Junio - 2020 24 de marzo de 2023
|
Serio aviso de los principales expertos europeos en el informe Under pressure
| Un delfín mular nada delante de la proa de un gran buque (foto: Morigenos). |
Por sorprendente que parezca, los cetáceos en Europa están tanto o más amenazados que en otros lugares del planeta. Así lo han advertido los mejores especialistas europeos, a través del informe Under pressure, coordinado por OceanCare. Este documento es sobre todo un llamamiento para actuar a tiempo y salvar a las ballenas y delfines europeos.
Su persecución alcanza en la actualidad un nivel desconocido desde hace décadas
| Un jaguar a orillas del río Cuibaba, en el Gran Pantanal de Brasil, se dispone a entrar en el agua (foto: reisegraf.ch / Shutterstock). |
La demanda desde China de partes del jaguar como colmillos y huesos, para la joyería y la medicina tradicional, ha derivado en la persecución de la especie a una escala desconocida desde hace décadas. Esperemos que las iniciativas creadas para salvaguardar a este depredador legendario y su hábitat sean resolutivas y lleguen a tiempo.
Un estudio en Colombia comprueba la gran influencia de las preferencias del consumidor
| Amazona frentirroja (Amazona autumnalis) encontrada como mascota en una casa durante el estudio (foto: José Luis Tella). |
¿El tráfico ilegal de loros es una actividad oportunista o está dirigida hacia ciertas aves más atractivas? Una investigación realizada por un equipo de investigadores españoles en Colombia concluye que las preferencias del consumidor pueden tener un impacto muy significativo en la presión de captura sobre determinadas especies.
La isla de Santa Cruz es objeto de un estudio sobre la avifauna atropellada
| Reinita de manglar de Galápagos atropellada en la carretera de la Isla de Santa Cruz, en Galápagos (foto: Antonio Román Muñoz). |
Siete especies, la gran mayoría endémicas, han sido encontradas en un estudio sobre atropellos de aves realizado en Santa Cruz, la isla más poblada del archipiélago de Galápagos. Las conclusiones de este trabajo pueden ser útiles para compatibilizar la conservación de la biodiversidad insular en un contexto de crecimiento económico.
Un motivo podría ser la protección de la especie en aguas españolas y portuguesas
| Aglomeración de rastros de hembras adultas de tortuga boba en la playa de João Barrosa, en la isla de Boa Vista (Cabo Verde). Foto: Elton Silva. |
Aunque la población de tortuga careta de Cabo Verde es la más amenazada del Atlántico, ha aumento de forma espectacular el número de hembras que desovan en este archipiélago africano. Una de las razones podría ser la protección de la que gozan los juveniles de esta especie en aguas españolas y portuguesas desde los años noventa.
Al aumentar la disponibilidad de insectos que captura esta rapaz nocturna americana
| Lechucita de las vizcacheras en una localidad de La Pampa (Argentina). Esta especie ha incrementado su abundancia en áreas urbanas en diversas regiones de Sudamérica (foto: José Hernán Sarasola). |
Según un estudio realizado en La Pampa (Argentina), la iluminación artificial durante la noche promueve la colonización de lugares urbanos por parte de la lechucita de las vizcacheras, también llamado mochuelo de las madrigueras. Estas luces atraen a los insectos que la especie, similar al mochuelo europeo y presente en toda América, aprovecha como un recurso trófico.
Con datos de más de doscientos ejemplares que volaron de Norteamérica a Perú
| Hembra de halcón peregrino procedente de Canadá y rescatada en Lima (Perú) por el cetrero Álvaro García después de haber chocado con un rascacielos (foto: Óscar Beingolea). |
Un estudio ha revisado los datos de más de doscientos halcones peregrinos que desde los años sesenta hasta nuestros días migraron desde sus áreas de cría norteamericanas. Entre los resultados destacan la mayor abundancia de machos en los cuarteles de invernada en Perú o el adelanto de las fechas de llegada a estas zonas.
Preocupante comercio ilegal de colmillos y otras partes del felino
| Un jaguar fotografiado en la península del Yucatán (México) observa de forma acechante (foto: Patryk Kosmider/ Shutterstock). |
México mantiene una importante población de jaguar que incluso ha repuntado en los últimos años. Sin embargo, algunas de sus amenazas han ido a más, como la caza furtiva para alimentar el comercio ilegal de colmillos y otras partes del felino, que podría hipotecar los esfuerzos de conservación con la especie en este país.
Este descubrimiento refuerza las esperanzas de evitar la extinción de este reptil
| Primer plano de un cocodrilo siamés, especie catalogada como “En peligro crítico” (foto: Pablo Sinovas). |
La reciente localización de crías silvestres de cocodrilo siamés en Camboya brindan renovadas esperanzas de que los esfuerzos de conservación que se están realizando en este país del Sureste Asiático obtengan importantes avances en la conservación de una especie en peligro crítico que en su día se creyó extinta en la naturaleza.
La sociedad civil toma la iniciativa de velar por la biodiversidad en el norte del país
| Panorámica del bosque tropical seco de la Concesión para Conservación Ojos de Agua, en el departamento de San Martín (Perú). (Foto: César María Aguilar Gómez.) |
Desde hace algo más de dos décadas, Perú cuenta con varias figuras legales que están permitiendo a particulares, comunidades campesinas y asociaciones emprender iniciativas de conservación de la naturaleza de forma voluntaria en terrenos privados, comunitarios o de dominio público en el norte del país.
|
|
|