Junio - 2020 27 de enero de 2021
|
| Obras iniciales previas a la urbanización de la isla de Valdecañas (Cáceres). foto: Adenex.
|
Un contundente informe científico demuestra que la mejor opción para la zona protegida de la Red Natura 2000 donde se construyó en su día Marina Isla de Valdecañas es demoler este polémico complejo urbanístico situado al oeste de la provincia de Cáceres.
Suben las principales poblaciones, pero hay declives en la periferia de su distribución
| Una cigüeña negra busca posibles presas en un humedal (foto: Marek R. Swadzba). |
España cuenta con cerca de 350 parejas de cigüeña negra, según el último censo de la especie coordinado por SEO/BirdLife. La estabilidad e incluso el aumento de sus principales poblaciones, donde destaca Extremadura con la mitad de los efectivos, coincide con preocupantes declives en la zona periférica de distribución.
Por Juan Carlos del Moral
Dos de las aves electrocutadas portaban emisores GPS para su seguimiento científico
| El águila imperial 'Iris' yace electrocutada junto al apoyo de un tendido eléctrico de Paredes de Escalona (Toledo). Foto: Juan José Iglesias / Grefa.
|
Tres águilas imperiales nacidas en 2018 han aparecido muertas en uno de los episodios de electrocución de aves más graves de los últimos tiempos en la provincia de Toledo. Grefa y WWF España consideran alarmante que los tendidos eléctricos de propiedad particular, como los que ha causado la muerte de estas aves, hayan sido excluidos de las ayudas para su corrección en Castilla-La Mancha.
Por Ernesto Álvarez, Juan José Iglesias y Carlos Cano
En zonas madrileñas y segovianas atravesadas por tres carreteras
| Dos lobos atraviesan una pista asfaltada que se interna en una zona de bosque (foto: Ángel Javier España). |
Desde 2016 han muerto atropellados 18 lobos en tres carreteras de las vertientes madrileña y segoviana de la sierra de Guadarrama, según un reciente estudio de Circinaria. Para esta asociación conservacionista, los atropellos, junto con la caza furtiva, están impidiendo la consolidación y expansión de la especie en el Sistema Central.
Por Raúl Ablanque, Jesús Anero, Ricardo Cubo y María del Carmen Toribio
| Lindero quemado como medida contra el topillo en el sector palentino de Tierra de Campos. Se da la paradoja de que el fuego ha destruido un nidal destinado a favorecer a pequeñas rapaces depredadoras del roedor (foto: Grefa).
|
Una sentencia judicial ha prohibido las quemas en linderos agrícolas y otras zonas del entorno de cultivos en Castilla y León como medida contra las plagas de topillo, por no estar justificada y causar graves daños a la biodiversidad.
| Integrantes de la primera mesa redonda sobre conservación de la biodiversidad. De izquierda a derecha: Enrique Segovia, Asunción Ruiz, Rafael Serra y Fernando Valladares (foto: Conama).
|
Entre el 26 y el 29 de noviembre se ha celebrado Conama 2018 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Allí estuvo presente con su puesto Quercus, que además atendió la petición por parte de la organización de este evento de moderar dos mesas redondas.
El Tribunal Supremo, favorable a un recurso de los grupos conservacionistas
| Tramo del río Pas, en Cantabria (foto: SEO/BirdLife). |
El Tribunal Supremo se ha pronunciado en contra de la normativa que permite reducciones generalizadas en la aplicación de los caudales ecológicos. Su sentencia, firme y contra la que no cabe recurso, es considerada por los grupos conservacionistas como un paso muy positivo en la protección de nuestros ríos y humedales.
Por SEO/BirdLife y Ríos con Vida
El fuerte declive en esta provincia puede estar produciéndose en otras zonas
| Pareja de cernícalo primilla que cría en la casa de uno de los autores, en Rus (Jaén). Esta colonia se formó tras un proyecto de reintroducción en este municipio (foto: SIE CE). |
La intensificación agrícola en las zonas de alimentación y la pérdida de hábitat de nidificación, junto a posibles problemas asociados a las zonas de paso migratorio e invernada, gravitan sobre la dramática reducción en la población actual de cernícalo primilla en la provincia de Jaén, estimada en más de un 80%.
Por Francisco Javier Pulpillo, Francisco Jesús Martín Barranco, Pedro Antonio Jódar y Juan Manuel Miguel
Los propietarios de esta línea eléctrica madrileña asumen su corrección
| Un operario durante el aislamiento de uno de los apoyos del tendido eléctrico corregido en Valdepiélagos (Madrid). Foto: GREFA. |
Uno de los principales puntos negros para las rapaces en la Comunidad de Madrid es un tendido eléctrico particular situado en el término municipal de Valdepiélagos. Las gestiones realizadas con los propietarios de esta línea desde el proyecto europeo AQUILA a-LIFE han dado como resultado la reciente corrección del fatídico tendido.
Por Juan José Iglesias
| El rorcual común es una de las especies más significativas del Corredor de Migración de Cetáceos creado en el Mediterráneo (foto: Gorka Ocio). |
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha archivado seis solicitudes de permisos de investigación de hidrocarburos en el Mediterráneo que se solapaban con el recién creado Corredor de Migración de Cetáceos.
Por Carlos Bravo
|
|
|