| Uno de los paneles de la exposición Dinosaurios entre nosotros (foto: MNCN). |
En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) se puede visitar hasta julio de 2026 Dinosaurios entre nosotros, una exposición compuesta por paneles ilustrados, reproducciones, ejemplares y fósiles de las colecciones de aves y paleontología de esta institución.
| Tintorera (foto: Todd Winner / Adobe Stock). |
El Mediterráneo es uno de los mares con mayores amenazas para tiburones y rayas: más de la mitad de las especies presentes en esta región están amenazadas. En el caso de la tintorera (Prionace glauca), por poner un ejemplo, su población ha disminuido hasta en un 99%.
En el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) se puede visitar hasta julio de 2026 Dinosaurios entre nosotros, una exposición compuesta por paneles ilustrados, reproducciones, ejemplares y fósiles de las colecciones de aves y paleontología de esta institución.
| Javier Peña en el estudio donde se graba Hope! Estamos a tiempo (foto: RTVE Play). |
Si pensamos en la emergencia climática, de forma inmediata nos vendrán a la cabeza imágenes de pavorosos incendios incontrolables, desbordamientos de ríos, enfurecidas avenidas de agua que arrasan con todo a su paso o tormentas de una fuerza devastadora. Pero muy pocas veces nos paramos a pensar en la otra cara de la moneda, es decir, en aquellas acciones que se han puesto en marcha en todo el planeta y que, además de actuar contra el cambio climático, mejoran la vida de las personas.
El número 30 de la revista CDPNews (Carnivore Damage Prevention News), correspondiente a la primavera y verano de 2025, ya está disponible.
El Cites es el tratado internacional que regula el tráfico de especies. Este convenio entró en vigor en 1975 y para celebrar su cincuenta aniversario se convoca un concurso fotográfico que premiará las imágenes que mejor reflejen la belleza de la vida silvestre, alerten de las amenazas a las que se enfrentan la fauna y la flora o destaquen los esfuerzos para conservarlas.
| Ejemplar de Zerynthia rumina, una mariposa diurna presente en la provincia de Cádiz (foto: C / Adobe Stock). |
La Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN) ha abierto el periodo de inscripción para participar en las XI Jornadas de Historia Natural de Cádiz, que este año se celebrarán en La Línea de la Concepción del 24 al 27 de octubre. Esta cita bienal se consolida como un referente para naturalistas, científicos, gestores y, en general, personas interesadas en la conservación del patrimonio natural de la provincia.
El estudio de unos cuarenta aguiluchos pálidos (Circus cyaneus), marcados con sistemas de seguimiento remoto, ha hecho posible la publicación de una nueva monografía de SEO/ BirdLife sobre la migración y el comportamiento espacial de la población española de esta especie amenazada.
| Un joven ornitólogo observa aves en un humedal (foto: isavira / Adobe Stock). |
SEO/BirdLife ha lanzado una nueva convocatoria de sus Becas para Jóvenes Investigadores, que estará conformada por tres ayudas de 2.200 euros cada una para su concesión en 2026.
| El triguero es una de las aves más características de los secanos cerealistas españoles (foto: denis / Adobe Stock). |
Puede que a simple vista sean unos espacios habitados por unas pocas especies, pero en realidad en los campos agrícolas de secano podemos encontrar una rica y variada biodiversidad. En el cortometraje “Secanos Vivos”, realizado por SEO/BirdLife, se pone el acento precisamente en lo importantes que son estos ecosistemas.
|