Junio - 2020 2 de octubre de 2023
|
| Un quebrantahuesos (izquierda) y un buitre negro en un punto de alimentación pirenaico (foto: PRBNC / Buseu Project).
|
El Proyecto Gypaetus Monachus está permitiendo el asentamiento del buitre negro en dos zonas del norte de España donde se había extinguido esta especie amenazada: Pirineos y la Sierra de la Demanda. Al mismo tiempo, se están evaluando posibles zonas de reintroducción del quebrantahuesos en el norte del Sistema Ibérico.
Por Grefa
| Águila imperial adulta en vuelo (foto: Paolo-manzi / Shutterstock). |
La reciente electrocución de siete águilas imperiales en Albacete compromete la recuperación de la población de esta especie amenazada en la provincia y confirma las graves consecuencias del impacto de los tendidos eléctricos peligrosos para las aves.
Por la Sociedad Albacetense de Ornitología
Con el apoyo de los esfuerzos dedicados a su conservación
| Dos alimoches adultos en vuelo en Fuerteventura. El ejemplar de la izquierda porta un emisor al dorso (foto: Julio Roldán).
|
El alimoche canario o guirre, una de las rapaces más amenazadas de Europa, con la mayoría de su población en la isla de Fuerteventura, se recupera. Entre 1998 y 2017 sus efectivos se han triplicado hasta alcanzar las 67 parejas reproductoras y son la prueba evidente de que merece la pena invertir en conservación.
Por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Un muestreo de tendidos eléctricos se centra en una Reserva de la Biosfera
| Milano real inmaduro muerto por electrocución. Este ejemplar, marcado con marcas alares -de color verde- y con emisor de radio, formaba parte de un estudio para determinar las causas de mortalidad de esta especie amenazada en Menorca (foto: Félix de Pablo).
|
La Reserva de la Biosfera de la isla de Menorca ha sido objeto de una campaña de muestreo de tendidos eléctricos peligrosos para las aves, con resultados relevantes, como la detección en un año de 161 ejemplares electrocutados o la constatación de que corrigiendo tan solo el 6'5% de los apoyos se conseguiría reducir un 51% la mortalidad.
Por Félix de Pablo Pons
| Una ornitóloga cuenta un bando de cigüeñas en migración en el observatorio de Cazalla, en Tarifa (Cádiz).
|
El paso de 138.000 cigüeñas y de 335.000 rapaces es uno de los resultados de la campaña de seguimiento en 2018 de la migración de aves a través del estrecho de Gibraltar, que lleva a cabo la Fundación Migres.
Por Alejandro Onrubia
A raíz de una queja presentada ante Bruselas por WWF España
| Grupo de flamencos en una zona inundada de Doñana (foto: Ugo Mellone).
|
Tras la queja presentada por WWF España, la Comisión Europea ha hecho pública su decisión de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por el grave deterioro ambiental que sufre Doñana y el incumplimiento de la legislación comunitaria, lo que podría acarrear graves sanciones para nuestro país.
Por WWF España
Quedan menos de trescientos ejemplares, según una reciente estimación
| Macho de urogallo fotografiado en su cantadero (foto: Krasula / Shutterstock).
|
Los resultados de la estima genética sobre la población de urogallo cantábrico presentados recientemente, con cifras por debajo de los trescientos ejemplares, reflejan la grave situación por la que atraviesa esta joya faunística y ponen de manifiesto la necesidad de actuaciones firmes y urgentes para salvar los últimos núcleos y lograr su recuperación.
Por Nicolás López
Entre ellas 17 águilas imperiales, 25 águilas reales y 7 águilas perdiceras
| Un águila real cuelga sin vida del apoyo de un tendido eléctrico del término municipal de Tarazona de La Mancha (Albacete), tras haberse electrocutado. Foto: Juan A. Tabernero (jakometa).
|
En 2017 y 2018 se hallaron 115 rapaces electrocutadas, entre ellas 17 águilas imperiales, 7 águilas perdiceras y 25 águilas reales, en la provincia de Albacete, revela la Sociedad Albacetense de Ornitología. Mientras tanto, según esta ONG, Iberdrola se niega a modificar el tendido donde se electrocutó un águila perdicera.
Por Julia Giménez
| Un pollo de lechuza común en el momento de su reintroducción por el método de hacking en la Comunidad de Madrid (foto: Brinzal).
|
En la Comunidad de Madrid queda menos de medio centenar de parejas de lechuzas, según un proyecto desarrollado por Brinzal, que también ha concienciado al medio rural madrileño sobre la importancia de las rapaces nocturnas.
Por Alberto Foruny
Queda anulado el plan que permitía el control letal del lobo en la región
| El cadáver de un lobo ibérico yace en un maizal tras ser abatido (foto: ASCEL). |
La anulación judicial del plan que desde 2016 marcaba la gestión del lobo en Castilla y León, la comunidad autónoma con la mayor población ibérica de la especie, ha quedado recientemente confirmada por el Tribunal Supremo. El plan anulado permitía matar lobos en un número establecido a través de cupos anuales.
Por Juan Ángel de la Torre
|
|
|