| Portada del libro "Los humedales españoles: Paisaje vegetal y gestión". |
Charcas efímeras, pequeñas lagunas de montaña con aguas poco mineralizadas y permanentes, lagunas cársticas permanentes, lagos y lagunas con aguas dulces, llanuras de inundación asociadas a ríos, marjales y albuferas litorales o zonas húmedas endorreicas someras con agua desde dulce hasta hipersalina son un ejemplo de la gran diversidad de humedales en España.
| Portada del libro "Cartagena, la costa de los tesoros". |
El litoral de Cartagena, en la Región de Murcia, presenta a lo largo de toda su extensión diferentes paisajes: desde acantilados exuberantes con calas recónditas hasta extensas bahías. Una verdadera amalgama de vida submarina que ha quedado reflejada en el libro fotográfico “Cartagena, la costa de los tesoros”.
| Anémona sobre un fondo marino (foto: Schmidt Ocean Institute). |
La Zona Clarion Clipperton (CCZ) es un vasto lecho marino profundo en el Océano Pacífico. En esta área se han designado tres millones de kilómetros cuadrados para una posible explotación minera, una superficie equivalente al tamaño de la India que puede convertirse en la mayor mina de la Tierra.
| Portada del capítulo de la serie dedicado a las aves esteparias. |
Vivimos un momento en el que cada vez más aplicaciones digitales –y más versátiles– están permitiendo realizar producciones audiovisuales de gran valor para la conservación de la naturaleza y la divulgación de importantes contenidos de carácter medioambiental. Una de las últimas propuestas de gran interés ecologista es la que está realizando Terramirabile, editorial vinculada a la veterana plataforma de ciencia ciudadana Biodiversidad Virtual, bien conocida por los lectores de Quercus.
| Banner de la campaña Ban Lead Now. |
Cada año se vierten a la naturaleza en Europa 44.000 toneladas de plomo en forma de munición de caza y tiro deportivo, así como en aparejos de pesca. Estos perdigones y restos de metal son ingeridos comúnmente por cisnes, flamencos, patos o gansos, que los confunden con las piedrecillas que utilizan para facilitar la digestión de las duras semillas que comen.
| Jóvenes en una plantación (foto: HelenP / Adobe Stock). |
Paula Ruiz del Coro ha sido la ganadora del primero de los cinco premios que conforman el concurso Sé Ecomandanga por un día, sobre textos divulgativos para jóvenes. Este certamen ha sido convocado por el blog de divulgación sobre ciencia y ecología "Ecomandanga", con la colaboración de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) y la revista Quercus.
| Pista de padel en las afueras de un pueblo (foto: joa / Adobe Stock). |
Más de once mil personas han firmado ya la petición online lanzada por SEO/BirdLife contra la muerte de aves en las cristaleras de las pistas de pádel. La proliferación de estas instalaciones deportivas en entornos naturales como el extrarradio de pueblos y ciudades, así como parques y jardines periurbanos, ha disparado la mortandad de muchas especies.
Del 25 al 29 de marzo de 2025 se celebrará en Ciudad Real el congreso International Conference on Palearctic Steppe Birds: Ecology and conservation challenges.
Una nueva publicación de SEO/BirdLife recoge el comportamiento espacial de la población española de aguilucho cenizo (Circus pygargus). El estudio de unos sesenta ejemplares de distintas edades y sexos, marcados con sistemas de seguimiento remoto, ha hecho posible este estudio.
| Sede del canal de televisión ARTE en Estrasburgo (Francia). Foto: J. Patrick Fischer / Wikicommons. |
En más de una ocasión, medios de comunicación de más allá de nuestras fronteras recogen la actualidad medioambiental española. Incluso de vez en cuando, cadenas de televisión o plataformas audiovisuales de otros países consiguen retratar con su propia perspectiva la riqueza natural de nuestros hábitats y especies, los problemas de conservación que los amenazan o la labor de quienes defienden todo este patrimonio natural.
|