Junio - 2020 25 de enero de 2025
|
Texto y fotos: Mariano Velasco, Santos Cirujano y Miguel Álvarez
Los humedales mediterráneos pasan por un mal momento. La falta de un compromiso real por parte de las administraciones responsables pone en peligro algunos de nuestros aguazales más representativos. Es el caso de la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, reciente objeto de atención mediática por el incendio de turbas en las Tablas de Daimiel.
Tribuna
Texto y foto: Manuel Martín-Vivaldi
Se iniciaron las obras de un parque eólico en el área de distribución de la mejor población andaluza de alondra de Dupont de Andalucía, en el término municipal de Padul (Granada). Han sido autorizadas por la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía, que no ha atendido las advertencias de ONG y expertos en esta especie amenazada.
Informe por Luis Carcavilla y Rafael Ruiz
La aprobación en 1999 de la Ley de Conservación de la Naturaleza en Castilla-La Mancha permitió brindar una mayor dedicación al patrimonio geológico de esta comunidad autónoma, sobre todo con la declaración de áreas protegidas y la catalogación legal de los recursos más relevantes. Diez años después, el balance de esta novedosa experiencia es tan positivo como extrapolable.
Tribuna por José Antonio González Oreja
No viene mal una mirada divertida al mundo de la investigación, lanzada desde los propios investigadores. En este caso, un estudio real en el que se relaciona el éxito a la hora de publicar en revistas especializadas con el consumo de cerveza da pie a una serie de refrescantes reflexiones sobre las paradojas que asaltan a los científicos.
Opinión por la Junta Directiva de la AHE
Tras los cinco años de vigencia del Plan de Recuperación del lagarto gigante de El Hierro, el balance realizado por la Asociación Herpetológica Española habla de secretismo informativo y resultados pobres. La entidad que representa a los expertos españoles en anfibios y reptiles es categórica: las expectativas levantadas en su día se han visto defraudadas.
Tribuna
Los grupos ecologistas se muestran estupefactos ante unas recientes declaraciones en las que Cinta Castillo, consejera andaluza de Medio Ambiente, niega que el hotel construido ilegalmente en la playa de El Algarrobico (Almería) esté perjudicando al Parque Natural del Cabo de Gata.
Por Carlos de Aguilera
En este mes de marzo se cumplen treinta años (¡cómo pasa el tiempo!) de la muerte de Félix Rodríguez de La Fuente. Este texto, todo un tratado de educación ambiental, recrea los principios sencillos pero ineludibles que el insigne naturalista puso en práctica para acrecentar la repercusión de su magisterio, depositado en la conciencia colectiva de varias generaciones y aún de plena vigencia en nuestros días. Libros Recomendados : LA CONCIENCIA PLANETARIA DE FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE ¡ Visita nuestra Tienda !
Tribuna por Theo Oberhuber
Informe
España está realizando un importante esfuerzo de investigación destinado a reducir la tuberculosis bovina en el medio natural, donde algunas especies silvestres son reservorios de la enfermedad. Sin embargo, queda mucho por hacer y se necesita la colaboración de todos los sectores implicados, es decir, Administraciones, ganaderos, cazadores, científicos y conservacionistas.
Informe por Marta Álvarez-Presas y otros autores
La Mata Atlántica de Brasil ha visto reducida su extensión a una infinidad de fragmentos de bosque que no alcanzan el 16% de la cobertura original. Su conservación pasa por los llamados corredores ecológicos. Pero, ¿qué partes de la inmensa alfombra forestal deben tener prioridad? Unos invertebrados bastante desconocidos, las planarias terrestres, pueden proporcionarnos las respuestas. Libros Recomendados : 2000 ÁRBOLES Y ARBUSTOS ¡ Visita nuestra Tienda !
|
|
|