www.revistaquercus.es
Junio - 2020    30 de agosto de 2025

Nacional

Una gran campaña a favor de esta rapaz ha comenzado en el oeste de España y en Portugal

Aguilucho cenizo joven a punto de ser liberado con un emisor GPS y al fondo, instalación de hacking en la que completó su crianza (foto: Palombar).
Aguilucho cenizo joven a punto de ser liberado con un emisor GPS y al fondo, instalación de hacking en la que completó su crianza (foto: Palombar).

Nuevos apoyos al aguilucho cenizo en el oeste ibérico

La campaña "Salvar al aguilucho cenizo" ha comenzado esta primavera en el oeste de España y en Portugal con el fin de velar por una de las rapaces ibéricas más amenazadas, a través del aumento de su éxito reproductor y la reducción de la mortalidad de los pollos. La campaña, desarrollada por el proyecto LIFE SOS Pygargus, cuenta con la colaboración de los agricultores.
Toma de datos biómetricos de una víbora hocicuda (foto: Miguel A. Pinto / AHE).
Toma de datos biómetricos de una víbora hocicuda (foto: Miguel A. Pinto / AHE).

Reunión clave para abordar la conservación de las víboras ibéricas

La Red de Seguimiento de las Víboras Ibéricas ha celebrado un reciente encuentro en Sedano (Burgos). Esta localidad y su entorno son un enclave único para el estudio y la conservación de las especies autóctonas de un grupo faunístico aún muy poco conocido.
Marcas características de los incisivos del castor en los troncos de unas encinas en El Pardo (Madrid). Foto: Arturo Valledor de Lozoya.
Marcas características de los incisivos del castor en los troncos de unas encinas en El Pardo (Madrid). Foto: Arturo Valledor de Lozoya.

El castor llega al Manzanares: primer registro en la Comunidad de Madrid

Pasear por el monte de El Pardo, cerca de la ciudad de Madrid, siempre ofrece encuentros llamativos: jabalíes, ginetas, milanos, orquídeas gigantes y abejeras… Pero nadie espera cruzarse con señales del mayor roedor europeo.

Los primeros cachorros del programa de cría en cautividad nacieron en 2005

Los cachorros de lince ibérico Brezo, Brecina y Brisa, en el centro de El Acebuche (Huelva) en 2005 (foto: MITECO).
Los cachorros de lince ibérico Brezo, Brecina y Brisa, en el centro de El Acebuche (Huelva) en 2005 (foto: MITECO).

Cumple veinte años un hito histórico para el lince ibérico

Estamos de aniversario. Y no uno cualquiera. Hace veinte años nacieron los tres primeros cachorros del programa de cría en cautividad del lince ibérico. El acontecimiento marcó un antes y un después en el exitoso proceso destinado a la recuperación del que era en aquel momento uno de los mamíferos más amenazados del planeta.

Los primeros signos de recuperación tras la moratoria podrían verse hipotecados

Tórtola común posada en la rama de un roble (foto: bennytrapp / Adobe Stock).
Tórtola común posada en la rama de un roble (foto: bennytrapp / Adobe Stock).

Volver a cazar tórtolas hace peligrar los avances logrados

La moratoria europea que se ha venido aplicando desde 2021 ha permitido los primeros signos de recuperación de la población de tórtolas comunes o europeas en la ruta migratoria occidental, que incluye a España. Sin embargo, la anunciada reapertura de la caza de esta especie podría revertir los avances conseguidos y poner nuevamente en peligro su futuro.

Entre ellas 22 águilas imperiales, una mortalidad que puede estar frenando la expansión de la especie

Un ejemplar juvenil de águila imperial dotado con un emisor GPS yace muerto junto al apoyo de un tendido eléctrico (foto: Adensva).
Un ejemplar juvenil de águila imperial dotado con un emisor GPS yace muerto junto al apoyo de un tendido eléctrico (foto: Adensva).

Desde 2015 se electrocutaron en Cuenca más de 700 rapaces

Más de setecientas rapaces han sido encontradas electrocutadas en Cuenca en los últimos diez años. Entre ellas figuran 22 águilas imperiales, especie en peligro cuya expansión hacia el Levante español puede estar siendo frenada por esta alta mortalidad. Las cifras indican que numerosos tendidos eléctricos de la provincia son puntos negros para la avifauna.
Lobos ibéricos en condiciones de semilibertad (foto: LFRabanedo / Adobe Stock).
Lobos ibéricos en condiciones de semilibertad (foto: LFRabanedo / Adobe Stock).

WWF España exige que se retiren los planes para matar lobos

El Gobierno de Asturias se ha sumado a la guerra declarada por Cantabria contra el lobo, con un centenar de ejemplares sentenciados a morir entre ambas regiones en tan sólo un año, denuncia WWF, que ha anunciado acciones legal para frenar estos planes.

Resultados del proyecto SAFE, tras casi cuatro años de muestreos

Un sapo corredor en una carretera por la que se aproxima un vehículo. Los anfibios representan un importante porcentaje de los atropellos (foto: Jacinto Román).
Un sapo corredor en una carretera por la que se aproxima un vehículo. Los anfibios representan un importante porcentaje de los atropellos (foto: Jacinto Román).

Millones de animales mueren al año atropellados en España

Utilizando los datos recogidos por más de trescientos voluntarios a lo largo de casi cuatro años gracias al proyecto SAFE, se calcula que entre 18 y 55 millones de vertebrados mueren atropellados anualmente. El dato es un recordatorio preocupante de la necesidad urgente de actuar para reducir las muertes de fauna en las carreteras.

Un proyecto de abastecimiento de agua amenaza espacios protegidos del sur salmantino

Panorámica del valle del río Cuerpo de Hombre, espacio protegido por la Red Natura 2000 del sur de la provincia de Salamanca (foto: Julián Martín Garde).
Panorámica del valle del río Cuerpo de Hombre, espacio protegido por la Red Natura 2000 del sur de la provincia de Salamanca (foto: Julián Martín Garde).

Sierra de Francia: impactos de una gran obra hidráulica

La Junta de Castilla y León ha aprobado un proyecto de abastecimiento de agua para la Sierra de Francia al que se opone la asociación salmantina Ecologistas – ACUHO. Preocupa el daño a hábitats y especies de varias zonas protegidas por la legislación estatal y de la Unión Europea, en especial el valle del río Cuerpo de Hombre.
Mapa del inventario actualizado de IBA de España (fuente: SEO/BirdLife).
Mapa del inventario actualizado de IBA de España (fuente: SEO/BirdLife).

Un millón de nuevas hectáreas identificadas como áreas IBA

Tras la reciente actualización del Inventario de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), este listado impulsado por SEO/BirdLife suma casi quinientos espacios tanto terrestres como marinos, lo que supone un incremento de un millón de hectáreas.
0,24609375