www.revistaquercus.es
Junio - 2020    3 de noviembre de 2025

Actividades

Una de las fotografías de Javier Lobón-Rovira que se exhiben en la exposición del MNCN.
Una de las fotografías de Javier Lobón-Rovira que se exhiben en la exposición del MNCN.

Inauguradas dos interesantes exposiciones en el MNCN

El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN) ha inaugurado dos interesantes exposiciones temporales, una sobre la fotografía de Javier Lobón-Rovira y otra sobre la labor del zoólogo Ángel Cabrera, que se podrán visitar hasta febrero y abril de 2026, respectivamente.
Hembra de escribano palustre en un cultivo cerealista (foto: Matthias Hafner / Adobe Stock).
Hembra de escribano palustre en un cultivo cerealista (foto: Matthias Hafner / Adobe Stock).

Cuando la agricultura y la biodiversidad van de la mano

Lo más probable es que cuando pensemos en un espacio natural paradigmático, nos imaginemos un bosque de grandes árboles o un humedal lleno de aves acuáticas, por poner dos ejemplos más o menos típicos. Pero una vez más tenemos que romper una lanza en favor de esos otros ambientes olvidados que también pueden presumir de una biodiversidad extraordinaria, como es el caso de los espacios agrícolas.
Para rematar el proyecto LIFE Lynx Connect, que está a punto de finalizar, se va a celebrar el congreso internacional “Visión compartida, acción coordinada: Conservación del lince ibérico en la Península Ibérica”, que tendrá lugar en Sevilla, entre los días 25 y 27 de noviembre.
El “7º Inventario de iniciativas de custodia del territorio en España (2020-2023)”, elaborado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a través de la Plataforma de Custodia del Territorio, pone de manifiesto el auge de esta herramienta de conservación y restauración de la naturaleza en nuestro país.
Incendio forestal en un pinar de la provincia de Guadalajara (foto: JAH / Adobe Stock).
Incendio forestal en un pinar de la provincia de Guadalajara (foto: JAH / Adobe Stock).

Campañas 'online' frente a la oleada de incendios

Este verano los devastadores incendios han provocado ruina y destrucción y sólo tomando medidas urgentes se puede detener este desastre. Por ello, tres importantes ONG ecologistas han lanzado peticiones online para hacer llegar sus reivindicaciones a la opinión pública y a las distinas administraciones.
Grupo de grullas posado junto a una encina, en una dehesa extremeña (foto: Jaime Cerezo / Adobe Stock).
Grupo de grullas posado junto a una encina, en una dehesa extremeña (foto: Jaime Cerezo / Adobe Stock).

Mares de encinas habitados por grullas

Dos documentales en formato de corta duración, dedicados a la dehesas ibéricas, son este mes los protagonistas de nuestra sección. Creadas por la acción humana ancestral para su aprovechamiento agrícola, ganadero y forestal, conforman uno de nuestros paisajes más singulares, hábitat de especies tan emblemáticas como el lince ibérico (Lynx pardinus) o el águila imperial (Aquila adalberti).
El secretario o serpentario (Sagittarius serpentarius) es una de las rapaces más icónicas de la sabana subsahariana (foto: Nick Dale / Adobe Stock).
El secretario o serpentario (Sagittarius serpentarius) es una de las rapaces más icónicas de la sabana subsahariana (foto: Nick Dale / Adobe Stock).

Un libro de referencia para conocer la situación de las rapaces del mundo

Muchas especies de rapaces están experimentando descensos de sus poblaciones a nivel mundial y se encuentran cada vez más amenazadas. En el libro “The State of the World’s Raptors”, editado por The Peregrine Fund, los autores ofrecen un enfoque riguroso y actualizado de la situación actual de este fascinante grupo de aves.
Elvia la Rastreadora en el Parque Nacional Madidi, durante su reciente expedición a la Amazonia boliviana.
Elvia la Rastreadora en el Parque Nacional Madidi, durante su reciente expedición a la Amazonia boliviana.

Elvia la Rastreadora, recibe el Young Scientific Explorer Award

La prestigiosa Scientific Exploration Society, la organización de exploración en activo más longeva del mundo, ha reconocido la labor de Elvia la Rastreadora con el Young Scientific Explorer Award en 2025, siendo la primera vez que un candidato español recibe este galardón.
Uno de los paneles de la exposición Dinosaurios entre nosotros (foto: MNCN).
Uno de los paneles de la exposición Dinosaurios entre nosotros (foto: MNCN).

Historias de dinosaurios para explicar cómo fue la evolución de las aves

En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) se puede visitar hasta julio de 2026 Dinosaurios entre nosotros, una exposición compuesta por paneles ilustrados, reproducciones, ejemplares y fósiles de las colecciones de aves y paleontología de esta institución.
Tintorera (foto: Todd Winner / Adobe Stock).
Tintorera (foto: Todd Winner / Adobe Stock).

Recursos informativos para conocer a los tiburones amenazados

El Mediterráneo es uno de los mares con mayores amenazas para tiburones y rayas: más de la mitad de las especies presentes en esta región están amenazadas. En el caso de la tintorera (Prionace glauca), por poner un ejemplo, su población ha disminuido hasta en un 99%.
0,28125