconocemos.
| Cangrejo de río centroeuropeo (Astacus astacus) fotografiado en Graus (Huesca). Foto: Javier Puente.
|
El seguimiento de la fauna invasora en la provincia de Huesca nos permite entender hasta qué punto la llegada y la expansión de especies exóticas, de las que a menudo ni hemos oído hablar, es constante en nuestras latitudes.
Por Javier Puente
|
|
|