Junio - 2020 19 de enero de 2025
|
Por su impacto en valiosas especies de la Sierra de Guadarrama y la Sierra Oeste de Madrid
| Un águila imperial ibérica descansa sobre una roca. Esta especie está entre las más afectadas por el proyecto eólico Ágata (foto: Juan Carlos Muñoz / Adobe Stock). |
Una declaración de impacto negativa ha frenado el parque eólico Ágata, que había suscitado un gran rechazo social. Los 19 aerogeneradores previstos y el tendido eléctrico contemplado en el proyecto sometían a un riesgo inasumible a valiosas especies de la fauna salvaje de la Sierra de Guadarrama y de la Sierra Oeste de Madrid.
Estudio de SEO/BirdLife con datos de los centros de recuperación de fauna
| Bando de jilgueros mezclados con algunos pardillos. El jilguero es la especie de ave con más registros en los ingresos por causas no naturales en los centros de recuperación de fauna, según el estudio de SEO/BirdLife (Foto: Risto / Adobe Stock). |
En base a los datos aportados por los centros de recuperación de fauna, SEO/BirdLife ha calculado que al menos 25 millones de aves salvajes resultan heridas o muertas en España al año por causas humanas o no naturales. Entre ellas, la colisión contra líneas eléctricas aparece como la principal, correspondiéndole casi un 40% de los registros, según este estudio.
La sanción ha sido impuesta a Iberdrola por la Generalitat Valenciana
| Buitres leonados en un apoyo de un tendido eléctrico con riesgo de electrocución (foto: Adensva). |
La electrocución de un buitre leonado en la provincia de Valencia ha supuesto la imposición a Iberdrola de una multa de 69.000 euros. Es la única sanción impuesta a esta empresa en nueve años en la Comunidad Valenciana, revela Adensva, que señala la importancia de más sanciones ejemplares para acelerar la corrección de las líneas eléctricas.
| El viaducto sobre el embalse de Entrepeñas, en la provincia de Guadalajara, domina un paisaje en el que se hacen patentes los efectos de la sequía (foto: Q / Adobe Stock). |
El Gobierno ha aprobado los planes hidrológicos para el próximo lustro, tras casi un año de retraso. Estos planes incluyen medidas para cumplir los objetivos de la política ambiental y del agua que exige Europa, pero contienen carencias importantes, por ejemplo ante el reto del cambio climático.
Las ONG ecologistas exigen una transición energética que no destruya la biodiversidad
| Parque eólico en la Sierra de Pela, entre los términos municipales sorianos de Retortillo de Soria y Montejo de Tiermes (foto: Carlos Javier Durá). |
Las cinco grandes ONG ecologistas españolas han alertado del peligro que supone acortar los trámites de la evaluación ambiental de los proyectos de energías renovables previstos en todo el territorio, a través de un real decreto-ley que consideran de difícil encaje en el marco normativo actual que vela por la protección de la biodiversidad.
Más de la mitad de las zonas vitales para la especie queda fuera de la Red Natura 2000
| Machos de avutarda retándose para establecer jerarquías antes de sus exhibiciones nupciales, en una fotografía obtenida en la comarca de la Campiña de Villalar (Valladolid), exactamente donde está previsto construir una planta fotovoltaica (foto: Carlos Palacín). |
Más de la mitad del hábitat de la avutarda en España está amenazado por proyectos fotovoltaicos al quedar fuera de la Red Natura 2000, se concluye en un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Los investigadores consideran que el impacto en la biodiversidad de las energías renovables puede minimizarse mediante una planificación eficaz.
| A la izquierda, un gamoncillo con flores el pasado 23 de diciembre en Barcelona, de manera que ha adelantado su floración unos dos meses (foto: Jordi López-Pujol). A la derecha, procesiones de procesionaria el pasado 6 de diciembre en Navès (Lleida), casi dos meses antes de las fechas habituales (foto: Voluntariado de AlertaForestal). |
Proyectos de ciencia ciudadana en Cataluña están alertando de la floración de plantas silvestres entre tres y cinco meses antes de lo habitual y de la presencia prematura tanto de procesiones de la procesionaria del pino como de mosquitos tigre y común activos.
Reclaman a la ministra Maroto que no haya fondos Next Generation para destruir el Pirineo
| Panorámica del valle de la Canal Roya, en el Pirineo aragonés, con la cima sobresaliente del Pico Anayet al fondo (foto: Eduardo Viñuales). |
Las principales organizaciones ecologistas españolas han reclamado a Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo no financiar la unión de estaciones de esquí en el Pirineo aragonés con fondos europeos Next Generation. El valle glaciar de la Canal Roya, de gran valor natural y paisajístico, será la zona afectada por este proyecto.
BMS-España, creada en 2014, tiene hoy en día más de 160 colaboradores
| Foto de grupo de los asistentes al primer encuentro de voluntarias y voluntarios de BMS-España, en el Ceneam (Valsaín, Segovia). Foto: Juan Pablo Cancela. |
Más de 160 colaboradores forman parte actualmente de BMS-España, red de seguimiento de mariposas de nuestro país, creada hace ocho años. Su primer encuentro de cobertura estatal ha reflejado el auge y el entusiasmo de un gran grupo de profesionales y naturalistas volcados en conseguir un mejor conocimiento y conservación de los lepidópteros españoles.
| Macho de aguilucho cenizo en vuelo (foto: Victor Tyakht / 123RF). |
El aguilucho cenizo debe tener la catalogación de especie “En peligro de extinción”, ante la precariedad de su estado de conservación. Así lo han reclamado los participantes en una nueva y reciente edición del Congreso Ibérico de Aguiluchos.
|
|
|