www.revistaquercus.es
Junio - 2020    28 de abril de 2025

Nacional

Importante impacto de la intensificación agrícola y la sobrecarga ganadera

Macho de rana meridional en celo, con la garganta bien marcada por el canto (foto: Juan Daniel Guerrero).
Macho de rana meridional en celo, con la garganta bien marcada por el canto (foto: Juan Daniel Guerrero).

Un estudio revela las amenazas a los anfibios de Sierra de Gata

Todo un catálogo de amenazas, entre las que despunta la destrucción de hábitats resultante de la intensificación agrícola y la sobrecarga ganadera, entre otras causas, afecta a los anfibios en Extremadura. Así se deduce de un estudio realizado en la Sierra de Gata, en el que se han muestreado más de doscientos puntos de agua.

Ante el creciente anidamiento de tortugas bobas en el Mediterráneo occidental

Una tortuga boba se desplaza por una playa (foto: Benjamín Albiach Galán / Shutterstock).
Una tortuga boba se desplaza por una playa (foto: Benjamín Albiach Galán / Shutterstock).

UICN defiende las nuevas zonas donde anidan tortugas marinas

Se suceden los pronunciamientos en defensa de las tortugas bobas que han empezado a anidar en nuestras playas mediterráneas y en favor de la protección de las nuevas zonas donde cría. El más reciente ha venido a través de un informe de la influyente UICN, que aboga por reforzar la conservación de las tortugas marinas en todo el Mediterráneo.

Tras evaluar la exposición del buitre leonado a este metal pesado

Buitre leonado en vuelo (foto: Joseba del Villar).
Buitre leonado en vuelo (foto: Joseba del Villar).

Expertos en buitres piden a los cazadores dejar de usar plomo

Los autores de un estudio sobre el origen de la alta exposición al plomo del buitre leonado en España, realizado con más de medio centenar de ejemplares, recomiendan a los cazadores que abandonen la munición fabricada con este metal pesado. La solución sería sustituirla por otras alternativas que ya existen en el mercado.

Primer plano de un paíño europeo, en un centro de recuperación de fauna salvaje. Las costas e islas mediterráneas son áreas de cría de esta ave marina (foto: Agami Photo Agency / Shutterstock).
Primer plano de un paíño europeo, en un centro de recuperación de fauna salvaje. Las costas e islas mediterráneas son áreas de cría de esta ave marina (foto: Agami Photo Agency / Shutterstock).

El seguimiento por GPS del paíño mediterráneo revela sus grandes desplazamientos

El ave marina más pequeña del mar Mediterráneo puede viajar más de 1.500 kilómetros en pocos días para encontrar alimento. Un innovador seguimiento por GPS del paíño mediterráneo ha revelado este dato, entre otros de gran interés sobre esta especie.

Varios peces koi nadan en un estanque artificial (foto: MR.RAWIN TANPIN / Shutterstock).
Varios peces koi nadan en un estanque artificial (foto: MR.RAWIN TANPIN / Shutterstock).

Una sentencia mantiene al pez koi con la catalogación de especie invasora

La Audiencia Nacional ha decidido mantener al pez koi, una variedad de carpa, en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Esta sentencia marca un importante precedente para la conservación de la biodiversidad fluvial en España.

La especie saca adelante siete pollos en la región en 2020 gracias a las reintroducciones

La hembra Alameda es una de las águilas de Bonelli reintroducidas en la Comunidad de Madrid que ha criado con éxito en 2020. En esta foto de archivo tenía aún su plumaje juvenil (foto: Sergio de la Fuente / Grefa).
La hembra Alameda es una de las águilas de Bonelli reintroducidas en la Comunidad de Madrid que ha criado con éxito en 2020. En esta foto de archivo tenía aún su plumaje juvenil (foto: Sergio de la Fuente / Grefa).

Águila de Bonelli: éxito de cría en la Comunidad de Madrid

Cinco de los siete pollos de águila de Bonelli o perdicera nacidos en la Comunidad de Madrid en 2020 han sido criados por parejas formadas tras las reintroducciones hechas por AQUILA a-LIFE y otros proyectos previos. Este éxito reproductor frena la tendencia a la extinción de la escasa y amenazada población madrileña de la especie.

En 2020 cuatro parejas han logrado sacar adelante diez pollos en la Plana de Lleida

Macho reproductor de alcaudón chico, nacido en cautividad y liberado en Lleida en 2019 (foto: Marc Gálvez / Trenca).
Macho reproductor de alcaudón chico, nacido en cautividad y liberado en Lleida en 2019 (foto: Marc Gálvez / Trenca).

El alcaudón chico resiste en su último reducto ibérico

Gracias a un ambicioso plan de conservación en campo y en cautividad, el alcaudón chico aún sobrevive en la Península Ibérica. Este verano cuatro parejas han criado en su último refugio, la Plana de Lleida, donde han volado diez pollos, un resultado que anima a no tirar la toalla, pero que al mismo tiempo evidencia la crítica situación de la especie.

La Asociación Herpetológica Española ha propuesto que el galápago europeo sea catalogado como amenazado en España con la categoría de “Vulnerable”. La especie ha perdido más del 30% de su área de distribución en nuestro país en las últimas dos décadas.

Unas 160 asociaciones firman un manifiesto oponiéndose a esta práctica cinegética

Un participante en un campeonato de caza celebrado en la comarca de Terra Chá (Lugo) se dispone a recoger dos zorros abatidos
Un participante en un campeonato de caza celebrado en la comarca de Terra Chá (Lugo) se dispone a recoger dos zorros abatidos (Foto: Nery Díaz)

Crece el rechazo a los torneos de caza del zorro en Galicia

Unas 160 asociaciones han firmado un manifiesto en contra de los campeonatos de caza de zorros en Galicia, comunidad autónoma donde se estima que anualmente son abatidos unos 13.000 ejemplares de esta especie. Estos colectivos inciden en la valiosa función sanitaria y de control biológico que ejerce el zorro en el medio natural.

La Comisión Europea ha exigido medidas de prevención inmediatas

Un delfín común nada sobre la superficie del mar
Un delfín común nada sobre la superficie del mar (Foto: Agami Photo Agency / Shutterstock)

Bruselas actúa contra España por el ‘bycatch’ de delfines

Con la reciente apertura de un expediente sancionador, la Comisión Europea ha exigido a España, Francia y Suecia que tomen medidas inmediatas para prevenir la captura accidental o bycatch de delfines comunes y marsopas. Gran cantidad de estos cetáceos mueren cada año atrapados en aparejos de pesca.

0,21875