Junio - 2020 3 de diciembre de 2023
|
Tras un estudio científico previsto, se decidirá si se amplía esta moratoria
| Coral rojo del Mediterráneo (foto: Paolo Ponga / Shutterstock). |
La pesca del coral rojo ha quedado sometida a una veda temporal de dos años. Esta moratoria podría ampliarse en función de los resultados del estudio previsto sobre las poblaciones en el Mediterráneo español de este invertebrado marino colonial, catalogado como “En peligro de extinción” a escala mundial.
Por el ministerio de agricultura, pesca y alimentación
Expertos en aves esteparias piden que sea catalogado como “En peligro de extinción”
| Hembras de sisón común se desplazan a través de un rastrojo de cereal en la ZEPA “Secans de Belianes-Preixana”, en Cataluña (foto: Gerard Carbonell). |
Expertos en aves esteparias han propuesto la catalogación como especie “En peligro de extinción” del sisón común, que ha perdido la mitad de su población española en diez años. Mientras tanto, la actual negociación de la PAC brinda una gran oportunidad, quizá la última, para salvaguardar los hábitats del sisón en nuestro país.
Por Gerard Bota, Stefano Canessa, Eladio L. García de la Morena, Santi Mañosa, Manuel B. Morales y Juan Traba
El proyecto amenaza un excepcional corredor ecológico de la Red Natura 2000
| Azud en el río Cega desde donde se deriva el agua con destino a la recarga del acuífero de la comarca segoviana de El Carracillo (foto: Plataforma "El Cega, el río que nos une").
|
La sobreexplotación del agua en el río Cega para uso agrícola intensivo compromete el futuro de un valioso corredor ecológico de la provincia de Segovia, actualmente protegido por la Red Natura 2000 de la Unión Europea. Una plataforma comarcal se ha creado para impedir un proyecto que entiende que tendría una repercusión ambiental negativa incalculable.
Por Plataforma “El Cega, el río que nos une”
| Carraca en vuelo perteneciente a la población extremeña de la especie (foto: Manuel Calderón). |
Las parejas de carraca censadas en Extremadura en 2019 no sobrepasan las doscientas, una cifra que convierte en urgente la necesidad de catalogar a la especie como en peligro de extinción en esta comunidad autónoma.
Por Manuel calderón
Los insectos polinizadores, grandes perjudicados según varios estudios
| Olivar extensivo en Andalucía (manteniendo la cubierta herbácea). Foto: Emilio Morcillo.
|
Nuevos estudios advierten de que la creciente intensificación agrícola en el olivar está perjudicando a insectos polinizadores como las abejas silvestres y reduce los servicios ecosistémicos que nos brinda este agrosistema tan característico de la región mediterránea. Proyectos como LIFE Olivares Vivos trabajan para impedirlo.
Por Carlos Martínez, Pedro J. Rey, José Eugenio Gutiérrez y Carlos Ruiz
| Tendido eléctrico de diseño peligroso para las aves situado en la Albufera de Valencia (foto: Adensva).
|
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza al Sur de Valencia (Adensva) ha informado de la reciente muerte por electrocución en La Albufera de una de las cuatro águilas pescadoras (Pandion haliaetus) liberadas en el proyecto de reintroducción de la especie durante 2019 en el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva (Alicante-Valencia). Este ejemplar, bautizado como “Marina”, se electrocutó al posarse sobre un apoyo eléctrico propiedad de Iberdrola.
| Unidad canina formada por tres perros que han superado un escrupuloso proceso de selección (foto: Amus).
|
Por primera vez en España se van a utilizar perros para el rastreo de aves afectadas por los tendidos eléctricos, gracias a un proyecto de la asociación extremeña Amus que pretende valorar si es eficaz el uso de unidades caninas con este objetivo.
Las ONG lamentan la rebaja de la condena relativa al mayor envenenamiento de rapaces de España
| El milano real, especie catalogada en España como “En peligro de extinción”, es víctima habitual del veneno (foto: Fernando Sánchez / Shutterstock).
|
Dos recientes sentencias han estrechado el cerco contra los envenenadores de fauna, por casos acontecidos en Navarra en 2012 y en la provincia de Málaga en 2014. Sin embargo, las ONG ecologistas lamentan la rebaja de la condena en el caso navarro, considerado como el mayor envenenamiento de rapaces ocurrido en España.
Por José Antonio Montero
Este pronunciamiento judicial es un hito en la defensa del emblemático espacio natural
| Entrega de firmas a Susana Díaz contra el proyecto de almacén de gas en Doñana, en marzo de 2015, en el Palacio de San Telmo (Sevilla), sede de la presidencia de la Junta de Andalucía (foto: WWF España). |
Una
Una sentencia ha desestimado el recurso de Naturgy contra la denegación previa de la Junta de Andalucía al proyecto para convertir el subsuelo de Doñana en un almacén industrial de gas natural. Este nuevo pronunciamiento judicial es un triunfo indudable en la lucha por conservar el emblemático espacio natural.
Por Juan José Carmona
sentencia respalda el no al almacén de gas en Doñana
En las comarcas alicantinas de l’Alt Vinalopó y la Vega Baja, entre 2012 y 2019
| Águila perdicera en vuelo. Esta especie es muy vulnerable a la electrocución en la Comunidad Valenciana y en otras zonas (foto: Toni Peral).
|
La asociación Adensva ha presentado dos denuncias ante la Fiscalía Provincial de Alicante por la muerte de 232 aves rapaces electrocutadas entre 2012 y 2019, entre ellas catorce águilas perdiceras, en las comarcas alicantinas de l’Alt Vinalopó y la Vega Baja. Se estima que anualmente mueren unas mil rapaces electrocutadas en la Comunitat Valenciana.
Por Antonio Castillo
|
|
|