Junio - 2020 17 de marzo de 2025
|
Ardeidas exige a la CHT que no siga arrasando este reducto fluvial en la provincia de Toledo
| Aspecto actual del río Alberche y sus orillas tras la eliminación del bosque de ribera aguas abajo de la presa de Cazalegas ( Toledo). Foto: Fernando Cámara y Álvaro de La Cruz - Foto/Ardeidas. |
Crece la alarma sobre la destrucción de un gran bosque de ribera en la provincia de Toledo, en concreto en el río Alberche. Tras la eliminación hasta el momento de este hábitat en un tramo fluvial de un kilómetro y medio, la asociación ecologista Ardeidas ha exigido a la Confederación Hidrográfica del Tajo que paralice de inmediato esta actuación.
Casos recientes en el Sureste Ibérico con quebrantahuesos, lince y cerceta pardilla
| Dos quebrantahuesos procedentes del proyecto de reintroducción de la especie en Andalucía, fotografiados en 2021 en la Sierra de Castril (Granada). Foto: Nerea Martínez. |
La caza ilegal, que se suponía un problema superado en nuestra sociedad, sigue siendo una causa de muerte no natural inasumible para la fauna más amenazada. Ejemplo de ello son los casos recientes acontecidos en el Sureste Ibérico con especies en peligro de extinción como el quebrantahuesos, el lince ibérico y la cerceta pardilla.
| Ejemplar adulto de Alytes almogavarii localizado en los alrededores de un vivero en la Comunidad de Madrid, donde no se conocían poblaciones previas de esta especie (foto: Carlos Caballero-Díaz). |
El desmán ibérico fue descrito formalmente para la ciencia en 1811, doce años después de que lo descubriera un maestro rural en el Pirineo francés. Pequeño, nocturno, acuático y reservado, nadie se había fijado en él hasta entonces. Su futuro está ligado al de los cauces fluviales, un hábitat fácil de alterar.
En una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Palencia
| Examen visual de la osa abatida durante una cacería en la Montaña Palentina en 2020. |
La Audiencia Provincial de Palencia ha confirmado la condena al cazador que mató a una osa en la Montaña Palentina en noviembre de 2020. En aquel momento esta hembra iba con su cría, que no pudo ser localizada. El pasado febrero este caso ya había sido objeto de una sentencia condenatoria, que ahora ha sido ratificada.
Iberdrola tendrá que encargarse de desmantelar esta barrera fluvial en el río Mijares
| Vista aérea de la presa de Los Toranes, sobre el río Mijares, en la provincia de Teruel, y su central hidroeléctrica (foto: Mara Cabrejas). |
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso que interpuso Iberdrola para evitar la obligación legal de que el desmantelamiento de la presa y la central eléctrica de Los Toranes, en la provincia de Teruel, recayese en la propia empresa. "Con esta sentencia gana la biodiversidad y la salud del río Mijares y los pueblos ribereños", indica Ecologistas en Acción.
Un estudio detecta la presencia generalizada de estas sustancias en ambos parques nacionales
| Pasarela en el sector visitable del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (foto: josemagomez / Adobe Stock). |
El estudio más completo realizado hasta la fecha sobre pesticidas en los espacios protegidos españoles ha detectado la presencia generalizada de estas sustancias tóxicas, algunas prohibidas desde 2009, en los Parques Nacionales de Doñana y de las Tablas de Daimiel. Esta contaminación procede de las actividades agrícolas del entorno cercano.
Pasa a estar catalogado como “Vulnerable” en la Lista Roja de la UICN
| Un lince ibérico descansa mientras observa al fotógrafo (foto: Goyo Mora / Adobe Stock). |
Con más de dos mil ejemplares según el último censo, el lince ibérico ha visto reducida su categoría de amenaza en la Lista Roja de la UICN, al pasar de “En peligro” a “Vulnerable”. Pero este hito histórico no oculta que sigue vigente lo que más hipoteca el futuro de la especie: atropellos, caza ilegal y descenso de la población de conejo de monte.
Han sido presentados seis nuevos proyectos en aguas gallegas
| Sin la conveniente regulación, los parques eólicos marinos pueden afectar a las rutas de muchas aves migratorias (foto: Federico Rostagno / Adobe Stock). |
En el caso de ser autorizados, los seis nuevos parques eólicos marinos previstos en áreas de alto valor ecológico de Galicia podrían suponer un grave peligro para las aves que viajan por uno de los corredores migratorios más importantes del mundo. SEO/BirdLife aboga por no permitir este tipo de proyectos hasta que cuenten con regulación legal.
Alarmantes resultados de un estudio genético con gallipato y rana común
| Rana común perteneciente a la población de Doñana, una de las especies en las se ha basado el estudio (fotos: Íñigo Martínez Solano). |
Los anfibios necesitan disponer de medios acuáticos de cierta extensión y bien conectados para mantener poblaciones saludables. Pero en Doñana las lagunas donde viven son cada vez más escasas, pequeñas y aisladas entre sí, lo que afecta a la diversidad genética de especies como el gallipato y la rana común, según un reciente estudio.
| Lomo y aleta dorsal de una marsopa en aguas de Galicia (foto: Diego Fernández). |
Un reciente estudio sobre la dieta de la marsopa (Phocoena phocoena) en aguas de Galicia ha revelado que este pequeño cetáceo es principalmente piscívoro, aunque puede alimentarse de hasta 33 especies de presas diferentes, incluidos los cefalópodos.
|
|
|