Junio - 2020 18 de enero de 2025
|
| Hembra de buitre negro con su pollo nacido en 2020 en la reserva prepirenaica de Boumort (Lleida) (Foto: PRBNC) |
En 2020 se cumplen diez años desde que naciera el primer buitre negro (Aegypius monachus) en la Reserva Nacional de Caza de Boumort (Lleida), en el entorno del Pirineo catalán, donde se lleva a cabo un plan de reintroducción de esta especie amenazada. En todo ese tiempo han nacido 58 pollos de buitre negro en esta colonia, incluidos los de la temporada reproductora de este año. Casi el 60% de estos nacimientos se han producido en los años 2018, 2019 y 2020.
Gracias a un acuerdo para actuar en un tendido eléctrico letal para rapaces
| Cadáver de un buitre leonado cerca del tendido eléctrico particular en Urraca-Miguel (Ávila) que es un “punto negro” de colisión de aves (Foto: Colectivo Azálvaro) |
En la provincia de Ávila se sitúa el tramo de tendido eléctrico más letal de Castilla y León en lo que refiere a la colisión de aves, sobre todo rapaces. Después de un dramático bagaje de ejemplares muertos y la apertura de un procedimiento penal, un reciente acuerdo permitirá eliminar este punto negro tras muchos años en activo.
| Un águila real se dispone a posarse en el apoyo de un tendido eléctrico (Foto: Alberto Álvarez) |
Ecologistas en Acción de Navarra ha concedido su Premio de Medio Ambiente en 2020 a la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos por su trabajo para tratar de frenar la muerte en los tendidos eléctricos de decenas de miles de muertes de aves.
Tres investigadores dan la voz de alarma a través de la revista Ardeola
| Macho de urogallo en un cantadero del Pirineo de Huesca. (Foto: Juan Antonio Gil) |
El declive del urogallo en el Pirineo aragonés es de casi el 60%, según un reciente estudio publicado en la revista científica Ardeola. Sus autores, con el apoyo de importantes asociaciones conservacionistas, han solicitado que el urogallo pirenaico sea catalogado oficialmente en España como subespecie en peligro de extinción.
El Tribunal Supremo tumba una gran obra muy polémica por su impacto ambiental
| Tramo del río Gállego visto desde los Mallos de Riglos (Huesca), en el entorno de la zona que iba a inundar el embalse de Biscarrués (Foto: Eduardo Viñuales) |
El Tribunal Supremo ha tumbado para siempre el proyecto que sustentaba la prevista construcción del embalse pirenaico de Biscarrués, en la provincia de Huesca. La decisión supone un hecho histórico y una gran victoria de los ecologistas, ciudadanos y ayuntamientos, que llevan años de lucha contra esta obra de gran impacto ambiental.
Aún sin el Parque Natural que merece este sorprendente paraje del sur de Alicante
| Miembros de ASE muestran una pancarta en favor de la declaración como Parque Natural de Sierra Escalona (Foto: ASE) |
Han pasado quince años desde que varios entusiastas de los valores naturales que atesora Sierra Escalona crearon una asociación en defensa de este excepcional y sorprendente espacio natural del sur de la provincia de Alicante. En ese tiempo ha sido mucho lo conseguido, aunque aún falta la principal meta: crear un Parque Natural.
| Ejemplar de pítano, endemismo ibérico en peligro. (Foto: Julio Martín de Eugenio) |
Ecologistas en Acción reclama protección para la población de pítano localizada en Yeles, al norte de la provincia de Toledo. Este importante núcleo de una planta endémica de la Península Ibérica en peligro de extinción ha sido ignorado por la Junta de Castilla-La Mancha.
| Dos operarios aíslan un apoyo eléctrico para evitar muertes de aves. (foto: AQUILA a-LIFE). |
Desde su puesta en marcha hace más de dos años, el proyecto AQUILA a-LIFE, que con el apoyo económico de la Unión Europea está trabajando en favor de la recuperación del águila de Bonelli (Aquila fasciata) en España y en la isla de Cerdeña (Italia), ha hecho posible que se corrijan 1.207 apoyos (postes o torretas) de tendidos eléctricos que eran peligrosos para esta y otras especies amenazadas.
Se ha reunido por tercera vez el grupo de trabajo sobre esta planta amenazada
| Ejemplar silvestre de jara de Cartagena en La Pobla Vallbona (Valencia). Foto: Inma Ferrando. |
La jara de Cartagena es la única especie de planta declarada “En situación crítica” en España. Un grupo de trabajo de reciente creación, en el que la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia colaboran con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, intenta reducir el riesgo de extinción de este tesoro botánico.
Dramático ejemplo de la fragilidad de los ecosistemas fluviales mediterráneos
| Tres bagres muertos por el vertido en el río Besós (foto: Manel Gómez). |
Un reciente vertido tóxico ha arrasado la fauna piscícola de un tramo del río Besós, en la provincia de Barcelona. Es un dramático ejemplo de la fragilidad de los ecosistemas fluviales mediterráneos en ambientes rodeados de ciudades y polígonos industriales, cuyo análisis aporta algunas conclusiones interesantes.
|
|
|