Puerto Rico y por Ana M. Trujillo y Juan Vilata
Se inicia la última oportunidad de salvar a la cotorra más amenazada
Ha sido anunciado un plan de reintroducción de una cotorra endémica de Puerto Rico, considerada como una de las diez aves más amenazadas del planeta. La población actual, refugiada al noreste de la isla, no supera el medio centenar, muy expuesta a huracanes y otros peligros.
Grandes carnívoros y por Yolanda Cortés
La Unión Europea apoya a osos
y lobos a través de medidas para la prevención de daños al ganado
Cinco países del sur de Europa, entre los que está España, han comenzado a ensayar una serie de medidas destinadas a mejorar la coexistencia de osos y lobos con el sector ganadero, gracias a un proyecto Life de la Unión Europea.
En Canadá, el sector forestal y los grupos ecologistas presentaron el pasado 18 de mayo un acuerdo histórico para proteger más de setenta millones de hectáreas de bosques públicos sometidos a explotación forestal por parte de empresas madereras concesionarias.
EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA UNA LEY QUE ENTRARÁ EN VIGOR EN 2012
La Unión Europea dice no a las importaciones de madera ilegal
Después de años de debates, la Unión Europea da un paso definitivo para prohibir la entrada de madera y otros productos forestales procedentes de talas ilegales. La ley comunitaria que lo hará posible ha obtenido el visto bueno del Parlamento Europeo y sólo queda que los Estados miembros la ratifiquen. Se prevé que entre en vigor en 2012.
por José Antonio Montero
Más del 20% de las especies dulceacuícolas de África está amenazado, lo que pone en peligro además el medio de subsistencia de millones de personas que dependen de la pesca en aguas interiores.
La población de buitres de Camboya es la única en aumento en Asia hoy en día, según Wildlife Conservation Society, a pesar del declive sin precedentes que desde principios de los noventa sufren las rapaces necrófagas del continente, sobre todo en la India, como consecuencia del diclofenaco, fármaco de uso ganadero cuyos efectos tóxicos han causado una debacle en estas aves.
Un grupo científico internacional anunció el pasado 16 de noviembre el hallazgo de tres especies de anfibios –todos ellos anuros (ranas y sapos) diminutos– completamente nuevas para la ciencia, en el oeste de Colombia.
Una veintena de cernícalos primillas de la población portuguesa han sido seguidos con geolocalizadores, diminutos dispositivos que informan de la ubicación de los animales que los portan a partir de la duración diaria de la luz solar. El estudio, coordinado por Inês Catry, de la Universidad de Cambridge, ha sido publicado en Ibis (vol. 153, nº 1).
|