www.revistaquercus.es
Junio - 2020    30 de agosto de 2025

Nacional

Más de cien científicos firman una carta abierta en favor de la especie

Huella de lobo sobre el suelo helado en la Sierra de la Culebra (Zamora). Foto: Javier Talegón / Llobu.
Huella de lobo sobre el suelo helado en la Sierra de la Culebra (Zamora). Foto: Javier Talegón / Llobu.

Apoyo masivo de la ciencia a la protección legal del lobo

Más de un centenar de científicos de reconocido prestigio ligados a la conservación de la naturaleza han firmado una carta abierta impulsada por WWF en favor de la conservación del lobo. Los firmantes subrayan que el estado de conservación de la especie en España es desfavorable, por lo que debe ser recuperada la protección legal que tenía.

OdM Climate 2024: aumentan las especies propias de aguas cálidas en el Mediterráneo

El avistamiento de “Sparisoma cretense” por primera vez en Baleares y Almería es un ejemplo de la tendencia a la tropicalización de la fauna marina en el Mediterráneo español (foto: Andi K / Adobe Stock).
El avistamiento de “Sparisoma cretense” por primera vez en Baleares y Almería es un ejemplo de la tendencia a la tropicalización de la fauna marina en el Mediterráneo español (foto: Andi K / Adobe Stock).

La ciencia ciudadana detecta cómo está cambiando el mar

OdM Climate 2024, una iniciativa de ciencia ciudadana impulsada por la plataforma Observadores del Mar, ha revelado un aumento en la costa mediterránea de especies propias de aguas cálidas, entre otros efectos del calentamiento global. Son resultados basados en decenas de miles de registros de organismos marinos, obtenidos gracias a la información aportada por más de quinientos participantes.

Un trabajo de campo sin precedentes detecta la necesidad de corredores ecológicos

Aunque de distribución cosmopolita, el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi) se ve afectado en la Comunidad de Madrid por la fragmentación de sus poblaciones (foto: Carlos / Adobe Stock).
Aunque de distribución cosmopolita, el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi) se ve afectado en la Comunidad de Madrid por la fragmentación de sus poblaciones (foto: Carlos / Adobe Stock).

Anfibios de Madrid: les afecta la fragmentación del hábitat

En el trabajo de campo más exhaustivo realizado hasta la fecha con las poblaciones de anfibios de la Comunidad de Madrid, se han muestreado más de 2.300 puntos de reproducción durante cuatro años. La principal conclusión es que se necesitan corredores ecológicos que conecten estas poblaciones para evitar el aislamiento y la endogamia, que provocan extinciones locales.
Un buitre leonado ingresado en un hospital de fauna, con la cabeza y el cuello flácidos, síntoma propio de intoxicación por plomo (foto: GREFA).
Un buitre leonado ingresado en un hospital de fauna, con la cabeza y el cuello flácidos, síntoma propio de intoxicación por plomo (foto: GREFA).

El Programa Antídoto alerta a Sanidad del peligro del plomo en la caza

El Programa Antídoto ha enviado una carta a la ministra de Sanidad en la que alerta de las intoxicaciones por carne procedentes de animales abatidos con munición de plomo. Esta plataforma de ONG ha solicitado prohibir este metal en la caza.

Los investigadores demandan un cese total y sin excepciones en una contundente carta

Un cazador se dispone a disparar en un humedal (foto: Vladimir Konjushenko / Adobe Stock).
Un cazador se dispone a disparar en un humedal (foto: Vladimir Konjushenko / Adobe Stock).

Apoyo de más de 130 científicos a una caza sin el uso del plomo

Más de 130 científicos han respaldado una contundente carta en la que instan a no aplicar moratorias ni excepciones al borrador de la restricción propuesta por la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas sobre el uso de plomo en la munición de caza y en la pesca. Los investigadores firmantes reclaman al Gobierno español que opte por alinearse con la evidencia científica.

Dos nuevos choques letales con barcos aceleran el declive de una subpoblación ya diezmada

Cachalotes con una cría descansando en vertical muy cerca de la superficie del agua, en un comportamiento típico de la especie (foto: Alberto Díaz).
Cachalotes con una cría descansando en vertical muy cerca de la superficie del agua, en un comportamiento típico de la especie (foto: Alberto Díaz).

Colisiones: vida o muerte del cachalote en Canarias

Dos cachalotes muertos por colisión con buques al este de Tenerife han reactivado la alarma: la subpoblación canaria de esta especie emblemática se encamina a la extinción local. La presión del tráfico marítimo en su hábitat amenaza un frágil equilibrio biológico profundamente ligado a la vida social de estos formidables cetáceos.

Crónica de una reciente jornada celebrada en la Universidad de León

Un macho de urogallo cantábrico canta en un abedular del Alto Sil leonés (foto: Andoni Canela).
Un macho de urogallo cantábrico canta en un abedular del Alto Sil leonés (foto: Andoni Canela).

Urogallo cantábrico: ciencia y gestión ante un reto urgente

El urogallo cantábrico sobrevive en un último reducto del norte peninsular, tras décadas de declive. Con estimaciones que rondan los doscientos ejemplares, científicos y gestores se dieron cita en una jornada monográfica en la Universidad de León para analizar los retos actuales para la conservación de una especie emblemática condicionada por la urgencia para salvarla.
Participantes en el marcaje del pollo de quebrantahuesos nacido en el Moncayo soriano (foto: FCQ).
Participantes en el marcaje del pollo de quebrantahuesos nacido en el Moncayo soriano (foto: FCQ).

Hito para el quebrantahuesos: nace un pollo en el Moncayo soriano

Tras más de un siglo de ausencia, el quebrantahuesos ha vuelto a criar en libertad en el Moncayo. El nacimiento de un pollo en el sector soriano del macizo marca un hito en el proceso de recuperación de la especie en el Sistema Ibérico.

Una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, a petición de WWF

Lobos en el interior de un pinar en condiciones de semilibertad (foto: LFRabanedo / Adobe Stock).
Lobos en el interior de un pinar en condiciones de semilibertad (foto: LFRabanedo / Adobe Stock).

Se suspende cautelarmente la caza del lobo en Galicia

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia, a petición de WWF, ha suspendido cautelarmente la caza del lobo en Galicia, aplicando el principio de precaución por los posibles daños irreversibles para la población de la especie. En su auto judicial este tribunal recuerda que el lobo sigue siendo una especie protegida y como tal debe ser tratada y conservada.

Según el informe The Killing 3.0, elaborado por BirdLife International y EuroNatur

Cadáver de búho chico, especie protegida, junto a unos cartuchos de caza (foto: JAH / Adobe Stock).
Cadáver de búho chico, especie protegida, junto a unos cartuchos de caza (foto: JAH / Adobe Stock).

España avanza en la lucha contra la caza ilegal de aves

España se sitúa entre los países que más han reducido en los últimos años la muerte de aves por caza ilegal y otras prácticas prohibidas, según el informe The Killing 3.0, gracias a medidas como la prohibición de la captura de fringílidos y la lucha contra el veneno. Aun así, se mantienen frentes abiertos que ponen en riesgo los resultados obtenidos.
0,234375