Junio - 2020 24 de enero de 2025
|
| La carrasca milenaria de Lecina (Lecina-Barcabo, Huesca) obtuvo los premios "Árbol del año en España 2021" y "Árbol del año en Europa 2021". Foto: Arboleuropeo.es |
Bosques Sin Fronteras, en colaboración con el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), convoca el concurso Árbol del Año 2022, que quiere destacar los árboles monumentales como un importante patrimonio natural y cultural a apreciar y proteger.
| Un participante en la Biomaratón de Invierno fotografía al hongo Naematelia aurantia sobre madera en descomposición. |
El Biomaratón de Invierno 2021 se ha cerrado con éxito: nada menos que 4.738 observaciones, de más de seiscientas especies. Ahora calentamos motores para el Biomaratón de Primavera, que tendrá lugar durante los días 30 de abril y 1, 2 y 3 de mayo, coincidiendo con la celebración en todo el mundo del City Nature Challenge.
| Pista de pádel de Bubierca (Zaragoza). Foto: Gobierno de Aragón. |
Tras comprobar una efectividad de prácticamente el 100% de las medidas anti-colisión en cristaleras de las pistas de pádel llevadas a cabo el pasado año, el Gobierno de Aragón ha actuado de nuevo en tres de estas instalaciones deportivas con elevados datos de mortalidad en aves de diferentes especies.
| Un sisón común (Tetrax tetrax) realiza el cortejo nupcial (foto: José David Gómez). |
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura que una gestión extensiva del barbecho podría reconciliar la agricultura con la conservación de la avifauna que habita en ambientes agrícolas.
| Murciélago ratonero patudo en el que se aprecia el emisor de radio (foto: Joaquín Zamora / Ailimpo). |
ANSE inicia el marcaje con radioemisores de varios ejemplares de murciélago ratonero patudo en la Cueva de las Yeseras (Santomera, Murcia), una reserva para la conservación de los quirópteros que esta ONG adquirió en 2019.
| Hembra de buitre negro con su pollo nacido en 2020 en la reserva prepirenaica de Boumort. Foto: PRBNC. |
En 2010 vio la luz el primer buitre negro en Boumort (Prepirineo de Lleida) y desde entonces han nacido 58 pollos en esta colonia. El éxito se debe a las reintroducciones impulsadas por la Generalitat de Cataluña, en colaboración con GREFA y otras entidades.
| Muestreo de anfibios en una charca de la Cordillera Cantábrica (foto: Red Cambera). |
El proyecto BsAlert, que lleva a cabo Red Cambera, tendrá como propósito identificar poblaciones de anfibios afectadas por una enfermedad letal, la quitridiomicosis causada por el hongo de origen asiático Bsal. Los trabajos de detección se desarrollarán en cinco espacios naturales protegidos de la Cordillera Cantábrica.
| Grupo de calderones al Sur de Cabo Tiños. Foto: P. García / ANSE |
El proyecto “Evaluación del estatus poblacional del Calderón común Globicephala melas en el Golfo de Vera y Alborán Oriental”, que se desarrolla en 2020 y 2021 en las aguas de la Región de Murcia y litoral de Almería y Granada, actualizará el estado de las poblaciones de la especie en una de sus mejores áreas en España.
| Cartel de la campaña, ilustrado por Iraide Villaescusa. |
Una campaña divulgativa de Grefa, con el apoyo de la Unión de Campesinos de Segovia-UCCL, pretende mostrar cómo las serpientes benefician al medio rural, donde todavía se ven como animales malditos. La iniciativa conlleva la difusión de un cartel cuyo lema es “Deja vivir a tus aliados”, descargable en formato PDF.
Las especies de peces más singulares de la cuenca del río Duero, algunas únicas en el mundo, son las protagonistas de un interesante documental producido por la CHD y que ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales por su gran valor científico. En el canal de Youtube se ofrecen las versiones en español y en inglés.
|
|
|